Geopolítica de la salud: vacunas, gobernanza y cooperación

CIDOB Report nº 7
Fecha de publicación: 07/2021
Autor:
Eduard Soler i Lecha, investigador sénior, CIDOB (ed.)
Descargar PDF

CIDOB Report nº 7

La relevancia de la salud en la agenda internacional no empieza ni termina con la COVID-19. Sin embargo, la irrupción de la pandemia y el despliegue de las campañas de vacunación han aumentado la necesidad de entender en qué circunstancias la salud puede alimentar conflictos y en cuáles puede espolear la cooperación. Antes de la crisis del coronavirus, la humanidad se enfrentaba a retos colectivos como la necesidad de reformar los mecanismos de gobernanza internacional, la gestión de los riesgos asociados a la competencia entre potencias en un mundo multipolar, la recuperación de la confianza en las instituciones, la reducción de las desigualdades entre países y dentro de cada uno de ellos, o la gestión de dramas humanitarios. Tanto la pandemia como la vacunación han aumentado la trascendencia de estos retos, introduciendo también nuevas dimensiones al debate y ampliando el abanico de actores relevantes. Cuando se habla de la geopolítica de la pandemia o de la geopolítica de la vacuna, el foco suele estar puesto en su carácter competitivo o conflictivo. Si bien este volumen analiza esta dimensión tradicional del pensamiento geopolítico, a la vez, plantea el ámbito sanitario y el momento actual como un terreno propicio para el desarrollo de una geopolítica cooperativa centrada en los ciudadanos.

ideograma cidob isgobal_CIDOB Report 7

 Con el apoyo de:

espana_global_CIDOB Report 7

 

ISSN: 2564-9078 / E-ISSN: 2564-9124 / D.L.: B 11820-2017