Equidad y no discriminación en IA urbana
![Monografia CIDOB_89](/sites/default/files/styles/max_width_150/public/2025-02/PORTADA_89_CAST_WEB_3.jpg.webp?itok=NSiO6_nM)
La inteligencia artificial (IA) es una tecnología emergente, disruptiva y ambivalente. En el contexto de su implementación, las ciudades han de crear diversos mecanismos para garantizar que esta tecnología tenga el menor impacto negativo posible en las personas y las comunidades. El objetivo es asegurar que las ciudades sigan siendo espacios equitativos que no dejen a nadie atrás. Este capítulo, subdividido en tres apartados, plantea recomendaciones políticas para integrar aspectos de equidad y no discriminación en la implementación de la IA por parte de las ciudades. En el primer apartado se analizan las nociones de equidad y no discriminación en los entornos urbanos y se presentan los factores determinantes para que la IA sea equitativa y no discriminatoria. En el segundo apartado se exploran las oportunidades y repercusiones de la IA en las ciudades. Por último, en el tercer apartado se formulan recomendaciones políticas para lograr un mayor grado de equidad en la IA aplicada a las ciudades. Estas recomendaciones tienen en cuenta las diferentes funciones que pueden desempeñar las ciudades en la implementación de la IA, como desarrolladoras de soluciones internas, implementadores y reguladoras. Las ciudades deben ser flexibles, basándose en la participación, los enfoques locales, la innovación sociotécnica, la colaboración, etcétera.