Asistente de comunicación y difusión
CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs) abre una convocatoria para contratar a un/a asistente de comunicación y difusión para contribuir en las tareas de comunicación y difusión de la institución, y en particular en el marco del proyecto de investigación "Bridges to assess the production and impact of migration narratives – BRIDGES", sobre la producción e impacto de las narrativas sobre migraciones. La persona trabajará bajo la supervisión de la responsable de Comunicación y Coordinación de CIDOB y de la coordinadora del proyecto BRIDGES, estando estrechamente vinculada al equipo investigador y al personal técnico de la entidad. Se requiere flexibilidad, creatividad, capacidad de organización y espíritu colaborador.
Requisitos:
Titulación universitaria, preferentemente en ciencias de la comunicación, periodismo, publicidad o campos afines, con especialidad en comunicación digital y audiovisual.
Un mínimo de tres años de experiencia en el ámbito propio de la posición, concretamente redactando y produciendo contenidos digitales, audiovisuales, llevando la gestión de las redes sociales, organizando actos y campañas de comunicación.
Excelentes habilidades en redacción de noticias, generación de titulares y edición de textos.
Conocimientos en edición de vídeos y herramientas de analítica digital.
Se valorarán positivamente los conocimientos en diseño gráfico y producción de infografías.
Excelente nivel de inglés, castellano y catalán (hablado y escrito).
Interés en los campos de estudio de las relaciones internacionales y las migraciones.
Capacidad resolutiva, habilidades analíticas y capacidad para trabajar de forma autónoma y en equipo.
Responsabilidades:
Seguimiento y actualización, juntocon el equipo del proyecto y el Departamento de Comunicación de CIDOB, del Plan de Difusión, Explotación y Comunicación del proyecto de investigación BRIDGES.
Mantenimiento y actualización del portal web del proyecto, del boletín divulgativo y gestión de sus contenidos.
Redacción de notas de prensa y noticias resultantes del proyecto y gestión de sus redes sociales.
Creación de material audiovisual del proyecto, en formato vídeo (vídeos divulgativos con imágenes, entrevistas cortas, entre otros) y en formato audio (podcasts).
Coproducción de material gráfico divulgativo en formato de infografías.
Coorganización de talleres, actos públicos y seminarios académicos y divulgativos del proyecto BRIDGES, en formato presencial y en formato webinar.
Referente para la comunicación y difusión hacia el consorcio del proyecto y su red externa.
Recogida y seguimiento de las actividades de los socios del proyecto, relativas a la comunicación y difusión, y preparación de informes justificativos.
Contribución a otras tareas de comunicación y difusión de la institución.
El proyecto:
El objetivo principal del proyecto de investigación BRIDGES (financiado por el programa H2020 de la Comisión Europea) es entender las causas y consecuencias de las narrativas sobre migraciones en un contexto de creciente politización y polarización. El proyecto se centra en seis países europeos (Francia, Alemania, Hungría, Italia, España y el Reino Unido) con un triple objetivo: 1) a nivel académico, entender los procesos de producción de narrativas, su impacto y su interacción mutua ; 2) a nivel político, aportar evidencia empírica para formular y diseñar políticas y recomendaciones para hacer frente a narrativas populistas y políticas simbólicas en el ámbito de las migraciones y los procesos de integración; 3) a nivel social, crear espacios de diálogo entre diferentes actores involucrados (incluyendo las propias personas migradas) en la producción de narrativas, así como fomentar el intercambio de buenas prácticas.
CIDOB es la entidad que coordina el proyecto, formado por un consorcio de 12 entidades europeas. Entre sus responsabilidades recae el liderazgo del paquete de trabajo 10 "Dissemination and communication", dedicado a la comunicación y difusión de los resultados del proyecto.
Este proyecto ha recibido financiación del Programa europeo Horizonte 2020 de Investigación e Innovación, con acuerdo de subvención núm. 101004564.
Condiciones de la posición:
Duración del contrato: contrato indefinido a jornada completa, con periodo de prueba de tres meses.
Fecha de inicio prevista: lo antes posible, preferiblemente a partir del 24 de julio.
Remuneración: 26.000€ - 30.000€ brutos anuales de acuerdo con la categoría laboral establecida en el Convenio colectivo de CIDOB y en función de la experiencia y los méritos.
Las personas de países distintos a los de la Unión Europea deberán aportar un permiso de residencia y de trabajo, de acuerdo con la normativa vigente.
Beneficios:
- 51 días naturales de vacaciones al año.
- Prestaciones complementarias en caso de incapacidad temporal.
- Permisos de conciliación.
- Hasta 4 días adicionales de descanso por puente y días de libre disposición en función del calendario laboral.
Solicitudes:
Enviar CV, carta de motivación y dos referencias (datos de contacto) a seleccio@cidob.org indicando “Asistente de Comunicación y Difusión” en el asunto del mensaje.
Fecha límite para enviar solicitudes: 9 de julio de 2023
Después de la evaluación de candidaturas, CIDOB pedirá a la candidatura finalista (la persona aspirante mejor puntuada) aportar copia de los títulos académicos y certificados de idiomas indicados en los requerimientos con el fin de verificar la autenticidad de éstos.
Proceso de selección:
El proceso de selección sigue el espíritu de los principios detallados en la Carta Europea para los Investigadores (European Charter for Researchers) y el Código de Conducta para la Incorporación de Personal Investigador de la Comisión Europea (Code of Conduct for Recruitment).
El proceso de evaluación de candidaturas consta de dos fases: 1) Preselección de las candidaturas a partir del Currículum Vitae y carta de motivación. Se seleccionarán las candidaturas que tengan el perfil más adecuado para la posición, en función de su formación y estudios, calificaciones formales e informales, experiencia en el ámbito de la comunicación y nivel de idiomas acreditados; 2) Fase de entrevistas, con posibilidad de prueba escrita. El Tribunal de Selección valorará las competencias y conocimientos específicos de las candidaturas, así como su adecuación al grupo de investigación, equipo de comunicación y la institución. Las valoraciones se puntuarán del 0 al 10, detallando fortalezas y debilidades.
El Tribunal de Selección es el órgano encargado de hacer una propuesta de selección y estará compuesto por cuatro miembros de CIDOB con perfiles complementarios. El Tribunal promoverá el equilibrio de género entre sus miembros:
Cargos directivos
Responsable de área
Coordinación de investigación
La propuesta de resolución de la convocatoria recae en el Tribunal de Selección, el cual priorizará las candidaturas y nombrará a la persona aspirante con mejor puntuación después de un proceso de deliberación conjunta sobre las candidaturas finalistas. En base a la propuesta, la Dirección de CIDOB adjudicará la plaza a la candidatura mejor posicionada.
Se comunicarán los resultados del proceso de selección a las personas aspirantes durante la semana del 17 de julio de 2023.
Las personas aspirantes pueden pedir más información sobre su evaluación durante los 7 días siguientes a la resolución del proceso a través del correo electrónico seleccio@cidob.org
Protección de datos personales:
Los datos de las candidaturas serán tratados para gestionar el proceso de selección. El responsable de tratamiento es el Centre d’Informació i Documentació Internacionals a Barcelona (CIDOB). La base jurídica del tratamiento de sus datos es su consentimiento, que otorga al presentar su candidatura.
Sus datos no serán comunicados a terceras entidades, más allá de las que vengan derivadas de obligaciones legales o contractuales de CIDOB. En caso de no ser la persona seleccionada, sus datos y CV serán destruidos en un plazo máximo de 6 meses después de la finalización del procedimiento de contratación. Para obtener más información o para ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación o portabilidad de sus datos personales, deberá enviar una solicitud a la atención del Comité de Seguridad y Ética, C/ Elisabets 12, 08001 Barcelona o bien al correo electrónico dpd@cidob.org.