El Comité Científico de CIDOB celebra su reunión constitutiva

Noticia _Comitè Científic_gener 2020

El Comité, compuesto por destacados expertos del ámbito de las relaciones internacionales, se encargará del asesoramiento, la evaluación y el apoyo de la calidad de la investigación de CIDOB.

Hoy, 17 de enero de 2020, se ha celebrado la reunión constitutiva del Comité Científico de CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs). Antoni Segura, presidente de CIDOB, ha dado la bienvenida a la sesión, durante la cual Pol Morillas, director de CIDOB, ha presentado la revisión del Plan Director que deberá guiar el trabajo de la institución hasta 2021. 

Con el objetivo de dar continuidad a las prioridades de investigación actuales, CIDOB ha reorganizado y sistematizado sus líneas estratégicas de investigación en líneas temáticas –Geopolítica global y seguridad; Migraciones; Ciudades y metrópolis globales; y Desarrollo sostenible– y regionales –Europa; El gran Mediterráneo; América Latina y el espacio Atlántico; y otras regiones de interés como Rusia y el espacio euroasiático, África subsahariana y el Sahel, y Asia-Pacífico. Blanca Garcés, coordinadora de investigación de CIDOB, ha desgranado el contenido de cada una de ellas. 

Para estimular la reflexión rigurosa y el liderazgo en el estudio de las relaciones internacionales, el Comité Científico de CIDOB se encarga del asesoramiento, la evaluación y el apoyo de la calidad de la investigación de CIDOB, de acuerdo con lo establecido en el artículo 32.2 de sus estatutos. La constitución de este Comité permite incorporar la voz de destacados expertos y expertas para el fomento de un análisis crítico y la formulación de orientaciones políticas innovadoras. El Comité está compuesto por los siguientes expertos nacionales e internacionales del ámbito de las relaciones internacionales: 

Esther Barbé, investigadora senior asociada, IBEI. Catedrática de Relaciones Internacionales, Universitat Autònoma de Barcelona

Clara Carvalho, profesora del Departamento de Antropología, ISCTE-IUL, Instituto Universitário de Lisboa

Judy Dempsey, investigadora senior y editora jefe de Strategic Europe, Carnegie Europe

Teresa Garcia-Milà, directora, Barcelona Graduate School

Corinna Horst, investigadora senior y subdirectora, GMF, Brussels Office

Daniel Innerarity, director, Instituto de Gobernanza Democrática

Jacint Jordana, director, IBEI. Catedrático de Ciencia Política y de la Administración, Universitat Pompeu Fabra

Cristina Manzano, directora, esglobal

Gema Martín Muñoz, profesora de Sociología del Mundo Árabe e Islámico, Universidad Autónoma de Madrid

Josep Joan Moreso, catedrático de Filosofía del Derecho, Universitat Pompeu Fabra. Presidente, AQU Catalunya

Charles Powell, director, Real Instituto Elcano

Angel Saz, director, EsadeGeo

Andrew Selee, presidente, Migration Policy Institute

Anna Terrón, directora, FIIAPP

Nathalie Tocci, directora, IAI

Sinan Ulgen, presidente, Center for Economics and Foreign Policy Studies (EDAM)

Jordi Vaquer, director, Global Foresight and Analysis, Open Society Foundations

Rafael Vilasanjuan, director, Policy and Global Development, ISGlobal

Richard Youngs, catedrático de Relaciones Internacionales, Warwick University

Partiendo de su tradicional misión consistente en vincular política y análisis, y con el fin de asegurar una mejor conexión entre conocimiento y sociedad, CIDOB se constituye como un bien público que contribuye a generar mejor conocimiento, difusión e incidencia del pensamiento global.

Asimismo, promueve la innovación en el análisis de la política global, con el objetivo de trascender las estructuras clásicas de las relaciones internacionales y tomando en consideración el creciente impacto de los aspectos globales en las realidades locales. La innovación en la investigación pasa también por la apertura de las líneas de investigación presentadas, en consonancia con las transformaciones sociales actuales.