WAR & PEACE in the 21st century: China y Estados Unidos: ¿Puede evitarse la confrontación bipolar?

War&Peace

CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs) organiza la 21ª edición del seminario internacional ‘War and Peace in the 21st Century’ que bajo el título “China y Estados Unidos: ¿Puede evitarse la confrontación bipolar?” analizará las relaciones entre las grandes potencias –unas relaciones que se han ido tensado paulatinamente en el actual contexto de guerra en Ucrania– con el objetivo de trazar ideas propositivas para evitar la confrontación bipolar entre China y EEUU, promoviendo al mismo tiempo relaciones constructivas para fomentar dinámicas de cooperación global, en concreto para la promoción de bienes públicos globales.

El seminario, dirigido por Javier Solana, está organizado por CIDOB, bajo los auspicios del Ayuntamiento de Barcelona, y cuenta con la colaboración de EsadeGeo y el apoyo de la Fundación ”la Caixa”, así como de los patronos institucionales de CIDOB.

En el último trimestre de 2022, China y Estados Unidos afrontaron dos momentos políticos decisivos. Por un lado, a mediados de octubre China celebró el XX Congreso Nacional del Partido Comunista, en el que Xi Jinping fue reelegido secretario general para un tercer mandato, al tiempo que se trazaron las principales líneas de la política interior y exterior. Por otro lado, a principios de noviembre EEUU celebró elecciones legislativas de mitad de mandato, en las que se evaluó la gestión de la Administración Biden. Ambos hechos establecen el marco donde desarrollar las líneas maestras de la política interna e internacional de las dos grandes superpotencias mundiales, en un momento en el que la relación entre ellas está marcada por una creciente lógica de rivalidad y confrontación. Simultáneamente, otras potencias revisionistas como Rusia buscan configurar el orden internacional en base a esferas de influencia y la Unión Europea avanza en sus discusiones sobre autonomía estratégica e intenta aumentar su perfil geopolítico, al tiempo que avanza hacia mayores niveles de integración, como consecuencia de la pandemia y la guerra en Ucrania

La lógica de un nuevo enfrentamiento bipolar entre China y Estados Unidos también amenaza la gobernanza mundial, las instituciones multilaterales y la globalización tal y como las hemos conocido durante las últimas décadas. En este contexto, mantener los espacios de cooperación mundial y promover los bienes públicos globales es de suma importancia. La reciente pandemia, la crisis climática y energética, la seguridad alimentaria y el impacto de las nuevas tecnologías son retos que requieren mayores dosis de cooperación internacional, solidaridad y el establecimiento de marcos de gobernanza que favorezcan los acuerdos entre grandes potencias. Ningún bloque podrá hacer frente en solitario a los retos internacionales actuales y futuros, y la interdependencia seguirá siendo un elemento fundamental del orden global.

La conferencia anual ‘War and Peace in the 21st Century’ China y Estados Unidos: ¿Puede evitarse la confrontación bipolar? se desarrollará en torno a dos mesas redondas: la primera dedicada a las Tensiones geopolíticas y rivalidad global en la que se analizará y debatirá sobre las actuales relaciones entre grandes potencias en un orden internacional cambiante, marcado por el enfrentamiento y la rivalidad entre Estados Unidos y China, y el papel de la UE y el Sur Global. La segunda sobre Cómo promover la cooperación dentro de un marco renovado de gobernanza multilateral pretende profundizar en las perspectivas de cooperación entre EEUU, China y otros actores internacionales, en particular la UE. Este marco de cooperación global puede abordarse a través del concepto de bienes públicos globales o de áreas específicas, como el clima, la salud global, etc.

Laia Bonet, Tercera Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, y Antoni Segura i Mas, Presidente de CIDOB, inaugurarán el seminario (9.30h), seguidos de la intervención de Javier Solana, Presidente de EsadeGeo, que introducirá algunos de los temas que se abordarán durante el encuentro. A continuación, tendrá lugar un debate entre todos los participantes y, finalmente el Director de CIDOB, Pol Morillas, presentará las conclusiones del seminario.

Ponentes de esta edición del War and Peace:

Bonnie S. Glaser, Directora del Programa Asia, German Marshall Fund of the United States (GMFUS). Áreas de interés: Geopolítica y política exterior de EEUU hacia Asia, relaciones EEUU-China, y las regiones de Este de Asia y región Indo-Pacífico.

Yan Xuetong, Decano, Instituto de Relaciones Internacionales, Universidad Tsinghua. Áreas de interés: Relaciones China-EEUU, relaciones China-Rusia, perspectiva china de la Globalización.

Shivshankar Menon, Miembro Distinguido, Centro para el Progreso Social y Económico (CSEP). Áreas de interés: Política exterior de la India, India y la geopolítica asiática, con especial interés en las relaciones India-China e India-UE.

Judy Dempsey, Investigadora Sénior no residente, Carnegie Europe; Redactora Jefa, Strategic Europe. Áreas de Interés: Asuntos Europeos (política exterior de la UE y ampliación al Este), con un especial interés en la evolución de la política alemana (desde Helmut Kohl hasta Angela Merkel) y la Europa del Este.

Homi Kharas, Investigador Sénior, Economía Global y Desarrollo, Brookings Institution. Áreas de interés: Desarrollo sostenible, desigualdad y pobreza mundial, la gobernanza mundial y el G-20. Creador del Reloj de la Pobreza Mundial.

Richard Youngs, Investigador Sénior, Programa de Democracia, Conflictos y Gobernanza, Carnegie Europa. Áreas de interés: Política exterior de la UE y cuestiones de democracia internacional.

Mikko Huotari, Director Ejecutivo, MERICS. Áreas de interés: Política exterior de China, las relaciones China-Europa y la gobernanza (económica) y la competencia mundial. El ascenso de China como potencia financiera, las relaciones comerciales y de inversión con Europa y los cambios geopolíticos relacionados con la emergencia de China como actor de la seguridad mundial.

Michael Kovrig, Asesor Principal para Asia, International Crisis Group. Áreas de Interés: Geopolítica y seguridad en Asia-Pacífico y espacio Indo-Pacífico, Política exterior de China, Política exterior de EEUU y la UE hacia China y Asia, Naciones Unidas, multilateralismo.


WAR & PEACE IN THE 21st CENTURY: “China and the US: Can Bipolar Confrontation Be Avoided?”
Es imprescindible acreditarse para acceder al Palau de Pedralbes
Día, hora y lugar: Sábado, 11 de marzo de 2023, a las 09.30h en el Palau de Pedralbes · Av. Diagonal, 686 · 08034 Barcelona
Idioma: Inglés
Organiza: CIDOB, bajo los auspicios del Ayuntamiento de Barcelona, en colaboración con EsadeGeo, el apoyo de la Fundación ”la Caixa” y los patronos institucionales de CIDOB.