Rosen Zhelyazkov
Primer ministro (2025-)
Desde 2021, Bulgaria ha proyectado una imagen de democracia ingobernable de la UE por la incapacidad de los partidos mayoritarios para articular coaliciones viables; en menos de cuatro años, en el país balcánico oriental se han sucedido una decena de gabinetes, seis de ellos tecnocráticos e interinos, con —nada menos— siete elecciones generales intercaladas, récord que no tiene precedentes en Europa y acaso en todo el mundo.
El 16 de enero de 2025 tomó posesión el último de estos gobiernos bajo la jefatura de Rosen Zhelyazkov, quien ya intentara ser primer ministro en 2024 y que ahora procurará pasar de una vez página a un período insólitamente largo de parálisis política y fugacidad institucional. De manera llamativa, esta situación de bloqueo, producto de la fragmentación parlamentaria y los vetos cruzados entre partidos, no ha estado acompañada de inestabilidad social y, últimamente tampoco, de crisis económica o financiera.
Zhelyazkov, un diputado y servidor público con experiencia en las áreas de transportes, comunicaciones y transición digital, pertenece a Ciudadanos por el Desarrollo Europeo de Bulgaria (GERB), el partido conservador que lidera el tres veces (2009-2013, 2014-2017, 2017-2021) primer ministro Boyko Borisov. A pesar de haber sido el más votado en cinco de esas siete elecciones, inclusive las más recientes del 27 de octubre de 2024, el GERB no ha podido recuperar el fuste gubernamental de antaño, debiendo buscar múltiples socios en la Asamblea Nacional.
Tras descartarse Borisov para pilotar él mismo el Ejecutivo, el GERB presentó la candidatura de Zhelyazkov. Este fue designado por el presidente de la República, Rumen Radev, y obtuvo la aprobación parlamentaria en virtud de una coalición un tanto heteróclita que además de la centroderechista Unión de Fuerzas Democráticas (SDS, aliado permanente del GERB) reúne al Partido Socialista (BSP) y a la formación de derecha nacional-populista Existe Tal Pueblo (ITN). El bloque GERB-SDS posee el grueso de los puestos ministeriales y los ministerios de más peso (Exteriores, Defensa, Interior, Finanzas y Justicia), además de un viceprimer ministro, Tomislav Donchev; ITN y BSP disponen de sendos viceprimeros ministros también, Grozdan Karadzhov y Atanas Zafirov.
A estos dos socios con ideologías dispares Zhelyazkov les ha pedido que no exhiban posturas que comprometan la orientación firmemente europeísta y proucraniana de Bulgaria, país aliado de la OTAN; de no ser así, el Gobierno podría caer, tal como le sucedió al primer ministro Kiril Petkov en 2022. Los socios del Gobierno Zhelyazkov suman 107 de los 240 miembros de la Asamblea Nacional, de los que 69 los pone el GERB-SDS. Se trata de una mayoría simple que alcanza la absoluta con el respaldo de la Alianza por los Derechos y Libertades (APS), uno de los dos sectores valedores de los intereses de la minoría turco-musulmana.
Bulgaria ingresó de manera plena en el Espacio de Schengen, junto con la vecina Rumanía, al arrancar este 2025 y prevé asimismo unirse al club de la OCDE antes de terminar el año. En cuanto a la meta de convertirse en el 21º Estado de la Eurozona, para lo que Sofía presenta un cuadro aceptable de convergencia fiscal y monetaria, el nuevo Gobierno Zhelyazkov se muestra más cauto que el Gabinete interino precedente de Dimitar Glavchev y ya no incide en la fecha del 1 de julio de 2025.
(Texto actualizado hasta 28 enero 2025).
BIOGRAFÍA
Rosen Zhelyazkov es un abogado formado en la Universidad de Sofía que ejerció su especialidad, el Derecho civil y mercantil, en los servicios jurídicos del Ayuntamiento de la capital búlgara. En 1998 empezó a adiestrarse en política como teniente de alcalde del distrito de Lozenets y en 2003 fue nombrado secretario del consistorio por el entonces alcalde de Sofía, Stefan Sofiyanski, quien fuera primer ministro interino de Bulgaria en 1997.
En 2005 el nuevo alcalde, Boyko Borisov, le confirmó en ese puesto administrativo de ámbito municipal, que en julio de 2009 Zhelyazkov trasladó al Consejo de Ministros de la nación cuando su jefe alcanzó la jefatura del Gobierno búlgaro tras ganar de manera espectacular su partido, Ciudadanos por el Desarrollo Europeo de Bulgaria (GERB), de posiciones conservadoras y proeuropeas, las elecciones generales. En 2011 Zhelyazkov asumió además la presidencia del Instituto de Administración Pública, un ente del Estado.
El abogado fungió de secretario del Gabinete hasta el final del primer Gobierno Borisov, un ejecutivo monocolor del GERB que en marzo de 2013 sucumbió a unas protestas populares provocadas por el encarecimiento desmedido de la factura eléctrica. Durante dos meses más, Zhelyazkov prolongó su cometido en el Gobierno interino de Marin Raykov. El GERB fue mandado a la oposición pese a ganar con mayoría simple las elecciones de mayo de 2013, pero el pronto fracaso del Gobierno del primer ministro Plamen Oresharski, una débil coalición entre el Partido Socialista Búlgaro (BSP) y el turcófono Movimiento por los Derechos y las Libertades (DPS), tumbado asimismo por una protesta social, condujo en octubre de 2014 a unas elecciones anticipadas que repusieron a Borisov en el poder, esta vez coaligado con otras fuerzas políticas.
En noviembre de 2014 Zhelyazkov, recién absuelto por un tribunal de Sofía de la acusación de implicación en la presunta impresión ilegal de papeletas para las elecciones de 2013, fue llevado consigo por Borisov de vuelta a la Oficina del Primer Ministro, esta vez como asesor para la Administración Pública y el Gobierno Digital. La implicación de Zhelyazkov en el proceso de digitalización de los servicios y documentos del Estado quedó reforzada en septiembre de 2016 al confiársele la dirección de la nueva Agencia ad hoc. En octubre de 2017, meses después de constituir Borisov su tercer Gobierno, de problemática coalición con la alianza de partidos de extrema derecha Patriotas Unidos, Zhelyazkov fue nombrado jefe de la Comisión para la Regulación de Mensajes. Transcurrido un año, en septiembre de 2018, Borisov le designó ministro de Transportes, Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
Zhelyazkov se mantuvo en el Gobierno hasta la dimisión protocolaria de Borisov en abril de 2021, al cabo de unas elecciones generales, en marzo, que como las tres anteriores fueron ganadas con mayoría insuficiente por el GERB, esta vez yendo de la mano de la centroderechista Unión de Fuerzas Democráticas (SDS). El ministro saliente debutó en la Asamblea Nacional como miembro de la menguada bancada parlamentaria de su partido. Para Zhelyazkov, fue el comienzo de un curso político de lo más accidentado en el que conoció hasta seis reelecciones consecutivas en su escaño, en virtud de las elecciones adelantadas de julio de 2021, noviembre de 2021, octubre de 2022, abril de 2023, junio de 2024 y octubre de 2024.
Para el GERB, el bienio 2021-2023 resultó particularmente frustrante. La estrategia de autodescartarse como aspirante a primer ministro por cuarta vez con el fin de facilitar el pacto con otras fuerzas políticas no le funcionó a Borisov, que encajó reveses en cadena: el fracaso de su candidato alternativo, Daniel Mitov, en la tarea de formar gobierno en abril de 2021; la caída del GERB-SDS al segundo puesto, tras el partido populista Existe Tal Pueblo (ITN) del músico Slavi Trifonov, en los comicios de julio de 2021; la repetición de ese registro, esta vez a la zaga del partido de centro europeísta Continuamos el Cambio (PP) de Kiril Petkov, en noviembre de 2021; la incapacidad de sacarle réditos a la descabalgadura del efímero Gobierno Petkov a través de una moción de censura en junio de 2022; y el rechazo por la Asamblea salida de las elecciones de octubre de 2022 de su candidato a primer ministro, Nikolay Gabrovski, en diciembre de 2022.
El panorama para el sector de Borisov y Zhelyazkov se despejó temporalmente con las elecciones de abril de 2023, que mejoraron la condición de primera fuerza parlamentaria del binomio GERB-SDS, recobrada en las votaciones de octubre del año anterior. Esta vez, los conservadores pudieron formar gobierno, el 6 de junio, en coalición con el PP y con Nikolay Denkov, miembro del grupo de Petkov, de primer ministro. Además, Zhelyazkov fue investido el 19 de abril presidente de la Asamblea Nacional. El GERB-SDS accedió a investir un primer ministro del PP luego de tropezar su propia candidata al cargo, la ex comisaria europea Mariya Gabriel.
El Gobierno Denkov, de hecho un ejecutivo de gran coalición que incluía a la alianza Bulgaria Democrática (DB) y que además contaba con el apoyo externo del DPS, se sustentaba en un pacto entre el GERB-SDS y el PP para la rotación de los puestos cimeros en el plazo de nueve meses. El 5 de marzo de 2024 Denkov, en cumplimiento de lo pactado, presentó la dimisión y Mariya Gabriel, a la sazón ministra de Exteriores, se dispuso a tomarle el relevo. Pero el 25 de marzo, cuando todo estaba listo para su investidura parlamentaria, Gabriel se encontró con que el bloque PP-DB no aceptaba su nueva cuota de puestos en el Ejecutivo.
La súbita ruptura de la coalición oficialista despojó al punto a Zhelyazkov de la presidencia de la Asamblea y además obligó al presidente de la República, Rumen Radev, a nombrar un primer ministro interino independiente, el auditor Dimitar Glavchev, con mandato hasta las enésimas elecciones anticipadas. Glavchev era el sexto jefe de Gobierno tecnocrático, de mera gestión preelectoral, en la última década.
Zhelyazkov ganó su quinta reelección parlamentaria en las votaciones del 9 de junio de 2024, que para el GERB-SDS apenas entrañaron cambios. El 1 de julio Radev, de acuerdo con el procedimiento constitucional, se dirigió al candidato a primer ministro propuesto por la lista más votada; esta era Zhelyazkov, el cual presentó de inmediato una lista de ministros que solo incluía a representantes de su sector. Se trataba de un Gabinete de franca minoría que el 3 de julio recibió la aprobación de los 68 diputados propios y de 30 de los 45 diputados del DPS, luego organizados como facción disidente de nombre Alianza por los Derechos y Libertades (APS). Esos 98 votos a favor fueron ampliamente derrotados por los 138 votos en contra de los demás grupos políticos. Zhelyazkov fracasó así en su primer intento de ser primer ministro.
Toda vez que ni el PP-DB ni el ITN estaban en condiciones de negociar siquiera alguna fórmula alternativa de gobierno, el presidente Radev se resignó a convencer a Glavchev para que prolongara su mandato interino y a convocar para el otoño las séptimas elecciones desde la primavera de 2021.
(Cobertura informativa hasta 28/1/2025).
Más información: