Anuario Internacional CIDOB 2011. Turquía, perfil de país

Anuario Internacional CIDOB 2011
Data de publicació: 07/2011
Autor:
VV.AA.
Descarregar PDF

La República de Turquía es el país objeto de estudio del Anuario Internacional CIDOB2011, publicación de referencia dedicada al análisis de la política exterior española, la coyuntura y las relaciones internacionales y la posición de Europa en el mundo.

En 2010 la crisis económica continuó marcando la agenda política internacional en un escenario en el que aparecieron las primeras tendencias de recuperación. Precisamente las respuestas internacionales a la crisis económica y financiera global es uno de los principales temas tratados en el artículo que abre el Anuario 2011. Stephan Sberro, profesor investigador del ITAM en México, hace un completo balance de la agenda política internacional de 2010, destacando en su análisis la mala preparación práctica y jurídica del mundo para hacer frente a las necesidades de un pequeño país, como es el caso de Haití. Según Sberro, en 2010 los problemas mundiales más aparentes fueron geopolíticos, pero los más profundos siguieron siendo económicos.

En segundo lugar, Jo Marie Griesgraber, directora ejecutiva de New Rules for Global Finance Coalition, presenta el análisis de la coyuntura económica internacional durante 2010, afirmando de entrada que no es posible un crecimiento equitativo sin cambios en las actuales estructuras económicas y financieras mundiales. El balance de Griesgraber se centra en el análisis de los foros económicos multilatelares surgidos para hacer frente a la crisis, así como en las respuestas internacionales y de las principales economías ante la recesión económica.

El capítulo dedicado a España del Anuario CIDOB 2011 incluye tres artículos dedicados al análisis de la política exterior española, a la presidencia de turno del Consejo de la UE y a la crisis económica en España. En primer lugar, Ignacio Molina y Juan Tovar, de la Universidad Autónoma de Madrid, realizan un extenso y detallado análisis de la posición española ante el mundo, revindicando la definición de una acción exterior más sofisticada y estratégica en un mundo cada vez más complejo y con más actores en la escena internacional.

En segundo lugar, Esther Barbé y Laia Mestres, del Observatorio de Política Exterior Europea de la UAB, hacen balance de la presidencia española de la UE durante el primer semestre de 2010, la primera tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa. Según las autoras de una presidencia de turno transformadora e innovadora, se acabó ejerciendo una presidencia de transición y a la defensiva. Por último, el capítulo español lo cierra el catedrático de economía aplicada de la UAB, Josep Oliver, quien presenta un texto dedicado a la crisis económica en España y al pleno impacto de la restricción exterior. El autor predice que la economía española necesitará algunos años para recuperar el mismo nivel de inversión productiva en términos reales que la que efectuaba justo antes de la crisis.

A nivel europeo, el análisis de la evolución el proceso de integración europea en 2010 lo lleva a cabo Daniela Schwarzer, del SWP de Berlín, quien afirma que la integración ha llegado ya a un nivel en el que cualquier paso que se dé afectará a aspectos clave de la soberanía nacional. Por otro lado, Olga Shumylo, de Carnegie Europe, presenta un balance de la Política Europea de Vecindad. Según la autora ucraniana para los socios del sur y del este la UE no es el centro de todas las atenciones, y los mercados emergentes representan un campo de interés cada vez mayor.

Por último, el espacio "Perfil de país Turquía" presenta tres artículos. En primer lugar Fuat Keyman y Tuba Kancı, de las Universidades de Sabancı y Doğus respectivamente,

presentan un exhaustivo análisis de Turquía, cubriendo tanto la dimensión política como económica. Por otro lado, Meliha Altunisik, de la Middle East Technical University de Ankara, analiza en su texto la política exterior de Turquía en el siglo XXI, si duda uno de los nuevos actores con más peso internacional en la actualidad. Por último, Eduard Soler, de CIDOB, revisa las relaciones bilaterales entre España y Turquía, destacando la intensificación del diálogo político y la excelente sintonía entre Madrid y Ankara en la esfera internacional.

Como cada año, el Anuario Internacional CIDOB facilita un seguimiento sistemático del panorama internacional y de la política exterior española. Los artículos están acompañados de anexos documentales que facilitan el seguimiento de la política internacional durante 2010.

ISSN: 2014-0223 / ISSN (en línea): 2014-0703 

498 pág.

Contenido de la publicación:

Artículo

2010: Un mundo sostenido con alfileres
Stephan Sberro

Coyuntura Internacional

Artículo

La economía global en 2010
Jo Marie Griesgraber

Política internacional, de seguridad y medio ambiente
Anexos

Cronología de la coyuntura internacional
Índice analítico

Relación de los dirigentes mudiales a 31 de diciembre de 2010

Cuadro y mapa de los conflictos actuales en el mundo 2010

Resoluciones del consejo de seguridad d ela ONU en 2010

Observatorio electoral internacional 2010

Cooperación e integración regional en América Latina y el Caribe 2010

Indicadores mundiales
Mapa del IDH

Mapa de la RNB per cápita

Mapa de la Huella Ecológica

Relación de tablas e indicadores

El mundo en cifras:

I. Índice de Desarrollo Humano
II. Evolución, estructura y tendencias demográfica
III. Dinámicas territoriales y movimientos de población
IV. Salud y acceso a recursos sanitarios
V. Nutrición y seguridad alimentaria
VI. Educación y formación de capital humano
VII. Información y comunicación
VIII. Seguridad, armamento y gastos militares
IX. Producción, ingreso y distribución
X. Empleo y desempleo
XI. Sector económico externo
XII. Agricultura y pesca
XIII. Producción y consumo energético
XIV. Recursos naturales
XV. Impactos ambientales
Definiciones
Bibliografía

Cooperación al desarrollo, ayuda humanitaria
Seguimiento de la AOD de los países del CAD 2009

I. Cifras globales AOD 2009
II. Condiciones financieras de la AOD de los países del CAD
III. Los 25 principales receptores de AOD 2009
IV. Destino geográfico de la AOD 2008-2009
V. Reparto porcentual de la AOD bilateral por sectores 2009
VI. Aportaciones a organismos multilaterales 2009
VII. Mapa de los flujos de la AOD por regiones 2009
VIII. Índice de compromiso con el desarrollo 2010

Europa
Artículos

El proceso de integracion europea en 2010
Daniela Schwarzer

La política europea de vecindad: aún queda camino por recorrer
Olga Shumylo

Acción exterior de la UE
Anexos

Participación en misiones de paz de los Estados miembros de la UE 2010

Seguimiento del Instrumento Europeo de Vecindad y Asociación (IEVA) y de la política de preadhesión 2010

La cooperación al desarrollo y la ayuda humanitaria de la UE en 2009

Comercio exterior de la UE 2010

I. Por áreas
II. Por países
III. Ranking de principales países proveedores de importaciones y clientes de exportaciones

Inmigración y asilo en la UE

Las prioridades de la Unión Europea en Materia de Inmigracion, 2010

Energía y medio ambiente en la UE

Dependencia energética exterior y mix energético en la UE en 2008

Presupuestos de la UE

Los flujos presupuestarios de la UE en el año 2009

I. Reparto de los gastos de la UE entre los Estados Miembros
II. Desembolso aportado por cada Estado miembro al total
de recursos propios de la UE
III. Saldos presupuestarios operativos entre los estados
miembros de la UE

Comunidad de Estados Independientes
Cumbres y principales reuniones de los países y organizaciones regionales del espacio de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), 2010

Acuerdos y actividad de la Federación Rusa en el ámbito de la energía, 2010

Las relaciones de la Unión Europea con los países del espacio postsoviético en 2010

Kirguizstán, cronología 2010: revueltas y cambio político

Relaciones exteriores de España
Artículos

El año en que estalló la otra burbuja: la política exterior y de seguridad española en 2010
Ignacio Molina y Juan Tovar

Entre la crisis económica y el aprendizaje institucional: la presidencia española de la UE 2010, a la defensiva
Esther Barbé y Laia Mestres

La economía española en 2010: el pleno impacto de la restricción exterior
Josep Oliver


Política exterior
Anexos

Cronología de la política exterior española
Índice analítico

La Gestión de la inmigración en España en 2010

Tablas y gráficos
I. Evolución global de los residentes extranjeros según
continente de origen (2006-2010)
II. Residentes extranjeros según origen y comunidad
autónoma de residencia (31-12-2010)
III. Distribución porcentual de residentes extranjeros
por CCAA (2010)
IV. Porcentaje de residentes extranjeros respecto a la
población total de cada comunidad autónoma (2010)
V. Evolución y distribución porcentual de los 10 principales
colectivos de inmigrantes extracomunitarios en España
(2006-2010)
VI. Concesiones de nacionalidad española por residencia,
según nacionalidad anterior (2006-2009)
VII. Solicitudes de asilo presentadas en España en 2010 según
los 10 principales países de origen
VIII. Evolución de solicitudes de asilo presentadas
en España (2007-2010)
IX. Número de inmigrantes interceptados al intentar acceder irregularmente a territorio español por medio de
embarcaciones por zonas (2006-2010)

Relaciones económicas exteriores
España: flujos de inversiones exteriores directas 2010

Inversión extranjera directa en España

I. Por áreas
II. Por países
III. Ranking de países de origen inmediato de la inversión bruta

Inversiones españolas directas en el exterior

IV. Por áreas
V. Por países
VI. Ranking de países de destino de la inversión bruta

Comercio exterior de España 2010

I. Por áreas
II. Por países
III. Clasificación de principales países proveedores/clientes y
porcentajes de cuota comercial

Cooperación internacional
Balance de la cooperación al desarrollo en 2009

I. Seguimiento de la AOD neta española por instrumentos 2009
II. Aportación de la AOD bruta española a los organismos
multilaterales financieros 2009
III. Aportación de la AOD bruta española a los organismos
multilaterales no financieros 2009
IV. Distribución de la AOD bilateral neta española por países 2009
V. Distribución de la AOD neta española por modalidades y agentes financieros 2009
VI. Distribución de la AOD neta española por áreas geográficas 2009
VII. AOD de las comunidades autónomas 2009
VIII. Distribución de la AOD neta española por agentes financieros 2009
IX. Distribución de la AOD española por sectores del CAD 2009
X. Los 25 primeros países receptores de AOD bilateral neta española 2009

Plan anual de cooperación Internacional (PACI) 2011

I. Comparación de los planes anuales de la cooperación española 2010-2011
II. Distribución de la AOD bilateral bruta por áreas geográficas
de destino 2011
III. Distribución de la AOD neta española por instrumentos,
modalidades y agentes financieros 2011
IV. Distribución de la AOD bruta española por sectores del CAD 2011
V. Distribución de la AOD española por sectores de actuación
en los países en asociación 2011

Turquía, perfil de país
Artículos

Turquía en 2010, Perfil de país
Fuat keyman y Tuba Kanci

La política exterior de Turquía en el siglo XXI
Meliha Benli Altunisik

Las relaciones hispano-turcas: buena sintonía pese al estancamiento europeo
Eduard Soler

Anexos

Mapa del país

El sistema político y la estructura del estado de Turquía

Biografías de los principales líderes políticos de la República de Turquía

Cronología histórica de la República de Turquía

La política exterior de Turquía

La política de defensa y seguridad de Turquía

Indicadores económicos y sociales de Turquía

Las migraciones en la República de Turquía

Relación de siglas y acrónimos