Kristrún Frostadóttir
Primera ministra (2024-)
Las elecciones generales anticipadas del 30 de noviembre de 2024 en Islandia alumbraron una mayoría simple de la opositora Alianza Socialdemócrata (SF), partido de centro-izquierda que ya marcó este registro en los comicios de 2009 y formó parte del Ejecutivo entre 2007 y 2013. Su jefa, Kristrún Frostadóttir, quien a sus 36 años presenta un corto recorrido político y personifica un salto generacional en la conducción del país nórdico, formó el 21 de diciembre un Gobierno de coalición mayoritario con los liberales de Reforma (Vidreisn) y el también centrista Partido Popular (FF), cuyos líderes, Thorgerdur Katrín Gunnarsdóttir e Inga Sæland, son asimismo mujeres. La SF, que sacó el 20,8% de los sufragios, aporta al oficialismo 15 de sus 36 escaños. El nombramiento de Frostadóttir fue realizado el 3 de diciembre por la presidenta de la República, Halla Tómasdóttir.
Frostadóttir, tercera primera ministra islandesa tras los ejercicios de su colega partidaria Jóhanna Sigurdardóttir (2009-2013) y la verde de izquierda Katrín Jakobsdóttir (2017-2024), toma el relevo a Bjarni Benediktsson, del conservador Partido de la Independencia (SSF), quien en octubre propició el adelanto electoral por divergencias con sus socios de coalición. Su propuesta estrella es someter a referéndum, en 2027 a más tardar, la reanudación de las negociaciones de adhesión a la UE, proceso iniciado en 2010, al calor de la gran crisis financiera nacional de 2008-2011, pero cancelado en 2013 por el entonces Gobierno de coalición de centro-derecha entre el SSF y el Partido Progresista (FSF). Desde 2022, todas las encuestas son favorables a que Islandia se convierta en el 28º Estado miembro de la UE, mudanza para la que la pequeña nación insular estaría ampliamente preparada. Sin formar parte de la Unión, Islandia ya está integrada en la misma a través del Espacio Económico Europeo y el Espacio Schengen, estatus particular que comparte con Noruega.
Casada y madre de dos hijos de corta edad, Kristrún Frostadóttir es una economista graduada por las universidades de Islandia (2011) y Boston (2013), y posee un posgrado por la Jackson School of Global Affairs de la Universidad de Yale (2016). En 2009, siendo alumna de diplomatura en Reykjavík, realizó sus primeras prácticas profesionales como asistenta en la oficina del gobernador del Banco Central de Islandia, de manera que conoció de primera mano la vorágine financiera y económica desatada en 2008 por la quiebra de tres de los mayores bancos comerciales privados.
La histórica debacle, consecuencia de las malas prácticas corporativas y la laxitud de los controles públicos, devino tormenta política y social, con la población entre estupefacta e indignada. Así, el desacreditado primer ministro del Partido de la Independencia (SSF), Geir Haarde, hubo de dejar paso a un Gobierno izquierdista de coalición entre la Alianza Socialdemócrata (Samfylkingin, SF) y el Movimiento de Izquierda-Verde (VG), con la líder de la primera formación, Jóhanna Sigurdardóttir, de primera ministra. Este bipartito fue refrendado con mayoría absoluta en las elecciones de abril de 2009, pero las votaciones de mayo de 2013 devolvieron al SSF al poder, esta vez aliado en gran coalición con el Partido Progresista (FSF) de Sigmundur Davíd Gunnlaugsson, quien tres años después acabaría dimitiendo al verse salpicado por el escándalo de los Papeles de Panamá.
Por el momento, la joven Frostadóttir permaneció ajena a las vicisitudes políticas y durante una década estuvo dedicada en exclusiva a labrarse una prometedora carrera en el sector privado, en paralelo a sus estudios universitarios. En 2011 fue contratada como analista por el Arion Bank, una de las nuevas entidades financieras surgidas de los colapsos y reestructuraciones bancarios de 2008, y luego se dedicó brevemente al periodismo económico. En 2015 empezó a trabajar con los especialistas en inversiones de renta variable de Morgan Stanley en sus oficinas en Nueva York y Londres, pero en 2017 regresó a Reykjavík al ofrecérsele el puesto de economista jefe de la Cámara Islandesa de Comercio. Al año siguiente, trasladó esta condición directiva al Kvika Banki.
No fue sino hasta las elecciones generales de septiembre de 2021 que Frostadóttir se animó a entrar en la política representativa, como militante de la SF. Por entonces, la formación socialdemócrata, liderada por Logi Már Einarsson, se hallaba en la oposición al Gobierno de la primera ministra Katrín Jakobsdóttir, conductora de una gran coalición entre el VG, el SSF y el FSF. Aunque su partido, con menos del 10% de los votos, pasó de los siete a los seis diputados, ella debutó con su escaño en el Althing. El 28 de octubre de 2022 Frostadóttir fue elegida casi por unanimidad para suceder a Einarsson en la jefatura del partido.
(Cobertura informativa hasta 21/1/2025).
Más información:
- Oficina del Primer Ministro de Islandia
- Kristrún Frostadóttir en X
- Kristrún Frostadóttir en Facebook
- Kristrún Frostadóttir en YouTube
- Kristrún Frostadóttir en Instagram
- Kristrún Frostadóttir en LinkedIn
- Ficha de la diputada Kristrún Frostadóttir en la web del Althing
- Web de la Alianza Socialdemócrata (SF)