Portugal gira a la derecha

Giro a la derecha en una noche llena de suspense en Portugal. Tras ocho años de Gobierno del socialista António Costa, la coalición conservadora Alianza Democrática (AD), pilotada por Luís Montenegro, ha ganado por la mínima las elecciones legislativas celebradas este domingo con el 29,49% de los votos y 79 escaños –de 230 posibles–, con el 99,01% escrutado. A pesar de eso, se queda lejos de la mayoría absoluta, tendrá que buscar pactos y no tiene asegurada la gobernabilidad tras unos comicios muy reñidos y atravesados por la gran subida de la extrema derecha. “Montenegro ha repetido el 'no es no' a Chega, pero va a haber muchísima presión dentro del partido para que pacten, porque hay una parte del PSD que quiere ese pacto”, dice a elDiario.es Héctor Sánchez Margalef, investigador del think tank CIDOB. El experto ve dos grandes posibilidades de cara al futuro: “La primera, los partidos mayoritarios están dispuestos a negociar entre bloques (es decir, izquierda y derecha) y la alternancia se hace posible excluyendo a la extrema derecha. Alternativamente, los dos bloques se cristalizan y polarizan, de manera que el país tiene coaliciones de gran izquierda o gran derecha (esta última incluye a la extrema derecha)”. Sánchez Margalef afirma que “las acciones del centro-izquierda en los próximos meses son cruciales para decidir qué camino se toma. Si permiten un gobierno en minoría del centroderecha, presionan por la primera vía. Si no lo hacen, presionan por la segunda. Es un momento decisivo para el país”. 

Acceder a la información