¿Por qué han estallado ahora las protestas agrícolas en la UE?

Las protestas agrarias suelen ser cíclicas, pero las que se han ido desatando en la UE a lo largo de los últimos meses no solo son producto de un malestar que se arrastra desde hace años. La diferencia es que, ahora, a toda esta contestación social asentada sobre una sólida base económica y política, hay que añadirle la emergencia de movimientos antieuropeos, y, como añade la investigadora del Centro de Asuntos Internacionales de Barcelona (CIDOB), Carme Colomina, hay que analizarlo en un contexto de precampaña electoral (las elecciones europeas son en junio) en el que se cuela el impacto de la entrada de productos de Ucrania, las fuerzas políticas de extrema derecha tratan de capitalizar el malestar de los agricultores. En ese contexto, añade la investigadora del CIDOB, “la UE echa sus cuentas, aunque también es verdad que el compromiso político con determinados costes de la transición verde ya había empezado a aflojar en los últimos meses, lo que ocurre es que ahora hay un sector concreto que se moviliza en las calles”. 

Acceder a la información