Moncloa mantiene la distancia con Milei a la espera de señales sobre privatizaciones o Mercosur

La victoria del candidato ultraliberal Javier Milei en las elecciones presidenciales argentinas no gustó en La Moncloa ni en el Palacio de Santa Cruz. El Ejecutivo se mantiene desde entonces a la espera de ver hacia dónde se decanta Milei, que fue extremadamente radical durante la campaña, pero de quien se espera una cierta moderación tras alcanzar el poder. Milei no era favorable al Mercado Común del Sur (Mercosur), pero ha empezado a cambiar el tono. “Milei en campaña se mostró en contra del texto porque, en general no le interesaban los acuerdos multilaterales”, explica Anna Ayuso, investigadora sénior del Cidob. “Pero, cuando vio que era en serio lo de que iba a ser a ser presidente, cambió. Tanto el ministro de Economía como la ministra de Exteriores empezaron a dar señales de que Mercosur no era un problema. De hecho, Alberto Fernández era más contrario que Milei”, afirma.

>> Acceder a la información