Los factores geopolíticos agitan un mundo marcado por la incertidumbre económica

La geopolítica se ha convertido en la principal fuente de riesgos en el mundo, y estos factores geopolíticos contribuyen a acrecentar un clima de elevada incertidumbre económica. Así lo destacaron los expertos que se dieron cita en la sexta edición del Foro El Confidencial-Pimco que, en esta ocasión llevó por título Geopolítica y economía: pautas para navegar un 2024 convulso. Víctor Burguete, investigador sénior de Cidob, afirmó que “el conflicto en Gaza se está extendiendo a escala regional en contra de la voluntad de los principales agentes de la región”, por lo que “el conflicto tiene repercusiones en forma de incertidumbre y prima geopolítica sobre activos energéticos”. Burguete también llamó la atención sobre otra tendencia que se está extendiendo, pese a que no llega a afectar a países sistémicos: Algunos países emergentes altamente endeudados se han visto particularmente afectados por las subidas de tipos de interés, una situación que ha coincidido con problemas de divisa y ha dado lugar a graves dificultades en su economía. “Hemos visto que esta presión está provocando cambios políticos, como ha sucedido en el caso de Argentina con Javier Milei”, concluyó el investigador sénior del Cidob.

>> Acceder a la información