La entrada de Ucrania en la UE restaría 3.740 millones a España en fondos de cohesión

El observatorio más relevante de Bruselas, Bruegel, ha realizado estimaciones macroeconómicas de cómo afectaría una hipotética entrada de Ucrania en la Unión Europea a día de hoy, una de las naciones más pobres de Europa ya antes del conflicto con Rusia, con un PIB per cápita tres veces inferior al de la media de la UE en 2019. Víctor Burguete, investigador sénior de CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs), explica que el ejercicio del observatorio es relevante, en tanto que muestra el esfuerzo titánico que va a suponer para la UE asimilar a un país del tamaño y la importancia estratégica de Ucrania. La integración será un proceso largo, aunque más corto que otras ampliaciones anteriores, estima. Bruselas y los países que actualmente conforman el grupo deberán tomar en consideración la gigantesca brecha con Kiev. Una brecha que no es solo económica y que también existe en términos políticos y de gobernanza, afirma Burguete: "La inclusión va a requerir que haya reformas dentro de la UE para evitar que muera de éxito". 

Acceder a la información