El mundo en 2030: Multilateralismo vs populismo nacionalista

Pol Bargués-Pedreny, investigador del CIDOB, apunta que “el mundo actual tiene poco que ver con el período de entreguerras del siglo XX (años 20 y 30)”. Este experto añade que “entonces los países salían de la Primera Guerra Mundial y ahora no estamos en una situación de postguerra”. Más allá de la ausencia de un escenario bélico o postbélico global, este analista también señala otra diferencia importante: “entonces había dos proyectos políticos que dominaban el imaginario de la gente: el liberalismo y el socialismo. Eran dos opciones reales que dividían a la población, pero hoy no hay ideologías que puedan movilizar a las masas, ni ideales, ni conciencia de clase ni utopías”. Y concluye su cuestionamiento a este paralelismo histórico señalando que “las dos principales amenazas no provienen tanto de proyectos nacionalistas, capitalistas o socialistas de otros estados, sino del coronavirus o de los efectos del cambio climático”.

>> Acceder a la información