Ecuador se debate entre el autoritarismo y la democracia para combatir a las bandas

Las bandas criminales han sembrado el caos en el oeste de Ecuador. Motines en al menos seis cárceles, policías secuestrados, explosiones y quema de vehículos, disparos contra transeúntes, saqueos de tiendas, incursiones en universidades y hasta la toma en directo de una noticiero en la ciudad portuaria de Guayaquil han dejado al menos diez muertos y varios heridos. “El crimen organizado vinculado al narcotráfico y a las armas se ha internacionalizado en Ecuador, especialmente en todo el corredor de la droga, que une Perú y Colombia por la costa oeste”, explica Anna Ayuso, investigadora del Cidob (Barcelona Centre for International Affairs) y especialista en América Latina. Como consecuencia, las bandas han aumentado sus recursos y el Estado, castigado por “gobiernos muy débiles y una justicia poco independiente y penetrada por el narcotráfico”, se ha visto superado, según la experta.

>> Acceder a la información