Ecuador, mucho más que seguridad

Anna Ayuso, investigadora sénior para América Latina de CIDOB, analiza la crisis de violencia que enfrenta Ecuador, solo dos meses después del inicio del mandato del nuevo presidente, Daniel Noboa. “La escalada exponencial de la violencia se explica sobre todo por la internacionalización de las redes criminales. La presión contra las bandas en estados vecinos hizo que buscaran vías alternativas, y Ecuador pasó de ser país de tránsito a centro de producción y distribución de pasta de coca con destino a EE.UU., México, Europa y Brasil”, explica Ayuso. “Las promesas de ‘mano dura’ fueron parte esencial del programa de Noboa”, explica la investigadora, pero afirma que “la pretensión de romper esta red de violencia solo con políticas de mano dura se ha mostrado vana ya en otros países como México. Puede haber una pacificación temporal, pero el crimen transnacional requiere de pactos de Estado transversales y cooperación internacional, lo que va mucho más allá de la seguridad”

>> Acceder a la información