Argentina, una economía amenazada por los fantasmas del pasado

Las elecciones argentinas de este domingo 25 de octubre han sido la excusa perfecta para que los analistas de medio mundo se planteen la fortaleza de la economía argentina y el panorama que se encontrará el nuevo gobierno que salga de las urnas. El despertar de la pesadilla del 2001 se dio en gran parte por un modelo de crecimiento basado en las exportaciones de la soja. Con unos precios nunca antes vistos en las materias primas y en esta materia prima en particular, los cultivos del país comenzaron a ser sustituidos bajo el argumento del rendimiento que suponía trabajarla. “El gobierno tuvo la suerte de que los precios internacionales lo acompañaron”, señala Santiago Villar, investigador de CIDOB, en referencia a cómo fue escape de la crisis.

>> Acceder a la información en la web de lavanguardia.com