Revista CIDOB d'Afers Internacionals

Creada en 1982, Revista CIDOB d’Afers internacionals es una publicación cultural/académica cuatrimestral de relaciones internacionales. Pionera en el mundo hispanohablante, cada número es un monográfico que cuenta con la coordinación científica de un/a experto/a en la materia. 

Revista CIDOB d'Afers Internacionals

Los artículos publicados en la Revista CIDOB d'Afers Internacionals son trabajos de investigación originales que han superado un proceso de revisión externa por pares de anonimato doble y están indexados en las principales bases de datos académicas en ciencias sociales. La calidad y el rigor de la publicación vienen avalados por un Consejo editorial formado por 10 miembros –seis de los cuales son académicos externos a CIDOB– y un Consejo asesor internacional compuesto por 23 reconocidos especialistas en el campo de las Relaciones Internacionales.

Uno de los rasgos distintivos de la revista es su faceta multi/transdisciplinar; es decir, su deliberada apertura a varios ámbitos del pensamiento y disciplinas en constante evolución e interrelación. Por ello, ya desde sus inicios, también se ha definido como una revista cultural y ha rechazado una compartimentación excesiva entre subdisciplinas de las Ciencias Sociales, así como la separación radical de estas con las Humanidades y el pensamiento filosófico. Su apuesta es, por lo tanto, mantenerse como un punto de encuentro y de diálogo donde compartir conocimientos y reflexiones fundamentados, a fin de difundir y promover la investigación y el debate en el campo de las Relaciones Internacionales.
 

La publicación está dirigida a la comunidad académica y al público interesado y/o implicado en general. Se edita en formato impreso y digital (en acceso abierto).

Indexada en Scopus y Web of Science.

Revista CIDOB d'Afers Internacionals
scopus

Es miembro de ARCE (Asociación de Revistas Culturales de España), RACO (Revistes Catalanes amb Accés Obert), JSTOR (Journal Storage), el archivo académico interdisciplinar de ITHAKA y Redalyc (Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal).

ARCE, RACO, JSTOR
redalyc

Esta revista ha recibido una ayuda a la edición, del Ministerio de Cultura y Deporte.

Ministerio de Cultura

Certificada por la FECYT: 

FECYT

FECYT-175/2023
Convocatoria de origen: 4ª Convocatoria (2014)
Validez: 28 de julio de 2024
Categoría: Ciencias Políticas y Sociología
Puntuación: 43.70
Posición / Total: 14/71

Dialnet

Temática y alcance

Creada en 1982, Revista CIDOB d’afers internacionals es una publicación cultural/académica cuatrimestral de relaciones internacionales y desarrollo. Pionera en el ámbito hispanohablante, ofrece al lector un análisis en profundidad de los temas internacionales desde diferentes puntos de vista y perspectivas, combinando información y análisis. La publicación está dirigida a la comunidad académica y al público interesado y/o implicado en general: actores políticos, económicos y sociales, del mundo asociativo y de las ONGD, empresarial, etc. Se edita en formato impreso y digital.

Periodicidad

La revista tiene una periodicidad cuatrimestral. Se publican tres números al año: en abril, septiembre y diciembre, que abarcan los períodos de publicación enero-abril, mayo-septiembre y octubre-diciembre, respectivamente.

Política de acceso abierto

La Revista CIDOB d’Afers Internacionals es una revista de acceso abierto. Esto significa que el acceso a todo el contenido es gratuito, sin cargos para la persona usuaria ni para su institución. Los lectores tienen derecho a leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular al texto completo de los artículos, así como a usarlos con fines legítimos y no comerciales, sin pedir permiso a CIDOB o al autor, siempre y cuando se reconozcan adecuadamente el autor y la publicación. Esta declaración se adhiere a la definición de acceso abierto de la Budapest Open Access Initiative.

Esta revista no aplica ningún cargo por el proceso de artículos (article processing charges, APCs), ni por el envío de los mismos.

Buenas prácticas en igualdad de género  

Revista CIDOB d’Afers Internacionals implementa una política de buenas prácticas en igualdad de género que afecta a distintos aspectos del proceso editorial, a fin de contribuir a la igualdad entre hombres y mujeres.

1- Equilibrio de género en el equipo y procesos editoriales

La revista vela por mantener el equilibrio de género en la composición de sus principales órganos editoriales y, en particular, en el Consejo Editorial y el equipo de trabajo de la revista.

Asimismo, promueve el equilibrio de género en el resto de procesos editoriales, esto es: en la revisión por pares (equipo de revisores y revisoras), en la coordinación científica de cada número y entre los autores y autoras de los artículos.

2- Lenguaje inclusivo

Tal y como se indica en las instrucciones a los autores, la revista recomienda el uso de lenguaje inclusivo en la redacción del artículo. Este se tendrá en cuenta en la fase de edición. Consúltese, como sugerencia, la siguiente guía: https://www.inmujer.gob.es/servRecursos/formacion/GuiasLengNoSexista/docs/Guiaslenguajenosexista_.pdf

3- Equilibrio de género en la investigación

La revista informa sobre si los datos de origen de la investigación tienen en cuenta el sexo, con el fin de permitir la identificación de posibles diferencias.

Próximos números

Revista CIDOB d'Afers Internacionals nº. 137 (septiembre 2024)

«Una nueva arquitectura de seguridad en Europa: la estrategia de la Unión Europea» 

Adolfo Calatrava García (Universidad Complutense) y Rafael Martínez Martínez (Universidad de Barcelona)

Revista CIDOB d'Afers Internacionals nº. 138 (diciembre 2024)

«Desigualdad algorítmica: gobernanza, representación y derechos en la inteligencia artificial» 

Carme Colomina Saló (CIDOB), Daniel Innerarity (Instituto de Gobernanza Democrática) y Marta Cantero Gamito (EUI School of Transnational Governance)


CC

Revista CIDOB d'Afers Internacionals by CIDOB is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License

Identificador de recursos digitales
Todos los artículos se identifican con su correspondiente DOI (digital object identifier).

E-ISSN: 2013-035X
ISSN: 1133-6595 (edición impresa)
D.L.: B-8430-2012 (on-line)
EDITORIAL: CIDOB
Suscripción anual: 31 € España / 39 €  Europa / 44 € Resto del mundo
Precio copia: 11 € 

Indización de la Revista

Los artículos de la Revista CIDOB d’Afers Internacionals están indexados y resumidos en las siguientes bases de datos:

  • Academic Search Complete-EBSCO  
  • CAHRUS Plus+ (Base de datos de revistas científicas de los ámbitos de las Ciencias Sociales y las Humanidades)
  • Dialnet (Portal de difusión de la producción científica hispana)
  • DICE (Difusión y Calidad Editorial de las Revistas Españolas de Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas)
  • DOAJ (Directory of Open Access Journals)
  • DULCINEA (Derechos de copyright y las condiciones de auto-archivo de revistas científicas españolas)
  • ERIH PLUS (European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences)
  • Clarivate Analytics
  • FECYT (Sello de Calidad de evaluación de la calidad editorial y científica de las revistas científicas)
  • IPSA (International Political Science Abstracts)  
  • ISOC-Ciencias Sociales y Humanidades (CSIC)  
  • Latindex (Sistema regional de información en línea sobre revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal)  
  • MIAR (Matriu d’Informació per a l’Avaluació de Revistes)  
  • PIO (Periodicals Index Online)  
  • REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico) IN-RECS (Índice de Impacto-Revistas Españolas de Ciencias Sociales)
  • RESH (Revistas Españolas de Ciencias Sociales y Humanas)
  • Scopus
  • ULRICH’S (Global serials directory)
ULRICH’S
Scopus
RESH
REDIB
PIO
MIAR
Latindex
ISOC-Ciencias Sociales y Humanidades
IPSA
FECYT
Clarivate Analytics
ERIH PLUS
DULCINEA
DOAJ
DICE
Dialnet
CAHRUS Plus+
Academic Search Complete-EBSCO