Turisme i sostenibilitat cultural

DCIDOB, núm. 93
El turismo, expresión de la curiosidad en movimiento, motivado por la necesidad de ruptura con el hecho cotidiano y la búsqueda de la autenticidad, real o inventada, es hoy un fenómeno cultural de una enorme repercusión social, económica y ambiental, tanto para las sociedades desarrolladas generadoras de la mayor parte de los flujos existentes, como para las comunidades receptoras de la avalancha turística. Agotado el modelo tradicional de sol y playa, con repercusiones graves de cara al equilibrio de los territorios en el contexto de un mundo globalizado, y dada la importancia del incremento del flujo turístico de los últimos años y la propia dimensión internacional del promoción de la paz, el entendimiento y la prosperidad definida por las Naciones Unidas, el debate que plantea este monográfico se centra en la necesidad de impulsar un turismo de futuro basado en la sostenibilidad. Un turismo integrado en su entorno, que recoja la identidad como recurso básico, y dimensionado de acuerdo con la capacidad de acogida de cada territorio. Dada la condición previa de hospitalidad que implica este fenómeno –un tiempo y un espacio compartidos y un objetivo común– la actividad turística puede convertirse, mediante la promoción de estrategias políticas adecuadas, en un punto de encuentro y de diálogo. Aspecto que, como cita una de las autoras, ya remarcaba en el siglo XVI Montaigne “hay que viajar para conocer el espíritu de los países que se recorren y sus costumbres y para fregar y limar nuestro cerebro con los otros”.
Lluís Bonet, director de los cursos de posgrado en Gestión Cultural, Universitat de Barcelona; José Antonio Donaire, diputado en el Parlamento de Cataluña, PSC; Bertram M. Gordon, profesor de Historia, Mils College, California; Bernard Morucci, profesor emérito en la Université Panthéon-Sorbonne. Director de la Cátedra UNESCO “Cultura-turismo-desarrollo”; Yolanda Onghena, coordinadora del Programa Dinámicas Interculturales de la Fundación CIDOB; Agustín Santana, Instituto de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad de La Laguna; Pepe Serra, jefe de Programas, Fundació Caixa Catalunya; Jordi Juan Tresserras, coordinador del Programa de Turismo Cultural, Universitat de Barcelona.
ISSN: 1132-6107
Introducció
Passat, present i futur del turisme. Curiositat en moviment
Bertram M. Gordon
Pot ser sostenible el turisme? Noves platges, vells problemes
José Antonio Donaire
Mercat cultural i indústria turística. Paradoxes i reptes del turisme cultural
Lluís Bonet
Turisme sostenible i diversitat cultural. El quart pilar de la sostenibilitat
Bernard Morucci
Turisme, hospitalitat o parasitisme? de l’observació a la interacció
Yolanda Onghena
Identitat(s), marca i destinacions turístiques. Límits i riscos dels models turístics
Jordi Juan Tresserras
Patrimonis per al post-turista? Canvis en l’heterogeneïtat cultural
Agustín Santana
Patrimoni i turisme, ús i conservació. La gestió responsable de la Pedrera en el context del model Barcelona
Pepe Serra
El turisme el 2004: dades i xifres
Glossari
Adreces d’internet interessants per visitar
Cartes internacionals sobre turisme