Regionalismo Global
![Interrogar la actualidad_8](/sites/default/files/styles/max_width_150/public/2025-02/Interrogar%20Actualidad_8.JPG.webp?itok=pMgLjUY3)
Interrogar la actualidad, n.º 8
Interrogar la actualidad, n.º 8
Desde principios de la década de los noventa, acompañando la aceleración del proceso de globalización de las relaciones económicas internacionales, se ha producido un resurgimiento espectacular del regionalismo en todo el mundo. Esta dinámica regional se ha ido transformando en uno de los componentes más importantes del abanico de políticas al alcance de los países para atender los desafíos y oportunidades del proceso de globalización. Este libro presenta de una forma accesible, pero a la vez rigurosa, una visión actualizada e interdisciplinaria de los procesos de integración en América Latina, enfatizando el carácter global que han adquirido estos procesos, con estrategias de integración que superan los límites estrictamente geográficos de la región y que la vinculan con América del Norte, Europa y Asia. Las contribuciones de este volumen permiten examinar desde varias perspectivas el «regionalismo global» para el caso de América Latina, invitando al lector a una reflexión seria sobre el proceso de integración económica
Antoni Estevadeordal
Economista principal y coordinador de investigación en la División de Comercio, Integración y Asuntos Hemisféricos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ha coeditado varios libros: Integrating the Americas: FTAA and Beyond (2004), Regional Public Goods: From Theory to Practice (2004) y The Origin of Goods: Rules of Origin in Preferential Trade Agreements (2006).
Ramon Torrent
Catedrático de Economía Política de la Universitat de Barcelona (UB), director de la WTO Law Chair (UB-OMC-Cámara de Comercio de Barcelona) y director del Observatorio de la Globalización (UB-PCB). Desde enero de 2005, es el coordinador del Observatorio de las Relaciones Europa-América Latina (OBREAL). Entre sus publicaciones más recientes figuran la coedición y diversos capítulos de Hacia una nueva etapa en las relaciones UE-AL (2005), Diálogo sobre gobernabilidad, globalización y desarrollo (2005) y Multilateral and Regional Frameworks for Globalization: WTO and Preferential Trade Agreements (en curso de publicación, 2005).
Con las contribuciones de Roberto Bouzas, profesor de la Universidad de San Andrés e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina); Fernando González Vigil, profesor de la Universidad del Pacífico (Perú); Alejandro Jara, embajador de Chile ante la OMC; Bernardo Kosacoff, director de la Oficina de la CEPAL en Buenos Aires; Wonhyuk Lim, investigador principal, Korea Development Institute; Pedro Da Motta Veiga, FUNCEX y Ecostrat Consultores; Félix Peña, director del Núcleo Interdisciplinario de Estudios Internacionales de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y del Instituto de Comercio Internacional de la Fundación Bank Boston; Adrián Ramos, investigador principal, Oficina de la CEPAL en Buenos Aires; Sandra Ríos, Ecostrat Consultores y profesora de la Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro; Robert Scollay, coordinador del Foro Comercial CCEP, profesor asociado de Economía y director del APEC Study Centre de la University of Auckland, Nueva Zelanda; y Jaime Zabludovsky, consultor, embajador de México ante la Unión Europea (1998-2000) y jefe del equipo mexicano para la negociación del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea.
ISBN: 978-84-87072-53-6