Promoviendo el derecho a la ciudad desde abajo: experiencias de cocreación en Europa
![Monografia CIDOB_76_cast](/sites/default/files/styles/max_width_150/public/2024-10/derechos%20urbanos_web_cast_11.png.webp?itok=BoWUtcsR)
Históricamente, movimientos sociales y asociaciones vecinales han configurado el territorio a través de sus luchas y reivindicaciones. Hoy en día, el movimiento municipalista abre inéditas posibilidades de conquista del derecho a la ciudad, no solamente por las propias propuestas gubernamentales, sino por una nueva aproximación hacia las demandas de los movimientos urbanos.
La cocreación de las ciudades puede dar lugar a peligrosos ejemplos, como aquellos donde la Administración apuesta por colaborar con el sector privado, legitimando la privatización del espacio público o la mercantilización de edificios, equipamientos o recursos. No obstante, cocrear la ciudad, desde un enfoque de derechos y en alianza con la sociedad civil, comporta pensar y diseñar motores de cambio para las ciudades como bienes comunes.