Las nuevas fronteras del estudio del turismo: retos conceptuales y epistemológicos
![Revista CIDOB d'Afers Internacionals_113](/sites/default/files/styles/max_width_150/public/2024-07/escenarios_turi%CC%81sticos-_movilidad%2C_derechos_y_destinos_yolanda_onghena_%28coord.%29_1.png.webp?itok=mUq5TVSB)
Este artículo introduce los cambios importantes que han experimentado los estudios turísticos en las últimas décadas, descritos como un recorrido desde el margen hasta el centro de las ciencias sociales y en la intersección de sus disciplinas parientes. Frente a los múltiples retos no resueltos del desarrollo turístico, y a los nuevos desafíos presentados por una sociedad líquida y móvil –una sociedad de viajeros, expertos y conectados–, la academia se ha volcado en nuevos paradigmas que, de un lado, permiten diseñar nuevas preguntas básicas sobre el turismo, desplazando el foco de la investigación desde el turista y la industria hacia sus prácticas, la materialidad del espacio donde actúan, así como la red de relaciones que tejen en la construcción del lugar como turístico; y, del otro lado, se articulan en un abanico de nuevos métodos analíticos.
En este artículo se repasan y exploran los respectivos matices de estos paradigmas, y se propone un menú de temas de investigación y sus derivados.
Palabras clave: turismo, estudios turísticos, paradigmas, epistemologías, intersticios, aproximaciones transdisciplinares
https://doi.org/10.24241/rcai.2016.113.2.15