La desglobalización de la sociedad civil: los casos de Burundi y Liberia sobre los derechos de la mujer
![Revista CIDOB d'Afers internacionals_105](/sites/default/files/styles/max_width_150/public/2024-07/105%20portada%20Revista%20Afers_5.jpg.webp?itok=N3I7MDyP)
Este artículo examina la evolución de las batallas internas de poder entre activistas de la campaña transnacional para la puesta en práctica de la Resolución 1325 y derivadas del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre Mujeres, Paz y Seguridad desde una perspectiva postestructuralista. Basándose en un trabajo de campo extenso, el artículo intenta responder a la pregunta de cómo los activistas internacionales afectan las campañas locales de defensa de los derechos de la mujer en dos estados posconflicto: Burundi y Liberia. Es decir, ¿por qué la campaña en Burundi ha sido calificada de fracaso mientras que la campaña en Liberia ha provocado la admiración de la comunidad internacional?
Palabras clave: sociedad civil, efecto bumerán, Burundi, Liberia, derechos humanos, seguridad de género, normas internacionales