Fronteras elásticas, hegemónicas y teoría del discurso: la frontera sur de México
![Revista CIDOB d'Afers Internacionals_111](/sites/default/files/styles/max_width_150/public/2024-07/control_de_fronteras_y_derechos_humanos_ma%E2%95%A0%C3%BCs_alla%E2%95%A0%C3%BC_de_la_seguridad_claudia_1.jpg.webp?itok=vsGiSaJY)
La teoría del discurso es útil para comprender la construcción de las fronteras,desde lo material y lo imaginario. El trabajo aborda tres momentos en que se crean elementos discursivos para la frontera sur de México, entre los años 2000 y 2015, obteniendo los siguientes resultados: 1) hay una correlación de estos elementos que van de la frontera norte a la frontera sur, pero no en sentido opuesto; 2) hay un continuo proceso de securitizar al migrante, aunque se agregan nuevos elementos securitizadores; 3) existe un fenómeno que denomino «fronteras elásticas»,donde las fronteras se extienden o retraen, creando así nuevas regiones fronterizas; 4) la frontera sur se construye con elementos más peyorativos que la del norte, a pesar de que existen grados de criminalidad más altos en la segunda.
Palabras clave: México, seguridad, desarrollo, migración, frontera sur, teoría del discurso