Educación, desarrollo y ciudadanía en América Latina: Propuestas para el debate

Fecha de publicación: 01/2011
Autor:
Alicia Bárcena y Narcís Serra [eds.]

A pesar de que en las últimas décadas los países latinoamericanos han tomado varias medidas para ampliar el acceso a la educación, prestando especial atención a los sectores sociales más desfavorecidos, hoy es más necesario que nunca dar un salto cualitativo en pos de una educación inclusiva, de calidad y adaptada a los nuevos retos que impone la globalización.

Una sociedad compuesta por individuos formados y educados fortalece el sentimiento de ciudadanía y constituye un factor facilitador de la cohesión social. La educación, como eje fundamental de una estrategia de desarrollo socioeconómico, requiere de intervenciones en sus diversos componentes, sobre todo en lo que se refiere a la asignación de recursos financieros y a la adopción de metas a largo plazo que comprometan a más de una administración, y cuyo cumplimiento pueda monitorearse y controlarse.

Estas y muchas otras ideas relacionadas con la necesidad de hacer de la educación un mecanismo para el desarrollo y el bienestar de la región, tanto presente como futuro, son los ejes de esta publicación, fruto de las contribuciones presentadas por destacados expertos en el marco de la Agenda de Desarrollo Iberoamericana.

Esta iniciativa, impulsada por la CEPAL, la SEGIB y el CIDOB, pretende alentar el debate académico junto con el debate político en diversos temas cruciales para la región. La presente publicación constituye el quinto volumen de la serie y responde a la voluntad de las instituciones participantes de difundir, en la mayor medida posible, las ideas y discusiones surgidas durante el seminario. Su lectura supone un elemento fundamental para comprender el estado actual de la educación en la región, así como las posibilidades que existen en este ámbito para seguir avanzando en la inclusión y el desarrollo.

ISBN: 978-84-92511-34-1

Volumen 5

Contenido de la publicación

Prólogo. Alicia Bárcena y Narcís Serra

Antonio Prado
El desarrollo en América Latina después de la crisis financiera de 2008

José Joaquín Brunner
Educación y conocimiento: las dos agendas y sus desafíos

Simon Schwartzman
Educación y cohesión social en América Latina

Martín Hopenhayn
Educación para la cohesión y la movilidad social

Mario Cimoli y Elisa Calza
Generación, difusión y uso del conocimiento científico-tecnológico en Iberoamérica: diagnóstico y potencialidad de la vinculación entre universidades y empresas

Carlos Henrique de Brito Cruz
Relaciones universidad-industria en los países iberoamericanos

Jorge Katz y Carmen Contreras
Universidades y desarrollo económico: reflexiones sobre el caso chileno

José García-Montalvo
El sistema educativo en Latinoamérica frente al desafío de la globalización: ¿se pueden aprender lecciones de la experiencia española?

Javier Alonso, Alicia García-Herrero, Daniel Navia y Jose Ramón Perea
Diferencias en el modelo educativo de América Latina y Asia: implicaciones para el patrón de desarrollo futuro