Crisis económica y emigración: la perspectiva demográfica
![Anuario CIDOB de la Inmigración 2012](/sites/default/files/styles/max_width_150/public/2024-10/Inmigraci%C3%B3n%20y%20crisis_Anuario%20CIDOB%20inmigraci%C3%B3n%202012_1.jpg.webp?itok=3H9POH9f)
Fecha de publicación:
03/2014
Descargar PDF
Volver al índice:
Inmigración y crisis: entre la continuidad y el cambio. Anuario de la Inmigración en España 2012 (edición 2013)
Un mínimo de 1.334.595 bajas se han producido desde el inicio de la crisis económica en 2008 a 31 de diciembre de 2011 (últimos datos disponibles). Como uno de los principales efectos de la crisis se destaca el fenómeno emergente de la emigración española, sobre todo a partir del año 2011, aunque esta siga siendo minoritaria (tan sólo el 9%) respecto a la emigración de extranjeros, y los flujos a ella asociados. Sin embargo, la tendencia a la emigración española es creciente y acelerada, mientras que la emigración de extranjeros (más la de inmigrantes nacionalizados) parece ralentizarse.