Clases medias y desarrollo en América Latina
Se ven a sí mismas como soporte de los servicios públicos, pero recurren a hospitales y escuelas privadas cuando buscan asistencia para sí mismas. Se sitúan entre los más pobres y los más ricos en la región más desigual del mundo, y suelen mantener relaciones tensas con el Estado. De perfil complejo y heterogéneo, las clases medias están llamadas a ser la bisagra que una los extremos y estimule la cohesión social en América Latina.
Este libro compila las ponencias presentadas durante el seminario “Las clases medias en América Latina”, celebrado en Barcelona los días 3 y 4 de octubre de 2008, y donde economistas iberoamericanos reflexionaron sobre el papel de las clases medias en la construcción de sociedades que no sólo crezcan, sino que logren ser más inclusivas, participativas y democráticas para sus ciudadanos.
El análisis económico, político y social de la evolución de las clases medias nacionales sirve como punto de partida para interpretar su intervención como sujeto en el proceso de desarrollo latinoamericano. Si bien se reconoce que las clases medias más numerosas y estables suelen acompañar a economías maduras y desarrolladas, se advierte que su potencial para fomentar la creación de capacidades productivas es limitado, y se revela una escasa correlación entre su participación política y los índices de democracia.
El libro recoge reflexiones que explican por qué las clases medias se han vuelto cada vez más pobres y vulnerables. Se examina la emergencia de “una nueva clase media divergente”, producto del crecimiento de sectores sociales tradicionalmente muy rezagados. La baja calidad de la educación es hoy una de las barreras que impide el progreso de la clase media, aunque los autores reivindican la expansión económica y el fortalecimiento de las democracias como recursos valiosos para impulsar la recuperación de este sector.
Esta obra supone la cuarta entrega de una serie de reflexiones promovidas por la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe, la Secretaría General Iberoamericana y la Fundación CIDOB, en el marco de la Agenda de Desarrollo Iberoamericana (ADI). Los volúmenes anteriores son: “Visiones de desarrollo de América Latina” (2007); “Hacia un nuevo pacto social en América Latina” (2008); y “Reformas para la cohesión social en América Latina” (2009).
ISBN: 978-84-92511-23-5
Volumen 4
256 págs.
Contingut de la publicació:
Índice y presentación. Alicia Bárcena y Narcís Serra
Martín Hopenhayn
Clases medias en América Latina: sujeto difuso en busca de definición
Andrés Solimano
La clase media y el proceso de desarrollo económico: evidencia internacional para 130 países
Alberto Minujin
Vulnerabilidad y resiliencia de la clase media en América Latina
Manuel Mora y Araujo
Vulnerabilidad de las clases medias en América Latina. Competitividad individual y posición social
Murillo de Aragão
Políticas públicas y clases medias: el caso brasileño
Rolando Arellano Cueva
Valores e ideología: el comportamiento político y económico de las nuevas clases medias en América Latina
Pablo Zoido
Juventud, clases medias y educación en América Latina: la evidencia en PISA