Ciudadanía, violencia epistémica y subjetividad
![Revista CIDOB d'Afers Internacionals_95](/sites/default/files/styles/max_width_150/public/2024-08/Realidades%20emergentes_afers_95_8.jpg.webp?itok=wbP_OL_D)
En el debate contemporáneo sobre la cuestión de la ciudadanía en la escena europea, se observa una larga tradición que la concibe únicamente como el producto de un proceso jurídico-político de concesión de derechos y titulaciones y, por tanto, como parte del ejercicio del poder soberano. El presente texto centra su interés en la dimensión epistémica y normativa de tales disposiciones políticas, así como en los desafíos a la distinción entre el ciudadano y el no-ciudadano que un foco en las prácticas y performances de la ciudadanía plantea. A través de la reflexión epistémica crítica, el artículo interroga los marcos de representación a través de los cuales son reguladas tanto la ciudadanía como la subjetividad política. Se argumenta que sólo a través de comenzar a prestar atención no solamente a la concesión sino también a la práctica de la ciudadanía, a sus performances confrontativas y a su relación con interrogantes vinculados al poder y la subjetividad, que podremos atender a la complejidad de los procesos implicados.
Palabras clave: Ciudadanía, subjetividad, violencia epistémica, prácticas, complejidad