Europe for Citizens

Análisis en profundidad y participación activa de los ciudadanos en debates sobre integración europea y el papel de la UE en el mundo

El programa se centrará en la investigación, la organización de debates públicos y con expertos, la celebración de seminarios temáticos y la difusión de publicaciones en varios idiomas con el objetivo de contribuir a una mejor comprensión del proyecto europeo. Desde un firme compromiso europeísta, el programa incidirá en qué tipo de Europa queremos y cómo los ciudadanos pueden contribuir a su construcción.

Europe for Citizens
Número de proyecto: 2014-0517/001-001
Duración: -
Presupuesto: 373.396,51 € (anual)
Web del proyecto

El Programa Europa de CIDOB aspira a promover el análisis en profundidad y la participación activa de los ciudadanos en debates sobre integración europea y el papel de la UE en el mundo. Por ello, el programa se centrará en la investigación, la organización de debates públicos y con expertos, la celebración de seminarios temáticos y la difusión de publicaciones en varios idiomas con el objetivo de contribuir a una mejor comprensión del proyecto europeo. Desde un firme compromiso europeísta, el programa incidirá en qué tipo de Europa queremos y cómo los ciudadanos pueden contribuir a su construcción.

El programa de trabajo de Europe for Citizens se estructurará en base a dos líneas principales. La primera abordará los retos a los que se enfrenta el proceso de integración y proporcionará una comprensión de fondo de las tendencias críticas con la construcción europea y la evolución de las actuales dinámicas de desintegración. Esta parte del programa se centrará en explorar la desafección que experimenta la ciudadanía en Europa respecto al proyecto de integración, con especial énfasis en su desarrollo tras la crisis. Se llevarán a cabo una serie de actividades públicas y de investigación sobre las consecuencias de la crisis económica y la agenda europea de los nuevos partidos de izquierda, los debates sobre el Brexit y el creciente euroescepticismo en el Reino Unido, la desafección entre los jóvenes y su participación cívica por una Europa mejor y la importancia de la educación en la comprensión de la historia y la diversidad de la Unión.

También prestará especial atención a los efectos de la crisis de refugiados en la solidaridad y los valores europeos a través del análisis de las dinámicas de movilidad intra-UE y de la respuesta por parte de los municipios. Estas actividades fomentarán la participación inclusiva de nacionales de terceros países residentes en la UE para superar estereotipos e intercambiar buenas prácticas de inclusión social e integración de migrantes a través de la participación cívica. Todas las actividades de esta línea tomarán las distintas formas de euroescepticismo como punto de partida con el fin de crear estrategias de promoción de un mayor compromiso ciudadano tanto a nivel nacional como europeo. Asimismo, analizarán cómo las diferentes crisis que afectan al continente pueden ser una oportunidad para una integración más profunda en vez de un obstáculo para el proyecto europeo. Con el objetivo de promover el diálogo como base para una agenda pro-europea, las actividades previstas tendrán en cuenta la opinión de expertos, ciudadanos y otros actores europeos interesados.

La segunda línea del programa estará dedicada a incrementar la conciencia de la ciudadanía europea en relación a la crisis externa que afecta al continente y cómo puede Europa intensificar su papel a escala global. Con el fin de comprender mejor el reto que la actual crisis global puede suponer para Europa, es necesario incidir en la sensibilización ciudadana y en la respuesta por parte de la UE. En este sentido, CIDOB desarrollará un programa colaborativo con otros socios y expertos externos para debatir los aspectos más relevantes de la agenda internacional. Por ejemplo, la investigación de CIDOB generará actividades sobre relaciones entre conflictos, salud y desarrollo, cambio climático tras la COP21, estrategias comerciales y de inversión de la UE, el futuro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el papel de la UE en el espacio atlántico, la amenaza terrorista y las relaciones de la UE con sus vecinos, en particular con países como Rusia y Argelia. 

Investigadores