EPIN_2CU

Towards a Citizens' Union

EPIN_2CU tiene como objetivo contribuir al debate sobre cuestiones actuales de la UE, el futuro de la integración europea y proporcionar una comprensión profunda de los debates nacionales.

EPIN_2CU
Número de proyecto: 587830-EPP-1-2017-1
Duración: -
Presupuesto: 12.820 €
Web del proyecto

La UE se ha visto debilitada por una serie de referéndums siendo el más espectacular el de Reino Unido. Mientras que el mensaje de los líderes de los partidos anti UE es el de "recuperar el control", las encuestas recientes del Eurobarómetro sugieren que los ciudadanos europeos apoyan el euro y quieren una UE que funcione mejor en áreas clave como migraciones, seguridad interior y exterior (una "Europa que protege"), e inversión pública. Es evidente que los ciudadanos "quieren el control" de "su" Unión Europea. La forma en la que la UE responda a este desafío definirá, en parte, la próxima era de integración. Al mostrar valor añadido, fortalecer la participación de los ciudadanos y de sus representantes en la toma de decisiones y asegurar la rendición de cuentas de sus gobiernos respecto a los compromisos adquiridos, la UE puede hacerse fuerte frente a sus detractores. Es esta idea la que estimula a la European Policy Institutes Network (EPIN) a reforzar sus actividades en red en la 'unión de ciudadanos'. El proyecto "Towards a Citizens Union" (2CU) lo llevan a cabo un consorcio de 20 socios de la red EPIN de 16 países diferentes.

Cada socio elaborará un policy-brief por fase, que abarcará los tres temas de investigación de este proyecto, acumulando un total de 60 documentos. Los investigadores de cada think tank se encargarán de elaborar un estudio desde la perspectiva de su estado miembro. La primera fase se ocupará de la democracia participativa en la UE, la segunda fase tratará de la democracia representativa en la UE y la tercera fase estudiará la rendición de cuentas democrática en la UE. El informe final tendrá recomendaciones de políticas concretas y viables para los principales stakeholders.

Síguenos en Twitter

Partners:

Investigadores