La cuarta edición del Santander-CIDOB Future Leaders Forum pone el foco en los retos de la regulación y la cooperación internacional en materia tecnológica y digital

Noticia

Esta mañana (12h) se ha celebrado la cuarta edición del Santander-CIDOB Future Leaders Forum bajo el título “Reduciendo la brecha de la gobernanza digital global: cooperación internacional y regulación de las tecnologías emergentes”. El acto en línea se ha retrasmitido en directo a través del Canal de YouTube de CIDOB, y ha contado con la participación de Pol Morillas, director de CIDOB; Juan Jiménez, director Global de Políticas Públicas Digitales de Banco Santander, y Roberto Viola, director general de la DG CONNECT (Dirección General de Comunicación, Redes, Contenidos y Tecnología) de la Comisión Europea, como ponente principal.

Durante el encuentro se ha presentado la Lista Santander-CIDOB 35 under 35 que cada edición reconoce el trabajo de 35 jóvenes talentos, de 35 años o menos, con potencial para convertirse en futuros líderes en sus respectivas áreas de especialización, y en la que este año predominan los perfiles especializados en política digital, regulación de nuevas tecnologías y cooperación digital internacional. En esta cuarta edición de la Lista, casi uno de cada tres de sus integrantes procede de países del Sur Global, lo que pone de manifiesto el compromiso de las dos instituciones impulsoras por internacionalizar esta iniciativa.

Esta mañana se ha celebrado la conferencia online del Santander-CIDOB Future Leaders Forum, un programa de colaboración entre Banco Santander y CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs) que tiene como objetivo identificar y promover el diálogo entre futuros líderes globales en diferentes ámbitos sociales y económicos que marcarán la agenda internacional, con un foco especial en aquellos temas que conectan la tecnología, la digitalización, la gobernanza global y la geopolítica. Esta cuarta edición del Foro se ha centrado en los esfuerzos a nivel internacional para construir una gobernanza digital global y la necesidad de promover una cooperación internacional eficaz para abordar los actuales retos digitales. 

Durante su intervención, el director de CIDOB, Pol Morillas, ha animado a la comunidad de Future Leaders Forum, compuesta por 140 jóvenes provenientes de las cuatro ediciones del programa, “a impulsar y liderar la regulación de la gobernanza digital mundial y la cooperación internacional en materia tecnológica y digital en un contexto de creciente rivalidad geopolítica”. A este respecto, ha hecho hincapié en las posiciones confrontadas de las distintas potencias globales –Estados Unidos, China, la Unión Europea– en cuestiones del ámbito digital como la privacidad, la propiedad y la soberanía de los datos o el papel del Estado en su regulación, provocando una aceleración de la competencia entre ellas para obtener los máximos beneficios vinculados a estas nuevas tecnologías y establecer la definición de normas para su uso. 

Por su parte, Juan Jiménez, director Global de Políticas Públicas Digitales de Banco Santander, ha señalado que “los bancos son innovadores natos. Históricamente, los bancos han creado soluciones aprovechando las nuevas tecnologías para anticiparse a los hábitos de los consumidores y facilitar el progreso”. “Contribuir a la prosperidad de las comunidades y la sociedad ha sido el centro de nuestra estrategia durante décadas. Esto sólo puede hacerse abrazando la tecnología”, ha destacado Jiménez. 

Roberto Viola, director general de la DG CONNECT de la Comisión Europea, ha centrado su intervención en cómo la UE garantiza una regulación eficaz de las cuestiones digitales y tecnológicas a través de instrumentos legislativos como la Ley de Servicios Digitales (Digital Services Act) y la Ley de Mercados Digitales (Digital Markets Act), y aplica un enfoque basado en el riesgo para la regulación de la Inteligencia Artificial. Considera que el enfoque correcto no consiste únicamente en establecer normas, sino en complementarlas con herramientas adecuadas y en participar en la cooperación internacional de los principales retos mundiales a los que se enfrentan nuestras economías. 

Las intervenciones de Marta Galceran,investigadora principal del Programa Ciudades Globales de CIDOB, y Adrià Rodríguez-Pérez, miembro de la Lista Santander-CIDOB 35 under 35 de 2022, han cerrado la conferencia de esta cuarta edición. Para Marta Galcerán “no hay ninguna institución internacional que tenga la capacidad de desarrollar un marco de gobernanza realmente global para tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial”, por lo que el papel de otros actores no estatales, como las ciudades, “resultan interesantes porque son espacios que facilitan la experimentación”. 

Para finalizar, ha tenido lugar la parte privada del Fórum, un espacio de networking para los integrantes de la cuarta edición, así como de ediciones pasadas del Future Leaders Forum

Lista Santander-CIDOB 35 under 35: 35 voces de jóvenes que aspiran a transformar el presente y el futuro de las relaciones internacionales, la tecnología y la sociedad global  

En el transcurso del acto, el director de CIDOB, Pol Morillas, ha presentado la Lista Santander-CIDOB 35 under 35 formada por 35 jóvenes líderes, de 35 años o menos, en el ámbito de la política digital, la regulación de nuevas tecnologías y la cooperación digital internacional –de 22 países distintos de Europa, América Latina, África y Asia– que actualmente trabajan en organizaciones de la sociedad civil, gobiernos públicos, organizaciones internacionales, el mundo académico, medios de comunicación, think tanks, bufetes de abogados y empresas tecnológicas. El director ha felicitado a los 35 jóvenes seleccionados, que junto a los de las tres ediciones anteriores forman una comunidad creciente de 140 jóvenes líderes y profesionales

Los jóvenes talentos que integran la Lista Santander-CIDOB 35 under 35 también han compartido ideas y opiniones en forma de cápsulas de vídeo, que ya están disponibles para su consulta en abierto. Además, se publicará un CIDOB Briefings que recogerá las conclusiones del Santander-CIDOB Future Leaders Forum.