La coherencia de políticas, una herramienta clave para alcanzar de manera efectiva los ODS

Noticia Coherencia Política

CIDOB y la Dirección General de Cooperación al Desarrollo organizan una jornada para analizar mediante casos prácticos la incorporación de la CPD en las políticas públicas

CIDOB y la Dirección General de Cooperación al Desarrollo del Departamento de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia de la Generalitat de Catalunya organizaron el seminario“La coherencia de políticas ante los nuevos retos del desarrollo” que tuvo lugar en la sede de CIDOB el pasado 28 de junio de 2018. El objetivo de este seminario era analizar el estado de la cuestión de la incorporación de la Coherencia de Políticas para el Desarrollo (CPD) en las políticas públicas contrastando casos prácticos en países del entorno europeo que han sido pioneros en la incorporación de la CPD y analizarlo con expertos que han trabajado en su teorización y/o evaluación. La finalidad es estimular la voluntad política de los decisores en Catalunya para incorporar efectivamente la CPD en las políticas públicas, mejorar el conocimiento de los retos que conlleva, identificar los instrumentos normativos e institucionales esenciales, y estimular un debate público que incorpore diferentes actores públicos y privados.  

La importancia de la CPD en el diseño de las políticas públicas y la cooperación internacional ha ido en aumento al pasar a ser parte integral tanto de la Agenda de Acción de Addis Abeba como de la Agenda 2030 que establece los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente mencionada en el ODS17 para la construcción de alianzas. Por ello, es un reto y una obligación de las instituciones comprometidas con la Agenda 2030 incorporar la aplicación de este principio de forma que contribuya a lograr de manera efectiva los compromisos asumidos.  

En el seminario participaron ponentes procedentes de instituciones como la UE y la OCDE y representantes de los gobiernos de Bélgica, Escocia, España, Francia y el País Vasco que expusieron el estado de la CPD en sus respectivos países/instituciones. Posteriormente, en las tres mesas temáticas, este responsables junto con otros expertos y representantes de la sociedad civil analizaron tres aspectos identificados por el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE como esenciales para la efectiva incorporación de la CPD a las políticas públicas: en primer lugar los ejercicios de diagnóstico y los instrumentos legislativos desarrollados por los diferentes actores; en segundo lugar, las políticas implementadas y los mecanismos institucionales para garantizar su ejecución; y, en tercer lugar, los mecanismos de seguimiento, evaluación y rendición de cuentas.  

Durante el debate los expertos coincidieron en que es esencial un compromiso político al más alto nivel para garantizar una efectiva aplicación de la coherencia de políticas y que éste debe ser compartido por una mayoría de las fuerzas políticas y sociales. Pero también se concluyó que no es una tarea fácil porque se deben hacer compatibles muchos objetivos que pueden tener contradicciones y al mismo tiempo se debe buscar un equilibrio entre los intereses de actores muy diversos. Por lo tanto, se debe buscar implicar a todos los actores que sea posible en el proceso de elaboración de las políticas y el establecimiento de las prioridades.  

El compromiso político es una premisa, pero no es suficiente; hay aspectos técnicos que deben incorporarse para hacer posibles buenos diagnósticos, una planificación eficaz, un seguimiento efectivo y una ejecución correcta, además de una evaluación que permita un continuo aprendizaje. Por ello, se deben desarrollar metodologías, crear un aparato institucional y hacer formación de capacidades humanas. Las instituciones catalanas tienen una obligación jurídica que se deriva de la Ley Catalana de Cooperación al Desarrollo de 2001 y unas orientaciones políticas para la implementación efectiva de la CPD en su actuación que están en el Plan director de Cooperación, ahora en proceso de revisión. Hasta ahora se han realizado algunos avances, y actualmente para llevarla a la práctica es importante incorporar las experiencias sobre esta materia y tratar de convertir la CPD en una herramienta para contribuir al logro de los objetivos de la Agenda 2030 desde la Generalitat y otras instituciones catalanas.  

El acto de clausura de estas jornadas fue a cargo del conseller de Acción Exterior, Ernest Maragall, quien corroboró que la Generalitat de Catalunya está comprometida con la implementación de la coherencia de políticas y que incorporará las lecciones del seminario al nuevo Plan director de Cooperación.

Presentaciones

Gaspar Frontini

Paul Ortega

Lewis Ryder-Jones

Eva del Hoyo Barbolla

Armand Rioust de Largentaye

Tim Bogaert

Ebba Dohlman

Tom Lodge

Lonne Poissonnier