Estudio NIEM: políticas de integración de los refugiados en los países la UE

Noticia NIEM Project

Los países de la UE no consiguen establecer los mismos parámetros en sus políticas de integración de los refugiados, según el estudio NIEM dirigido por CIDOB en España El estudio NIEM –National Integration Evaluation Mechanism– financiado por la UE muestra diferencias abismales en cuanto a la calidad de las políticas de integración de los refugiados en los países europeos, a pesar de los parámetros fijados por la normativa comunitaria e internacional.

Esta es la principal conclusión del estudio NIEM que presenta una evaluación comparativa basada en indicadores sobre las estrategias de integración de refugiados en catorce países: Eslovenia, España, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía y Suecia. A pesar de que la vía europea para aportar soluciones duraderas para los refugiados es la integración a largo plazo, el estudio elaborado por el National Integration Evaluation Mechanism (NIEM) revela que las políticas de los Estados miembros en gran medida no consiguen cumplir esta promesa y que falta mayor armonización en materia de integración de refugiados en toda la UE. Los datos ponen de manifiesto que Europa está lejos de ofrecer igualdad de condiciones para que los refugiados puedan alcanzar una vida mejor. 

Los resultados nutren los debates sobre las políticas para la mejora de la integración de los refugiados en los países participantes. Las conclusiones más importantes del estudio, que se han presentado esta semana en la Comisión Europea, son los siguientes: 

  •   Los refugiados casi nunca experimentan condiciones totalmente favorables para integrarse en cualquier ámbito de la vida.
  •   La sanidad y la educación son los sectores que hacen los mayores esfuerzos para ayudar a las personas refugiadas. Son necesarias muchas más acciones en materia de vivienda pública, empleo y capacitación.
  •   De promedio, los países son más exitosos a la hora de proporcionar acceso a derechos que a la hora de aplicar políticas y medidas de acompañamiento que apoyen de manera activa la integración.
  •   Se detectan trabas administrativas generalizadas, especialmente a la hora de ayudar a los refugiados a acceder a la vivienda que necesitan.
  •   Uno de los mayores retos de los países europeos es coordinar sus políticas y conseguir que los refugiados y la población local se impliquen en el diseño de soluciones.
  •   La mayoría de los gobiernos nacionales no trabajan en colaboración con la sociedad civil y los gobiernos locales y regionales para desarrollar y aplicar sus políticas. 

“Esta investigación proporciona a los gobiernos y a las personas que toman las decisiones una herramienta para identificar fácilmente lagunas en la normativa y en la estrategia política de su país, aprender de lo que se hace en otros estados miembros de la UE y dar pasos hacia una mejor integración de los refugiados ", afirma Alexander Wolffhardt, analista de políticas de integración del Grupo de políticas de Migración y uno de los investigadores coordinadores del informe. “Los más de 150 indicadores se han diseñado como hoja de ruta para lograr una política de integración de refugiados común. Con la difusión a las autoridades, la sociedad civil y los expertos de cada uno de los países participantes, los resultados del estudio estimularán el debate y ayudarán a desarrollar políticas basadas en la evidencia”. 

CIDOB elaboró el Informe Nacional para España, NIEM 2018“Sobre los solicitantes y beneficiarios de protección internacional” que ponía de manifiesto que el sistema de acogida e integración español no está a la altura de los retos actuales. “Una ley de asilo anticuada, la falta de un reglamento de actuación así como la escasez de recursos (materiales e inmateriales) y la falta de coordinación entre los principales actores institucionales hacen que para la muchos solicitantes el asilo sea, en la práctica, una quimera” explica Francesco Pasetti, investigador de CIDOB y del proyecto NIEM. 

- Se puede consultar el informe “The European benchmark for refugee integration: A comparative analysis of the National Integration Evaluation Mechanism in 14 EU countries” aquí

Los autores del informe son Carmine Conte, Thomas Huddleston y Alexander Wolffhardt, del Grupo de Políticas de Migración (MPG). 

El análisis se centra en indicadores normativos y relativos a políticas, así como en indicadores sobre normalización, coordinación y esfuerzos para conseguir la implicación de los refugiados y de la población local. Con este informe, el NIEM lanza sus evaluaciones regulares sobre la manera en la que los gobiernos responden al reto de la integración a largo plazo.