El proyecto de CIDOB ‘La diáspora paquistaní en Barcelona’ obtiene la Beca Devreporter 2018

Noticia proyecto la Diaspora paquistani

Las migraciones y el rol transformador de las mujeres son las dos temáticas fundamentales de este proyecto, que ha sido uno de los doce seleccionados por el Jurado

Colmados, peluquerías, mezquitas, restaurantes y latas de cerveza. La imagen que tiene buena parte de la población barcelonesa de la comunidad de origen paquistaní nace de los lugares comunes. Ni siquiera la información básica sobre ella es de dominio general. ‘La diáspora paquistaní en Barcelona’ es un proyecto ideado por el colectivo periodístico 5W e impulsado por CIDOB que aspira a romper estereotipos, luchar contra el racismo y poner en valor la contribución de la comunidad de origen paquistaní en la vida de Barcelona: quiere viajar a las raíces del fenómeno migratorio, resaltar el derecho al trabajo y a la vida digna de estas personas y explicar el rol transformador que están teniendo las mujeres en esta comunidad.

La migración de personas paquistaníes a Barcelona ha sido tradicionalmente masculina pero, en los últimos años, ha aumentado el número de mujeres de esta comunidad en la ciudad. Aunque este fenómeno está pasando desapercibido, está transformando la fisonomía de esta comunidad, lo que hace pensar que las mujeres pueden liderar una renovada relación con la sociedad de acogida.

En esta nueva edición, treinta y ocho proyectos optaban a la 3ª Beca Devreporter, entre los que se han escogido doce. El Jurado lo han formado trece personas que representaban a los diferentes sectores que impulsan y promueven una información internacional responsable, pero con una importante presencia de periodistas. Prácticamente la mitad de los reportajes becados tratarán temas relacionados con las migraciones internacionales y el refugio, o de manera interrelacionada el tema de género y migraciones. Éstos han sido los proyectos seleccionados:

  • ‘ACS, el joc brut de Florentino a Mèxic’ de la Taula per Mèxic
  • ‘Alerta Defensores: dones defensant els drets humans en Mesoamèrica’ de la Fundación Calala Fondo de Mujeres y Suds
  • ‘Arsal: L´impacte de la guerra en 300 km2’ de la Associació Catalunya-Líban
  • ‘Cadenes globals, de les corporacions a la cura de la vida’ de Cooperacció
  • ‘Cocalera women facing the challenges of the peace process in Colombia’ de la Associació Catalana per la Pau
  • ‘Després de Berta Cáceres: Globalitzar la resistència’ de Entrepobles
  • ‘Fugir per estimar i ser: clandestinitat i exili de la comunitat LGBTI al Marroc’ de la Comissió Catalana d’Ajuda al Refugiat y SCI
  • ‘El Sàhara, un desert en moviment’ de Alianza por la Solidaridad
  • ‘In the belly of the Congo’ de la Fundación Montblanc
  • ‘La diàspora pakistanesa a Barcelona’ de CIDOB
  • ‘Now you are a woman’ de Casal Lambda
  • ‘Voices from the vereda (Voces de vereda)’ del Institut de Drets Humans de Catalunya y la Lliga dels Drets dels Pobles

La difusión de los reportajes será más internacional que nunca: en el caso del proyecto ‘La diáspora paquistaní en Barcelona’, en el equipo de trabajo participarán los cofundadores de Revista 5W Agus Morales y Anna Surinyach, el periodista y presentador paquistaní Sabookh Syed, el camarógrafo y productor paquistaní Salman Qazi, y los investigadores Hamayoun Khan, director del Pakistán Council on China, Francesco Pasetti, investigador del área de migraciones del CIDOB, y Ana Ballesteros, doctora en estudios islámicos por la Universidad Autónoma de Madrid.

El proyecto, que tendrá una duración de un año y se llevará a cabo entre Barcelona y Pakistán, recibirá una de las becas dotadas con 20.000 €.

Más información en lafede.cat