El Open European Dialogue, seleccionado por la OCDE como un ejemplo de innovación en el sector público

Noticia_Open European Dialogue

El Open European Dialogue es una plataforma que conecta a responsables políticos europeos independientemente de su afiliación política y país de procedencia. Esta iniciativa, liderada por cinco think tanks y fundaciones europeas entre las cuales se encuentra CIDOB, ha sido incluida como caso de estudio en un informe de la OCDE sobre innovación gubernamental transnacional

El Observatorio de la Innovación en el Sector Público de la OCDE ha designado al Open European Dialogue (OED) como un ejemplo de buenas prácticas en este ámbito gracias a su labor de promoción del diálogo transfronterizo entre políticos procedentes de diferentes países europeos y pertenecientes a diversos partidos y niveles de gobierno.

El OED proporciona una plataforma de diálogo políticamente neutral para una cooperación informal, horizontal y transfronteriza entre responsables políticos. Esta plataforma ofrece un espacio para que más de 200 políticos “discutan diferentes temas, pongan a prueba sus puntos de vista, construyan relaciones personales y entren en contacto con una amplia diversidad de opiniones”, según el Observatorio de la Innovación en el Sector Público de la OCDE, que ha incluido al OED como caso de estudio en su informe sobre innovación gubernamental transnacional.

Esta iniciativa se puso en marcha en 2015 de la mano de CIDOB y otros cuatro think tanks y fundaciones europeas líderes en la materia: German Marshall Fund of the United States (GMFUS), Hellenic Foundation for European and Foreign Policy (ELIAMEP), Istituto Affari Internationali (IAI) y Stiftung Mercator. El proyecto también recibe el apoyo de las fundaciones King Baudouin y Roberth Bosch, y cuenta con APROPOS-Advancing Process in Politics como socio de procesos.

La finalidad del Open European Dialogue es abordar la falta de comunicación y diálogo entre políticos europeos mediante el establecimiento de una plataforma permanente que les permita comunicarse, intercambiar ideas, proponer soluciones y alcanzar acuerdos transfronterizos de manera más fluida. El objetivo a medio plazo es que sean los propios miembros quien gestionen esta plataforma.