CIDOB pone en marcha tres proyectos Horizonte 2020 y la nueva agenda de investigación del Programa Ciudades Globales

Noticia 3 proyectos Horizonte 2020

CIDOB

  • El 4 de mayo de 2021, se ha presentado en el Ayuntamiento de Barcelona la agenda 2021 del Programa Ciudades Globales de CIDOB, que incluye iniciativas innovadoras como los CIDOB Dialogues on Global Cities, el Observatorio de la Inteligencia Artificial urbana o la colaboración en el lanzamiento de un plan de acción urbano para las transiciones verde y digital que se presentará en la COP26 de Glasgow. 
  • Durante el mes de abril, CIDOB ha puesto en marcha tres proyectos de investigación –BRIDGES, Whole-COMM i JOINT– financiados por la Unión Europea (UE) que, a lo largo de los próximos tres años, generarán conocimientos y recomendaciones políticas sobre el impacto y la producción de narrativas sobre migración en diferentes países europeos; la integración de personas migradas en zonas rurales; o la capacidad de la UE para establecer una política exterior y de seguridad integrada en un contexto de creciente fragmentación.

Hacia la recuperación y transformación europeas: innovaciones urbanas para el Next Generation EU 

El 4 de mayo de 2021, se ha presentado en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona la agenda de investigación del Programa Ciudades Globales de CIDOB para el año 2021, en un acto presidido por Pol Morillas, director de CIDOB, y Laia Bonet, tenienta de Alcaldía de Agenda 2030 y Transición Digital del Ayuntamiento de Barcelona, bajo el título Hacia la recuperación y transformación europeas: innovaciones urbanas para el Next Generation EU. Un año más, CIDOB y el Ayuntamiento de Barcelona renuevan el acuerdo de colaboración que hace posible dar continuidad al Programa Ciudades Globales desde 2017 y que este año centrará su investigación en estudiar el papel de las ciudades en la gobernanza global y sus principales retos socioeconómicos y medioambientales. 

Durante el debate, los equipos del Programa Ciudades Globales de CIDOB y del Ayuntamiento de Barcelona han analizado, junto con otros expertos invitados, la relevancia que las innovaciones urbanas deben tener en el proceso de recuperación y transformación; y cómo las ciudades -y, en concreto, Barcelona- deben aprovechar la oportunidad que plantea el Next Generation EU para impulsar la recuperación social y una revisión a fondo de los modelos productivos que apuesten por esquemas basados en la sostenibilidad, la inclusión y la innovación. 

“Las estrategias de recuperación, transformación y resiliencia que están impulsando los estados miembros de la UE en el marco del Next Generation EU deben contemplar esta capacidad de innovar y definir soluciones que muestran desde hace tiempo las ciudades europeas. Hacerlo puede ser clave para favorecer una transformación de mayor impacto que trascienda las grandes estructuras del estado, las grandes empresas, que vaya más allá de los proyectos tractores y llegue a las PYMEs, a los profesionales, en el tercer sector, a la cultura, al comercio y a los más vulnerables” ha explicado Agustí Fernández de Losada, director del Programa Ciudades Globales. 

Nuevos proyectos de investigación Horizonte 2020: narrativas sobre migración, integración y política exterior y de seguridad 

Este mes de abril, CIDOB ha puesto en marcha tres proyectos de investigación – BRIDGES, Whole-COMM i JOINT– financiados por la Unión Europea (UE) bajo el programa marco para la investigación y el desarrollo Horizonte 2020 (H2020). A lo largo de los próximos tres años, estos proyectos generarán conocimientos y recomendaciones políticas sobre temas de gran relevancia para el debate público actual, tales como: el impacto y la producción de narrativas sobre migración en diferentes países europeos (BRIDGES); la integración de personas migradas después de 2014 en zonas rurales y ciudades medianas y pequeñas de Europa (Whole-COMM); o la capacidad de la UE para establecer una política exterior y de seguridad integrada en un contexto de creciente fragmentación y competencia a nivel global, pero también interno (JOINT). 

En el caso de BRIDGES, CIDOB asume la coordinación general del proyecto bajo el liderazgo científico de Blanca Garcés Mascareñas y en cooperación con un consorcio de 12 entidades del mundo de la investigación y la sociedad civil. CIDOB consolida así su experiencia en la coordinación y participación en proyectos financiados por la UE, en particular bajo el programa marco H2020, e intensifica su colaboración con instituciones, universidades y centros de investigación de toda Europa.

Ver galería de imágenes: Presentación de la agenda de investigación 2021 del Programa Ciudades Globales de CIDOB