Tassos Papadopoulos

El quinto presidente de la República de Chipre, entre 2003 y 2008, fue un político involucrado desde la más temprana juventud en la causa nacional y la representación institucional de su comunidad, la grecochipriota, separada de los turcochipriotas del norte desde las violentas crisis de 1964 y 1974. Líder del centrista Partido Democrático (DIKO), Papadopoulos ganó las elecciones de 2003 y un año más tarde atrajo la atención internacional al propugnar el no en el referéndum, celebrado poco antes del ingreso en la UE, sobre el plan de reunificación de la isla diseñado por la ONU y basado en una débil federación bizonal y bicomunal, al considerar que no salvaguardaba los derechos de los chipriotas del sur. En febrero de 2008 el mandatario perdió en las urnas la apuesta reeleccionista y en diciembre del mismo año falleció de cáncer a los 74 años de edad.

(Texto actualizado hasta 17 diciembre 2008)

1. Temprano representante del nacionalismo grecochipriota
2. Mano derecha y sucesor de S. Kyprianou al frente del Partido Democrático
3. El quinquenio presidencial: la entrada en la UE y el no al plan de la ONU para la reunificación de Chipre
4. Derrota electoral, fin del mandato y fallecimiento


1. Temprano representante del nacionalismo grecochipriota

Hijo de un profesor de escuela bien relacionado con los círculos jurídicos de la isla y el mayor de tres hermanos, estudió en colegios de su Nicosia natal antes de iniciar la carrera de Derecho en el King's College de la Universidad de Londres, a cuyo término se colegió como abogado de tribunales superiores en el Gray's Inn. En la capital británica fundó la Unión Nacional de Estudiantes Chipriotas en Inglaterra (EFEKA).

Como otros jóvenes nacionalistas de la comunidad grecochipriota, Papadopoulos se alistó en la Organización Nacional de Combatientes Chipriotas (EOKA), la guerrilla antibritánica del coronel Georgios Grivas, quien en abril de 1955 se alzó en armas para obtener la soberanía de la isla y su anexión a Grecia (Enosis). El recién titulado abogado, con 21 años, regresó a Chipre pocos días antes de comenzar la insurgencia de Grivas, quien le encomendó el mando de las operaciones clandestinas en la región de Nicosia. Al poco tiempo, Papadopoulos trasladó su activismo al brazo político del movimiento de liberación, el Comité Político de la Lucha Chipriota (PEKA), cuya Secretaría General alcanzó en 1958.

Responsable político de lo más precoz, en febrero de 1959 el abogado participó en la Conferencia de Londres, dedicada a discutir el futuro de la colonia sobre la base del reciente acuerdo alcanzado en Zurich por los gobiernos de Grecia y Turquía. Allí, se destacó como uno de los representantes grecochipriotas que votó en contra de un texto que establecía la formación de un gobierno multipartito de transición previo a la declaración de independencia. Sin embargo, no boicoteó el proceso de descolonización puesto en marcha y se implicó a fondo en la elaboración tanto de la Constitución de la futura República de Chipre, siendo uno de los cuatro grecochipriotas de la Comisión redactora, como de la estructura del Gobierno, que entró en funciones el 5 de abril de 1959 y cuya sensible cartera de Interior, llamada a lidiar con los chispazos de tensión intercomunitaria, le confió el líder de la comunidad grecochipriota, el arzobispo Makarios III. El flamante ministro sólo tenía 25 años.

Tras el acceso a la independencia de la República de Chipre el 16 de agosto de 1960, con Makarios de presidente y el turcochipriota Fazil Küçük de vicepresidente, Papadopoulos continuó en el Ejecutivo hasta 1970, tiempo en el que dirigió sucesivamente los ministerios de Trabajo y Seguridad Social, Salud, y Agricultura y Recursos Naturales. Fue una década de tensiones que conoció el fracaso del marco constitucional de integración entre griegos y turcos y, acompañada de una espiral de violencia sectaria, la ruptura política e institucional entre ambas comunidades.

No obstante su tendencia al radicalismo antiturco, Papadopoulos estaba integrado en el Frente Patriótico, la coalición de fuerzas que servía de soporte a Makarios y sus políticas, sintetizadas en el rechazo a la Enosis, la salvaguardia de un Chipre independiente y no alineado exteriormente, y la búsqueda de soluciones pacíficas para los conflictos intercomunitarios, si bien el arzobispo se enzarzó con el vicepresidente Küçük en un diálogo de sordos que condujo a la adopción por ambos estadistas de una serie de actos unilaterales que socavaron las previsiones constitucionales de 1960.

En febrero de 1969, después de disgregarse el Frente Patriótico, Papadopoulos acompañó al moderado Glafcos Cleridis, presidente de la Cámara de Representantes, en la fundación del Partido Unido (Eniaion Komma), grupo conservador moderado sustentando en las clases urbanas y que se puso al servicio de Makarios. Clerides se convirtió en el presidente de la nueva agrupación y Papadopoulos en su vicepresidente. En las elecciones legislativas del 5 de julio de 1970 el Eniaion fue la lista más votada con 15 escaños y Papadopoulos salió elegido diputado por Nicosia. En estos comicios la formación progubernamental consiguió imponerse a la poderosa agrupación comunista de los grecochipriotas, el Partido Progresista del Pueblo Trabajador (AKEL), liderado por Ezekias Papaioannou, y a otra formación surgida de la disgregación del Frente Patriótico, la Unión Democrática de Centro (EDEK), o Partido Socialista, liderada por Vassos Lyssaridis.

Cuando el golpe de Estado perpetrado el 15 de julio de 1974 contra Makarios por extremistas grecochipriotas partidarios de la Enosis y teledirigidos desde Atenas por la junta militar gobernante en Grecia, Papadopoulos y otros dirigentes oficialistas fueron arrestados y encarcelados en Famagusta. Sus captores le pusieron en libertad escasas horas antes de producirse la invasión por el Ejército turco de la parte isleña de mayoría turcochipriota, el 20 de julio, acción de represalia de Ankara que supuso la caída del Gobierno golpista presidido por Nikos Sampson y la reposición del Gobierno constitucional bajo la presidencia en funciones de Cleridis. En el período provisional hasta el regreso de Makarios del exilio, Papadopoulos se desempeñó como colaborador de Cleridis desde el Parlamento y asesor durante las rondas de negociaciones intercomunales con los turcochipriotas en Ginebra.

En 1976 se produjo la escisión del bloque que apoyaba a Makarios con la emergencia por un lado de la conservadora Unión Democrática (Dimokratikos Sinayermos, DISY) de Cleridis y por el otro del centrista y liberal Partido Democrático (Dimokratiko Komma, DIKO) de Spyros Kyprianou, antiguo ministro de Exteriores del Gobierno y llamado a suceder al arzobispo en la Presidencia de la República tras su fallecimiento en agosto de 1977. Como culminación de un largo período de desavenencias en el seno del Eniaion, Papadopoulos rompió con Cleridis, a quien reemplazó como presidente de la Cámara de Representantes el 22 de julio y, por nombramiento de Makarios, como jefe de la delegación grecochipriota en las conversaciones intercomunales de Viena y en la misión diplomática en la Asamblea General de la ONU.

Por el momento, Papadopoulos no se unió a la formación centrista de Kyprianou, viejo amigo desde los tiempos en que juntos fundaron la EFEKA en sus años de estudiantes en Londres. Entre otros aspectos, el DIKO se diferenciaba de la DISY en la defensa de una postura combativa frente la ocupación militar turca del tercio norte de la isla y de la no alineación exterior, oponiéndose resueltamente a la aproximación a la OTAN, de la que eran miembros tanto Grecia como Turquía, y que Cleridis auspiciaba. En las elecciones del 5 de septiembre de 1976, ganadas por la DISY en las urnas pero por el DIKO en el reparto de escaños en virtud de la ley electoral entonces vigente, el ex ministro fue reelegido en su escaño con la etiqueta de independiente. Quince días después de las votaciones, al constituirse el nuevo hemiciclo, cesó como presidente del Legislativo en favor de Kyprianou y dos años después, en julio de 1978, ostentando ya Kyprianou la jefatura del Estado, abandonó también el cargo de negociador internacional jefe de la comunidad grecochipriota.

En los años siguientes, Papadopoulos simultaneó la práctica legal privada, como jefe de un bufete de abogados de Nicosia especializado en la prestación de servicios jurídicos en litigios comerciales y empresariales, con el activismo político. Así, a principios de 1981 puso en marcha su propio partido político, la Unión de Centro (Enosis Kentrou), proyecto que no cuajó al no obtener representación en las elecciones legislativas del 24 de mayo de 1981 y el 8 de diciembre de 1985. En 1988 Papadopoulos terminó por integrar su partido en el DIKO, con el que básicamente no tenía diferencias ideológicas.


2. Mano derecha y sucesor de S. Kyprianou al frente del Partido Democrático

Una de las personalidades más destacadas de la vida política y social de los años ochenta, Papadopoulos se distinguió sobre todo por sus manifestaciones prohelenistas y su enfoque intransigente de los tratos con los turcochipriotas, que el 15 de noviembre de 1983 proclamaron la República Turca de Chipre del Norte (RTCN) con Rauf Denktash de presidente, con capital en el sector propio de Nicosia (llamada Leukosia en griego y Lefkosa en turco) y con el reconocimiento solitario del Gobierno de Ankara, mudanza que consagró la separación total de las dos comunidades en la isla mediterránea. En 1985 Papadopoulos secundó a Kyprianou en su rotundo rechazo a la solución de compromiso auspiciada por el secretario general de la ONU, Javier Pérez de Cuéllar, sobre el establecimiento de un Estado federal bizonal con un presidente grecochipriota y un vicepresidente turcochipriota, porque contenía dos puntos que les parecían del todo inaceptables, a saber, la concesión del derecho de veto al vicepresidente turcochipriota sobre la legislación aprobada por el Parlamento bicameral y el mantenimiento por Turquía de las tropas de ocupación.

En las legislativas del 19 de mayo de 1991, que prolongaron un rosario de insatisfacciones electorales para el DIKO, la última de las cuales había sido la derrota de Kyprianou en febrero de 1988 en su aspiración de un tercer mandato presidencial frente al independiente Georgios Vasiliou, Papadopoulos retornó a la Cámara de Representantes como diputado por Nicosia. En estos comicios el DIKO, con el 19,5% de los votos y 11 escaños, quedó relegado a un mediocre tercer puesto tras la DISY y el AKEL

Reelegido en la edición del 26 de mayo de 1996, que supuso otro rudo golpe para el DIKO al obtener sólo el 16,4% de los sufragios y una decena de escaños, pero que propició la renovación del Gobierno de coalición con la DISY presidido por Cleridis desde febrero de 1993 (el cual terminó deshaciéndose en noviembre de 1997), Papadopoulos pasó a encabezar el comité de Asuntos Exteriores y Europeos de la Cámara y a conducir el grupo parlamentario del partido. Asimismo, tomó asiento en el Consejo Nacional, un órgano asesor multipartito de la Presidencia de la República. Puesto que también se puso al frente de la delegación nacional en el Comité Conjunto con el Parlamento Europeo, el político tuvo una implicación muy importante en el diálogo de preadhesión con la Unión Europea, organización que el 31 de marzo de 1998 emprendió las negociaciones formales para el ingreso de Chipre como Estado miembro.

El 7 de octubre de 2000, en la Conferencia Electoral Nacional del partido, Papadopoulos sucedió a Kyprianou en la presidencia del DIKO tras 24 años de ejercicio. La promoción de quien desde hacía tiempo se sabía el delfín del veterano estadista (quien iba a fallecer de un cáncer en marzo de 2002) discurrió sin sorpresas, sin oposición interna y con la mirada puesta en las elecciones legislativas del 27 de mayo de 2001.

Para captar el voto izquierdista, Papadopoulos diseñó una estrategia consistente en enfatizar el carácter centrista del DIKO y rechazar el proyecto del Gobierno de Cleridis de someter a algunas corporaciones estatales a una reforma estructural de tipo liberal. Sin embargo, las perspectivas en las urnas volvieron a quedar ampliamente frustradas y el DIKO, con el 14,8% de los votos y nueve escaños, prolongó la senda descendente iniciada una década atrás. Los triunfadores de la jornada fueron el AKEL y la DISY, que prácticamente empataron en el 34% de los sufragios. Que los dos partidos más abiertos al arreglo negociado con los turcochipriotas señorearan las elecciones se interpretó como un rechazo del electorado a la posición sobre el particular de Papadopoulos y su formación, quienes afirmaban apostar como los que más por la reunificación de la isla en el marco dispuesto por la ONU, pero que acusaban a Clerides de mostrarse condescendiente con la parte de Denktash, ahora mismo el adalid de la intransigencia.

Las conversaciones directas Cleridis-Denktash de febrero de 2002 terminaron en el enésimo desacuerdo, con ambos líderes aferrados a sus tesis. El presidente grecochipriota, volviendo un tanto al espíritu fundacional del Estado en 1960 y esgrimiendo las resoluciones de la ONU, ofrecía una entidad bizonal y bicomunal, con instituciones propias en cada lado e instituciones federales elegidas por todos los chipriotas, las cuales serían depositarias de los atributos de soberanía estatal. Cleridis, además, demandaba la retirada progresiva de los 35.000 soldados y los 120.000 colonos turcos -estos últimos enviados por Ankara en un intento de corregir la debilidad demográfica de la RTCN-, paralelamente a la evacuación de los soldados griegos presentes en el sur, la continuidad de la Fuerza de Mantenimiento de la Paz enviada por la ONU en 1964 (UNFICYP) y al reconocimiento del derecho de retorno de los 200.000 grecochipriotas expulsados de sus hogares del norte, o emigrados voluntariamente por temor a represalias, cuando la invasión de 1974.

El dirigente turcochipriota, por contra, insistía en el reconocimiento de la RTCN por el Gobierno grecochipriota como paso previo a la proclamación de una confederación de estados soberanos dotada de una autoridad supranacional bipartita de jefatura rotatoria y cuyas únicas competencias serían la política exterior y la defensa; Denktash quería también la salida de los cascos azules de la UNFICYP y el mantenimiento de los contingentes militares turco y griego como garantes de la seguridad.

Desde siempre, el conflicto chipriota había estado mediado, y complicado de manera insoluble, por el enfrentamiento multisecular entre Grecia y Turquía, países que arrastraban una serie de disputas y contenciosos en los terrenos diplomático, militar, territorial, económico y cultural, de los que el estatus de Chipre era el más enconado. La necesidad de resolver uno de los más intratables conflictos internacionales se tornó más perentoria desde que en noviembre de 2002 el Consejo de Ministros de la UE, una vez constatado el excelente grado de preparación del país mediterráneo para satisfacer los requisitos políticos y económicos, asumir el acervo comunitario y desenvolverse en la economía de mercado altamente competitiva de su espacio, dio luz verde al ingreso de Chipre el 1 de mayo de 2004.

Bruselas advirtió que era muy deseable que la adhesión se produjera después de alcanzarse un acuerdo sobre la reunificación de la isla; tal acuerdo no era una precondición, así que, en caso de no materializarse a tiempo, en 2004 sólo sería Estado miembro el territorio grecochipriota, esto es, el Estado internacionalmente reconocido. El presidente Cleridis dejó claro que sólo aceptaría una fórmula de reunificación que alumbrara una entidad estatal capaz de desenvolverse como un socio solvente de la UE. El Gobierno de Ankara, por su parte, amenazó con anexionarse la RTCN si el ingreso de Chipre en la UE se producía antes del arreglo intercomunal. En cuanto a Atenas, advirtió a Turquía que no vacilaría en vetar su propio proceso de adhesión a la UE si ponía las cosas difíciles en Chipre.

El 11 de noviembre de 2002 el secretario general de la ONU, Kofi Annan, presentó un controvertido plan de unificación basado en el principio del Estado bicomunal, pero con una estructura federal débil; el tipo de Gobierno unitario ofrecía la traza de una confederación entre dos "estados componentes", si bien seguía ignorándose la exigencia turcochipriota del previo reconocimiento de su autoproclamada república. El secretario general dio además a las partes de plazo hasta el 28 de febrero de 2003 para que se pronunciaran sobre el plan. La UE añadió que, con o sin aceptación del plan de la ONU, la firma del Tratado de Adhesión de Chipre iba a tener lugar el 16 de abril de 2003.


3. El quinquenio presidencial: la entrada en la UE y el no al plan de la ONU para la reunificación de Chipre

En tanto que líder de la oposición y candidato en las elecciones presidenciales del 16 de febrero de 2003, Papadopoulos salió a objetar el marco internacional con la explicación de que no incidía en el derecho del retorno de los refugiados, y demandó la vigencia estricta de la Convención Europea de Derechos Humanos en este punto. Quizá no tanto una opinión crítica sobre el plan de Annan como el deseo de forzar una mudanza en la Presidencia de la República, ya que el octogenario Cleridis se presentaba a la reelección, fue la razón del apoyo brindado por el AKEL y el Movimiento de Social Demócratas (KISOS) a Papadopoulos, que se guardó de convertir el asunto de la división de la isla en un monotema de la campaña electoral y lanzó a sus aliados izquierdistas constantes guiños sobre la adopción de una política económica más enérgica, capaz de reponer los niveles de inversiones e ingresos por el turismo, industria menoscabada en los últimos años, en un país cuya estructura productiva se fundaba en el sector servicios.

Con todo, no dejó de causar sorpresa el resultado electoral: con el 51,5% de los votos, 12,7 puntos más que Cleridis, Papadopoulos se alzó con la victoria sin necesidad de acudir a la segunda vuelta, cosa que no sucedía desde la triunfal reelección de Kyprianou en febrero de 1983. El 28 de febrero, coincidiendo con el vencimiento del plazo dado por Annan, Papadopoulos tomó posesión de su mandato quinquenal al frente de una oficina que, de acuerdo con el sistema presidencial fuerte que establece la Constitución chipriota, aúna plenos poderes ejecutivos y encabeza el Consejo de Ministros. Acto seguido, Papadopoulos alineó un Gabinete en el que reservó a su partido cinco ministerios, el AKEL recibió cuatro y el KISOS -que recuperó su sigla histórica de apellido socialista, EDEK, pero preservando la definición socialdemócrata- otros dos. La coalición tripartita descansaba en una mayoría parlamentaria de 33 diputados sobre 59. Para ajustarse mejor a su alto cometido estatal, Papadopoulos traspasó sus funciones como presidente del DIKO, que no la titularidad del cargo, a Nicos Cleanthous, vicepresidente de la agrupación.

Obligado por las circunstancias, Annan concedió tiempo extra a las partes y convocó a Papadopoulos y Denktash a una reunión directa en La Haya el 10 de marzo para que aceptaran su plan de paz y lo sometieran a referéndum en sus respectivas jurisdicciones, pero tampoco esta vez se desatascó el bloqueo. Papadopoulos aceptó el plan de paz como base de una negociación, aunque demandó el reconocimiento sin ambages del derecho de los refugiados grecochipriotas a retornar a sus antiguos hogares en el norte, mientras que Denktash no se apeó de su exigencia del reconocimiento pleno de la RTCN. Irritado, el flamante presidente abandonó la mesa de conversaciones entre acusaciones a Denktash de ser el único responsable del colapso de la iniciativa de Annan, valoración que, salvando las formas, hizo suyo el propio secretario general días después.

En abril de 2003 la RTCN dio luz verde al trasiego de personas y mercancías entre las dos partes de la isla. El Gobierno chipriota respondió a la iniciativa con su propio paquete de medidas para facilitar las comunicaciones entre las dos comunidades y de paso extendió a los turcochipriotas los derechos y beneficios sociales de que disfrutaban los habitantes del sur, y concedió facilidades para la difusión del idioma turco en la enseñanza y las emisiones televisivas. Según el presidente, el abanico de medidas perseguía "mejorar el clima entre los ciudadanos chipriotas ante el próximo acceso de la isla a la Unión Europea", y en modo alguno suponía una antesala del reconocimiento de las "ilegales" instituciones turcochipriotas.

El escepticismo de Papadopoulos con el plan de reunificación de la ONU seguía intacto y no iba a tardar en manifestarse a las claras. El 13 de febrero 2004, nueve meses después de fracasar la primera tentativa, Papadopoulos y Denktash alcanzaron en Nueva York con la mediación de Annan un principio de acuerdo para celebrar antes del 1 de mayo, fecha fijada para el ingreso de Chipre en la UE, dos referendos paralelos sobre el plan, que debía ser aprobado por las dos comunidades. Se trataba de la última oportunidad para el país de entrar en la UE como Estado unificado.

Las partes acordaron acudir a las urnas el 24 de abril, pero en vísperas del comienzo de la campaña Papadopoulos comunicó a Annan que la versión definitiva del plan no satisfacía a su Gobierno. El presidente exigía que no hubiera restricciones a la libertad de movimientos y a la adquisición de tierras e inmuebles en la parte turcochipriota por los ciudadanos del sur, cuya renta per cápita triplicaba la de los norteños. También, manifestó su malestar por la aceptación de una presencia militar turca en la isla, estatus que a su entender legitimaba la ocupación vigente desde 1974.

El 7 de abril, un emocional Papadopoulos se dirigía a la nación para declarar su rechazo oficial al Plan Annan porque "la solución propuesta no reunificará a Chipre, sino que dará lugar a dos estados que vivirán separados y simplemente cooperarán". Puesto que, a su entender, no se satisfacían los objetivos mínimos para la operatividad del Estado y la salvaguardia de los derechos de sus ciudadanos, se veía obligado a pedir un "sonoro no" al plan. El 22 de abril insistió en que, aunque objetable en su conjunto, la cuestión de fondo del plan, la federación bicomunal y bizonal, era una fórmula válida en torno a la cual debía seguir negociándose.

El 24 de abril de 2004 el 64,9% del electorado turcochipriota, aleccionado por el nuevo primer ministro Mehmet Ali Talat, del izquierdista Partido Turco Republicano (CTP), votó a favor, pero los grecochipriotas se pronunciaron en contra con un aún más contundente 75,8%. Como consecuencia, el 1 de mayo la República de Chipre entró en la UE dejando en la estacada a los 250.000 chipriotas que vivían en la entidad norteña. El fracaso del plan internacional de reunificación levantó un coro de lamentos y expresiones de frustración en las capitales europeas y en la ONU, que habló de "oportunidad histórica desaprovechada" para solventar la partición de hecho de la isla. Papadopoulos hizo una lectura constructiva de la decisión democrática de sus gobernados, que se habían pronunciado "con un completo sentido de su responsabilidad histórica", guiados por "su deber de preservar la aplicación de un acuerdo viable y funcional para las generaciones futuras".

Así, el no a este "plan particular" debía interpretarse como un sí a la solución del conflicto y funcionar como un "catalizador de la reunificación, más que como un pretexto para una mayor división"; en otras palabras, no podía hablarse en modo alguno de "final del camino". El presidente también tuvo palabras conciliadoras para los turcochipriotas, a los que se refirió como unos "compatriotas" merecedores de una serie de medidas, a adoptar por el Gobierno que él dirigía, para que, "en la medida de lo posible", participaran de los beneficios del ingreso de Chipre en la UE.

Pese a su visión posibilista del escenario abierto por el resultado negativo del referéndum, lo cierto fue que Papadopoulos mantuvo bajo mínimos el diálogo intercomunal, y de paso amenazó con vetar el arranque en octubre de 2005 de las negociaciones formales para el ingreso de Turquía en la UE. Antes y después de ese momento, Nicosia exigió a Ankara el reconocimiento diplomático sin subterfugios, ya que le parecía "impensable" que Turquía ignorara la soberanía de un Estado socio de la UE, y la aplicación de las previsiones del protocolo de unión aduanera, lo que se traducía en la apertura de los puertos y aeropuertos turcos al transporte grecochipriota, demanda que fue hecha suya por las instituciones comunitarias.

Pero el Gobierno que presidía el islamista moderado Recep Tayyip Erdogan condicionó la apertura de relaciones comerciales con la República Chipre a la adopción por la UE de medidas recíprocas con la RTCN, que seguía sometida al aislamiento económico. En diciembre de 2006 la UE decidió suspender ocho de los 35 capítulos de negociación con Turquía por la terca negativa de Ankara a cumplir sus compromisos aduaneros con Chipre. Papadopoulos expresó su satisfacción y añadió que su país se reservaba el derecho de bloquear o abrir capítulos de negociación en función de la actitud mostrada por Turquía.


4. Derrota electoral, fin del mandato y fallecimiento

En las elecciones legislativas del 21 de mayo de 2006 el DIKO experimentó una leve subida en votos, al 17,9%, y escaños, hasta los 11, aunque continuó ampliamente rezagado detrás la DISY y el AKEL. El tripartito de centro-izquierda instalado en el Gobierno quedó confirmado. Semanas después, el 3 de julio, Papadopoulos se reunió en Nicosia con Ali Talat –convertido en presidente de la RTCN el año anterior- con los buenos oficios del representante especial de la ONU para estudiar la adopción de medidas de confianza recíprocas. El 29 de agosto, aunque había sido reelegido en el puesto sin oposición el 26 de febrero del año anterior, Papadopoulos comunicó a los suyos su renuncia al liderazgo del partido. El 22 de octubre siguiente, el diputado Marios Karoyian se convirtió en el tercer presidente del DIKO, en una competición interna que supuso la derrota de Nicos Cleanthous.

En marzo de 2007 el Gobierno, en una decisión inesperada, demolió el tramo del muro que dividía Nicosia a la altura de la comercial calle Ledra, histórica fractura de la Línea Verde tendida en 1964 que podía prologar, según el presidente, la remoción de más barreras en el lado meridional, a condición de que los turcochipriotas desmilitarizaran el suyo. "El obstáculo no son nuestros puestos de control, sino la presencia del Ejército turco", explicó Papadopoulos. El 11 de julio de 2007 el secretario general del AKEL y presidente de la Cámara de Representantes, Dimitris Christofias, anunció el final de la coalición con el DIKO y la renuncia de sus cuatro ministros. La marcha de los comunistas, que dejaba al Ejecutivo en minoría parlamentaria, se producía en un contexto de divergencias con Papadopoulos por la situación del diálogo con los turcochipriotas, que el primero quería dinamizar, y por el choque de sus respectivas aspiraciones electorales presidenciales.

En efecto, Papadopoulos, a los 73 años, anunció su candidatura reeleccionista pese a salirle un rival de mucho peso y a sabiendas de que las votaciones iban a convertirse en una especie de plebiscito sobre su gestión y en particular sobre su estrategia panchipriota. Los resultados de la misma ya estaban inquietando a parte de quienes en 2004 habían votado negativamente en el referéndum: si la partición de facto de la isla se prolongaba indefinidamente, tal vez podía sobrevenir una situación de iure. La entrada de la República internacionalmente reconocida en la eurozona el 1 de enero de 2008 vino a agudizar la asimetría económica entre los dos Chipres. A Papadopoulos salieron a respaldarle, además del DIKO, la EDEK y los pequeños partidos Evroko, ADIK y KOP.

Las renovadas ansias pro unificación de los grecochipriotas se manifestaron con más nitidez de la augurada en la jornada electoral del 17 de febrero de 2008, a tenor de sus resultados. En una competición muy ajustada, el postulante reeleccionista, con el 31,8% de los votos, quedó eliminado para disputar la segunda vuelta, a la que pasaron el ex ministro de Exteriores Ioannis Kasoulidis por la DISY y Christofias por el AKEL. De cara al desempate del 24 de febrero, Papadopoulos prefirió mantenerse neutral y no pidió el voto para ningún candidato, si bien el DIKO, así como el EDEK, se decantó por el dirigente comunista. Como resultado, Christofias se alzó con la victoria y el 28 de febrero tomó posesión de la Presidencia de la República.

Papadopoulos apenas tuvo tiempo para disfrutar de su merecida jubilación tras más de medio siglo de servicios a la nación. El 22 de noviembre el estadista fue ingresado en la unidad de cuidados intensivos del Hospital General de Nicosia aquejado de severos problemas respiratorios. El 1 de diciembre los médicos diagnosticaron al paciente, fumador inveterado, un cáncer de pulmón que resultó ser terminal. Papadopoulos entró en estado crítico y el 12 de diciembre, en un rápido desenlace, falleció. El Gobierno declaró tres días de luto oficial, al cabo de los cuales Papadopoulos fue honrado con unos funerales de Estado oficiados en la iglesia ortodoxa de Santa Sofía de Strovolos, en las afueras de Nicosia, y enterrado en el cementerio de Deftera. A las exequias asistieron las planas mayores del Estado y los partidos políticos grecochipriotas, así como representantes del Gobierno griego, encabezados por el primer ministro Kostas Karamanlis.

Tassos Papadopoulos estuvo casado con Fotini Michaelidis, con la que crió cuatro hijos, los dos mayores procedentes del primer matrimonio de ella.

(Cobertura informativa hasta 17/12/2008)