Ska Keller

La alemana Ska Keller, co-candidata del Partido Verde Europeo (PVE) a presidir la Comisión Europea en las elecciones al Parlamento de mayo de 2014, sirve desde 2009 como eurodiputada de la Alianza 90/Los Verdes. Su partido nacional aporta 14 de los 58 escaños de que consta el Grupo de Los Verdes/Alianza Libre Europea (ALE), cuarto de la Eurocámara después de los populares democristianos, los socialistas y los liberales demócratas.

Oriunda de la antigua Alemania del Este y formada en las universidades Libre de Berlín y Sabanci de Estambul, donde cursó estudios islámicos, turcos y judíos, a su 32 años se maneja en seis idiomas: además de su alemán nativo, habla el inglés, el francés, el español, el italiano y el turco. Sus áreas de especialidad son las cuestiones sobre migración y políticas de asilo, la política comercial común, los estándares de protección medioambiental y las relaciones con Turquía, las cuales viene tratando en el seno de la Comisión parlamentaria de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (LIBE), la Comisión de Comercio Internacional (INTA) y la Delegación en la Comisión Parlamentaria Mixta UE-Turquía (D-TR). Una de sus principales preocupaciones es la situación de los derechos de los inmigrantes irregulares de origen extracomunitario, que en abril de 2014 estudió en situ en la ciudad española de Ceuta, en la costa norteafricana, escenario de una fuerte presión migratoria.

Su recorrido en las Juventudes de Die Grünen coincidió con la participación de la formación ecologista en el Gobierno Federal germano bajo el liderazgo de Joschka Fischer. De 2005 a 2007 fue la portavoz de la Federación de Jóvenes Verdes Europeos (FJVE), rama juvenil del PVE, y entre 2007 y su elección para la séptima legislatura europea lideró a su partido nacional en su estado, Brandeburgo. En enero de 2014 Keller, sorpresivamente, obtuvo el mayor número de votos en el innovador proceso de primarias abiertas paneuropeas celebrado por el PVE a través de Internet para la definición de su candidato a presidente de la Comisión, situándose por delante de tres personalidades con más experiencia y a priori con un mayor tirón proselitista: el francés José Bové, su paisana Rebecca Harms, presidenta de Los Verdes/ALE junto con Daniel Cohn-Bendit, y la italiana Monica Frassoni, antigua líder del Grupo.

Keller, con 11.791 votos, ganó en sentido estricto, pero los 11.726 respaldos obtenidos por Bové se consideraron un empate. No habiendo un espíritu de verdadera competición entre los dos colegas de bancada europea, el PVE decidió que ambos lideraran la campaña de Los Verdes para las votaciones de mayo, creándose una situación de candidatura compartida, segura de todas maneras porque a los votantes on line se les había pedido que escogieran no a uno, sino a dos aspirantes a la vez. Al decantarse por esta fórmula, Los Verdes, y la primera Keller, consciente de su falta de notoriedad entre el electorado europeo, sacaban provecho de la fama del bigotudo agrosindicalista galo, conocido mundialmente por sus campañas conservacionistas y antiglobalización.

En la línea del Manifiesto con que el PVE acude a las elecciones y espera captar votos, Keller sostiene la necesidad de un "cambio" en la UE para recuperar "la esperanza en el futuro". "Lucho por una Europa que ponga a la gente por delante de los bancos, que proteja a los refugiados, que trabaje por la justicia global y que escuche a sus habitantes" proclama la candidata verde, que insiste en contraponer esa "Europa de la solidaridad" a las actuales "Europa de la austeridad" y "Europa-fortaleza". "Superar las fronteras en lugar de cerrarlas" así como "promover el comercio justo y no el libre comercio" son las vías para demoler la modalidad de una UE encastillada a la que Keller amonesta con estas palabras: "Los refugiados se ahogan y gastamos cientos de millones de euros en vallas y en drones. Pero los Derechos Humanos no deben detenerse en nuestras fronteras".

Por lo demás, Keller tiene asegurada su continuidad en las instituciones europeas al figurar en tercera posición en la lista de Alianza 90/Los Verdes para las elecciones al Parlamento, siendo la cabeza de cartel Rebecca Harms. En 2009 la joven representante verde obtuvo el escaño figurando en séptima posición en la lista de Die Grünen, cuyos actuales copresidentes son Simone Peter y Cem Özdemir.

Ska Keller está casada con el activista verde finlandés Markus Drake, quien en 2001 saltó a los titulares por estamparle una tarta de crema en el rostro al presidente del Banco Mundial, James Wolfensohn, mientras daba una conferencia de prensa en Helsinki.

(Cobertura informativa hasta 1/4/2014)