Bill English

Primer período al frente del Partido Nacional de Nueva Zelanda y viceprimer ministro y ministro de Finanzas con John Key
Miembro de una familia numerosa que regentaba una granja rural en el extremo meridional de la isla Sur, tomó clases de Comercio en la Universidad de Otago pero se licenció en Literatura Inglesa por la Universidad Victoria en Wellington. Tras terminar sus estudios regresó a su terruño, Dipton, y durante unos años se dedicó a las labores agropecuarias. En 1987 marchó otra vez a la capital del país para instalarse profesionalmente como analista político en la nómina del Departamento del Tesoro del Gobierno neozelandés, en aquella época ocupado por el Partido Laborista (NZLP) de David Lange. Sin embargo, él era, desde 1980, miembro del Partido Nacional (NP), fuerza mayoritaria del liberalismo conservador cuyo líder actual, Jim Bolger, lideraba asimismo la oposición parlamentaria.

La carrera política de English arrancó justamente el año, 1990, en que el NP, tras dos derrotas electorales consecutivas, venció a los laboristas y recuperó el poder arrebatado por aquellos en 1984. Bolger se convirtió en primer ministro y English debutó en la Cámara de Representantes como diputado por Wallace. El antiguo granjero se destacó muy pronto en las filas nacionales, y apenas iniciada la treintena de edad empezó a citársele como miembro de un grupo de representantes bisoños pero ambiciosos del NP que la prensa dio en llamar los jóvenes turcos. Fue reelegido en los comicios de 1993 y al constituir Bolger su segundo Gobierno se vinculó al mismo como subsecretario parlamentario de Salud.

Meses antes de las elecciones de octubre de 1996, English fue ascendido por Bolger a miembro del Gabinete en calidad de ministro del departamento conocido como Empresas de Salud de la Corona, posición a la que sumó la de ministro asociado (viceministro) para la Educación. Una vez celebradas las votaciones, pasó a ocupar el escaño de la nueva circunscripción de Clutha-Southland y tomó la titularidad del Ministerio de Salud. En diciembre de 1997 Bolger, cuestionado de puertas adentro, presentó la dimisión y las jefaturas del partido y del Gobierno pasaron a Jenny Shipley. Aunque en el desafío interno había apoyado a Bolger frente a Shipley, esta le mantuvo en su puesto en el Gabinete. El ascenso político de English subió otro peldaño en enero de 1999 al nombrarle Shipley ministro de Finanzas en sustitución de Bill Birch, quien cerca de medio año después recobró la cartera dejando a su colega el puesto ministerial de tesorero, en este paréntesis de cinco meses ocupado por él.

El primer período de English en el Gobierno neozelandés tocó a su fin el 10 de diciembre de 1999 por la instalación del Gabinete de Helen Clark, líder del NZLP y cabeza de la lista más votada en las elecciones del 27 de noviembre. Durante un año largo, English se mantuvo en el primer plano como portavoz de Finanzas del Shadow Cabinet del grupo parlamentario del NP en la oposición al Gobierno Clark. Impulsado por una considerable popularidad, no ocultaba su ambición de desplazar a Shipley del mando del partido. En febrero de 2001 la ex primera ministra, creyendo que así podía contentarle, favoreció la elección de English para el puesto de vicelíder, pero las espadas siguieron en alto. El 8 de octubre de 2001 Shipley acabó arrojando la toalla y en la jornada siguiente una asamblea interna encumbró a English sin necesidad de celebrar una votación ante la ausencia de rivales.

Este primer ejercicio de English como líder del NP y de la oposición neozelandesa acabó en fiasco. Impotente ante las altas cotas de popularidad adquiridas por la primera ministra Clark, el ex ministro de Finanzas condujo a su partido a un naufragio en toda regla en las elecciones del 27 de julio de 2002. Los 27 escaños, 12 menos que en la anterior legislatura, y el 20,9% de los votos sacados entonces fueron de hecho y con diferencia los peores resultados sufridos por el partido conservador desde su creación en 1936. English se declaró desolado por el desastre en las urnas, pero se resistió a ofrecer la dimisión. En los meses siguientes, intentó infructuosamente enderezar los sondeos para el partido, hasta que el 28 de octubre de 2003 Don Brash, anterior gobernador del Banco de Reserva de Nueva Zelanda, le arrebató el liderazgo con el respaldo de la mayoría de los colegas del grupo parlamentario.

Para English, comenzó una especie de interludio de tres años en el que al principio llevó la portavocía de Educación del Shadow Cabinet, un cometido secundario. Su activismo parlamentario forzó a Brash a devolverle parte de las competencias sobre el área para la que parecía especialmente cualificado, Finanzas, en agosto de 2004. Este estado de cosas se mantuvo para English al empezar su sexta legislatura de resultas de las elecciones del 17 de septiembre de 2005, que depararon una fortísima recuperación al NP, saltando hasta los 48 escaños y el 39,1% de los votos, aunque el NZLP de Clark, con dos diputados más, pudo mantenerse en el Gobierno en coalición con los partidos Nueva Zelanda Primero, Futuro Unido y Progresista.

La ocasión de retornar al centro del proscenio le llegó a English en noviembre de 2006 con motivo de la renuncia de Brash. El nuevo líder del NP pasó a ser John Key, diputado con escaso recorrido en el partido procedente del mundo de los negocios, y el vicelíder con Brash, Gerry Brownlee, se hizo también a un lado, dejándole el camino libre a English para ocupar su puesto orgánico y de paso la portavocía de Finanzas en el Shadow Cabinet. El nuevo tándem directivo inaugurado el 27 de noviembre de 2006 por Key y English demostró su eficacia en los sondeos, y las perspectivas electorales de Clark y los laboristas quedaron aún más ensombrecidas por la llegada a esta parte del planeta del oleaje de la Gran Recesión.

Así las cosas, en las elecciones del 8 de noviembre de 2008 el NP, esgrimiendo un programa de políticas fiscales para recobrar el crecimiento económico, se alzó con una mayoría relativa de 58 escaños proporcionados por el 44,9% de los votos. El 19 del mismo mes, Key alineó un Gabinete monocolor recostado en el respaldo parlamentario de los partidos ACT, Futuro Unido y Maorí, y con English a su diestra como viceprimer ministro, ministro de Finanzas y ministro de Infraestructuras.

English siguió siendo viceprimer ministro y ministro de Finanzas con Key después de las elecciones del 26 de noviembre de 2011 y del 20 de septiembre de 2014, que brindaron a los nacionales 59 y 60 representantes (a uno de la mayoría absoluta), respectivamente, con el 47% de los votos. Los últimos comicios confirieron a English su noveno mandato legislativo consecutivo, aunque esta vez no en representación de una circunscripción uninominal elegida por el sistema mayoritario, sino como candidato electo en la lista nacional del partido.


Segundo liderazgo partidario y elección como primer ministro en 2016
Al comenzar 2016, English ya tenía a sus espaldas una dilatada experiencia gubernamental y gozaba de una reputación de gestor económico solvente, al haber contribuido a que la pequeña pero próspera Nueva Zelanda saliera de la recesión global de 2008-2009 sin perjuicios para el tejido social, en paralelo a una drástica reducción del déficit (aunque a costa de incrementar la deuda pública) y sin recaídas posteriores: a partir de 2010, la economía neozelandesa, donde las exportaciones agropecuarias seguían revistiendo una gran importancia, no había hecho más que crecer, últimamente a un ritmo superior al 3% anual. Por lo demás, la coyuntura laboral se acercaba a una situación de pleno empleo.

Muy liberal en todo lo relacionado con la economía (mientras que en materia de costumbres sociales se mostraba conservador), el ministro venía asistiendo a Key en la aplicación de una agresiva agenda internacional en favor del libre comercio con China, Estados Unidos y otros países de Asia y América, socios además en el proyecto multilateral del Partenariado Trans-Pacífico (TPP). El estatus de English en el Ejecutivo era muy elevado, y sus relaciones, casi horizontales, con Key eran comparadas con las que en su momento había habido en el Gobierno británico entre Tony Blair y Gordon Brown.

El 5 de diciembre de 2016 Key, por sorpresa, más al tratarse de un gobernante francamente popular por su estilo sencillo y su balance positivo de resultados, anunció su deseo de dimitir como líder del NP y primer ministro por motivos exclusivamente personales. Según él, quería dedicarle más tiempo a su familia. Añadió que su baja oficial tendría lugar al cabo de una semana y que esperaba que su sucesor, el encargado de guiar al partido a una cuarta victoria consecutiva en las elecciones generales de septiembre de 2017, fuera English. Acto seguido, el NP convocó una votación interna del grupo parlamentario para la que se apresuraron a postularse English, el ministro de Salud y de Deportes, Jonathan Coleman, y la ministra de Prisiones y de Policía, Judith Collins. El 8 de diciembre, sin embargo, Coleman y Collins cancelaron sus candidaturas, dejando a English como el único aspirante al liderazgo.

El 12 de diciembre English fue elegido sin oposición nuevo líder del NP. Ese mismo día, prestó juramento y tomó posesión como primer ministro de un Gobierno donde se reservó para sí las áreas de Servicios Ministeriales y Seguridad Nacional e Inteligencia. La flamante vicelíder del partido, Paula Bennett, asumió como viceprimera ministra, adición hecha de cinco competencias ministeriales, mientras que la cartera de Finanzas recayó en Steven Joyce. Murray McCully siguió siendo el titular de Exteriores, Peter Dunne, líder del partido Futuro Unido, el ministro del Interior y Gerry Brownlee el responsable de Defensa. El nuevo Gabinete fue nombrado el 18 de diciembre y entró en funciones dos días más tarde.

Bill English es católico practicante (como tal, exhibió una postura discrepante de la legalización en 2013 del matrimonio homosexual, aunque a raíz de su elección como primer ministro ha dado a entender que ya no ve con malos ojos ese cambio) y está casado con Mary Scanlon, madre de sus seis hijos.

(Nota de edición: esta biografía fue publicada el 26/4/2017. El ejercicio de Bill English como primer ministro de Nueva Zelanda concluyó el 26/10/2017, fecha en que tomó posesión el nuevo Gobierno laborista de Jacinda Ardern. English siguió siendo el líder del Partido Nacional y líder de la oposición parlamentaria hasta el 27/2/2018, cuando fue sucedido por Simon Bridges).