Presentación

Anuario Internacional CIDOB 1992 (ed. 1993)
Publication date: 07/1993
Download PDF

La presente edición del ANUARIO INTERNACIONAL CIDOB cumple con su cita anual con el lector, la de ofrecer su contribución al conocimiento y estudio de la realidad internacional desde una perspectiva fundamentalmente española, aunque sin olvidar la aportación de especialistas extranjeros.

En la tarea de recoger y analizar los principales acontecimientos de alcance internacional acaecidos durante 1992 se ha impuesto una serie de cuestiones especialmente destacadas, entre ellas la guerra civil en la antigua Yugoslavia, las contradicciones y titubeos en el proceso de unificación europea o la transición que todo el mundo espera en Sudáfrica.

En 1992 se han prodigado los oscuros presagios y se han echado en falta perspectivas alentadoras. El estancamiento económico mundial decepciona amargamente después de las grandes expectativas que todos habíamos depositado en este año mitificado. Sin embargo, en el transcurso del mismo se han producido algunos fenómenos que nos permiten alimentar nuevas esperanzas: la multiplicación de acciones bajo el auspicio de la ONU, como los programas de ayuda humanitaria, las acciones de pacificación y la realización de la Cumbre de la Tierra en la que, como mínimo, se debatió el futuro de nuestro planeta; y el inicio de la anunciada era Clinton, que tal vez abrirá un cambio significativo en la política norteamericana y en la turbulenta situación internacional.

Junto a estos temas, conviene destacar que a lo largo de 1992 la presencia internacional española ha sido sustancialmente importante. La celebración del V Centenario, la Exposición Universal de Sevilla y los Juegos Olímpicos de Barcelona han hecho que muchos llamaran a éste el "año de España".

El último bloque del Anuario, que usualmente desarrolla un tema monográfico, está dedicado a América Latina, que se ha visto inmersa en los años más recientes en una situación sumamente interesante, propia de una región que está en plena apuesta con su futuro.

Como en ediciones anteriores, el ANUARIO INTERNACIONAL CIDOB se estructura en cuatro bloques. Los tres primeros analizan la proyección exterior española ("Relaciones Exteriores de España"), las nuevas situaciones europeas ("La Nueva Europa") y las principales cuestiones de la escena internacional ("Coyuntura Internacional"). El cuarto bloque ("Grandes Temas") aborda en detalle temas de carácter global o geográfico que trascienden la coyuntura del año.

Cada bloque está compuesto por un apartado de Artículos y Comentarios y otro de Anexos. Estos últimos, elaborados por el Consejo de Redacción del Anuario, tienen el objetivo de complementar y ampliar las cuestiones analizadas e incluso, en algunos casos, cubrir los aspectos de la realidad internacional que no han sido tratados por los diferentes autores.

Por último, como cada año, queremos expresar nuestro agradecimiento a todas las personas, instituciones y entidades que, dentro y fuera de España, han colaborado de diferentes formas en la elaboración de este Anuario.