Multilateralismo versus unilateralismo en Asia: el peso internacional de los "valores asiáticos"

Interrogar la actualidad_4
Publication date: 12/2004
Author:
Seán Golden [ed.]
Download PDF

Interrogar la actualidad, n.º 4

La escena internacional con la entrada del nuevo milenio se caracteriza en gran medida por el unilateralismo con el cual los intereses norteamericanos intentan prevalecer desde que el final de la Guerra Fría eliminó su único contrapeso. A pesar de todo, la geoestrategia actual se debate y puede encontrar sus bases ideológicas en dos marcos de referencia muy diferentes. Por un lado, y si bien en ocasiones la coyuntura internacional manifieste profundas discrepancias sobre la manera de interpretar una herencia común, en Occidente algunas voces significativas tienden a adoptar un perspectiva de posguerra fría y ver en el actual orden mundial un “choque de civilizaciones”. De acuerdo con esta visión, se estaría poniendo en peligro el “final de la historia”, un objetivo supuestamente conseguido por las sociedades herederas de los “valores universales” de la Ilustración europea. Por otro lado, los “valores asiáticos” resisten la tendencia unilateralista en fomento del multilateralismo y se pueden enmarcar en una dialéctica poscolonialista. Desde posturas neoliberales, se ven a menudo como un escudo utilizado por los países asiáticos para esquivar reformas que beneficiarían los intereses de empresas transnacionales. Para el mundo asiático son una alternativa a los “valores occidentales”, unos valores pretendidamente universales que justifiquen el imperialismo en su momento y que ahora parecen servir de apoyo moral al neoimperalismo económico. Con expertos de Asia y Europa, este libro ofrece un debate en profundidad sobre los “valores asiáticos” y los “valores occidentales”, sobre el unilateralismo y el multilateralismo

Artículos de Muthiah Alagappa (director del East-West Center, Washington DC), Joaquín Beltrán (Centre de Estudios Internacionales e Interculturales de la Universitat Autònoma de Barcelona), Josep Manuel Brañas (Centre de Estudios Internacionales e Interculturales de la Universitat Autònoma de Barcelona), Shaun Breslin (Departamento de Política y Estudios Internacionales, University of Warwick), Pablo Bustelo (profesor titular de Economía Aplicada, Universidad Complutense de Madrid e investigador principal (Asia-Pacífico), Real Instituto Elcano), Guy Olivier Faure (China Europe Internacional Business School, Academia Sínica Europea, Shangai, Sorbonne, París V), Seán Golden (director del Centro de Estudios Internacionales e Interculturales de la Universitat Autònoma de Barcelona y director del Programa Asia de la Fundación CIDOB), Kam Louie (diplomático y doctor en Ciencias Políticas, director del Centro China-Corea de la Australian National University), Manuel Montobbio (embajador en misión especial y doctor en Ciencias Políticas, Universitat Autònoma de Barcelona), y Victor Pou (profesor del IESE, Universidad de Navarra y consejero de Relaciones Exteriores de la Comisión Europea)

ISBN: 978-84-87072-43-7