Monarquías democráticas parlamentarias

Documents CIDOB (Nova època): 6
Autores:
Alfred Stepan, Wallace S. Sayre Professor of Government y director fundador del Center for the Study of
Democracy, Toleration, and Religion (CDTR), Columbia University
Juan J. Linz (1926–2013†), fue Sterling Professor Emeritus of Political and Social Science, Yale University
Juli F. Minoves, Associate Professor of Political Science y Associate Director del International Studies Institute (ISI),
University of La Verne, California
La ciencia política ha estudiado poco los regímenes monárquicos, ya sean democráticos o no-democráticos. A partir de la experiencia histórica de Europa Occidental, en este texto se elabora una triple tipología ideal de regímenes monárquicos: monarquías gobernantes, monarquías constitucionales y monarquías democráticas parlamentarias (MDP). También se identifican cinco factores que ayudan o dificultan los cambios de un tipo de monarquía a otro: la presión política, la familia monárquica, los impuestos, las divisiones étnicas y religiosas, así como los actores internacionales. Evaluando los resultados de la «primavera árabe» y a la luz de estos cinco factores, se examina dónde se encuentran las monarquías del Norte de África y de Oriente Medio en esta tipología y si es previsible una evolución como «opción de salida» ante la presión política hacia el establecimiento de MDP. El análisis muestra las dificultades estructurales de una evolución hacia MDP a corto plazo en esta región del mundo.
Palabras clave: monarquía, democracia, transición, Europa Occidental, Oriente Medio, Norte de África, primavera árabe
E-ISSN: 2339-9570 / D.L.: B 11000-2014