Entrevistas CIDOB

Publication date: 10/2015

Yezid Arteta Dávila

Originario de Barranquilla, ciudad donde cursó la carrera de Derecho y Sociología en las Universidades Libre, Atlántico y Autónoma. Destacó como líder estudiantil en la Costa Atlántica y motivado por las circunstancias de la época, decidió vincularse a la guerrilla de las FARC-EP en diciembre de 1984. En julio de 1996, durante un combate con el ejército, fue capturado herido en la población de Remolinos de Caguán, y trasladado a la ciudad de Bogotá hasta el pabellón de Alta Seguridad de la Cárcel Nacional Modelo. Luego de permanecer por espacio de 10 años y 12 días en prisión, Yezid recupera su libertad en julio de 2006, y manifiesta públicamente renunciar al empleo de las armas como medio para logar cambios políticos, y sella un compromiso en favor de la paz y la reconciliación entre los colombianos. En febrero de 2007, Arteta abandona el país, y se vincula como investigador a la Escuela de Cultura de Paz de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Alejandro Reyés     

Es abogado de la Universidad Javeriana de Bogotá y tiene un máster en Sociología de la Universidad de California en Berkeley. Ha sido investigador de FEDESARROLLO, CINEP, IEPRI de la universidad Nacional, CEODD de la Universidad del Rosario, el PNUD y el programa MIDAS de USAID en Colombia. Formó parte del equipo programático de la campaña del Presidente Santos y, desde finales de 2010 hasta fines de 2013, fue asesor del Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural en Colombia. En los últimos años acompañó como asesor en temas agrarios a la delegación gubernamental en la negociación de paz en La Habana. Es autor de numerosos artículos académicos y del libro GUERREROS Y CAMPESINOS, EL DESPOJO DE LA TIERRA EN COLOMBIA. Ha sido columnista de EL ESPECTADOR y EL TIEMPO en diversos períodos. Fue escogido por la revista SEMANA y la Fundación Liderazgo y Democracia de Colombia como uno de los 10 mejores líderes de Colombia 2010-2011. Actualmente trabaja como consultor independiente.

Acceder a la entrevista A. Reyes

Andrea Dávila   

Politóloga con especialización en Economía. Tiene un máster en Ciencia Política de la Universidad de los Andes. Tiene experiencia en temas de violencia, derechos humanos, gestión, análisis y manejo de información. Ha trabajado en entidades públicas y de la sociedad civil en Colombia. Ha participado en proyectos con entidades del Estado, proyectos de investigación y ha sido consultora en temas de evaluación de inversiones sociales, evaluación de políticas públicas e investigación de temas socio-económicos y de violencia. Trabajó durante 2 años en la Unidad para las Víctimas participando en el inicio de la creación de la entidad. Actualmente estudia un máster en Administración Pública en la Robert F. Wagner Graduate School of Public Service, de la Universidad de Nueva York.

Acceder a la entrevista A. Dávila 

Luz Nelly Palacios      

Licenciada en Sociología por la Universidad de Barcelona (España). Máster en Políticas Públicas y Sociales por la Universidad Pompeu Fabra, IDEC de Barcelona (España) & The Johns Hopkins University de Baltimore (Estados Unidos). Realizó sus prácticas de máster en el Observatorio por la Autonomía y los Derechos de los Pueblos Indígenas ADPI en Barcelona. Desde muy temprana edad inició su compromiso con la transformación y construcción de una sociedad libre de injusticias y desigualdades, una sociedad democrática y en paz. Como Promotora Social por el Centro de Capacitación Popular CENCAP de Bogotá (Colombia) en 1983, se dedicó a trabajar por el bienestar de las comunidades campesinas, indígenas y populares de Colombia. Activista del movimiento LGBTI y de los Derechos Humanos y los movimientos sociales, superviviente del conflicto colombiano, constructora de paz. Actualmente miembra co-fundadora de Colòmbia en Pau en Barcelona. Escribió su tesina Políticas Públicas y Sociales para la Ciudadanía con Plenos Derechos de la Población BGLTI en Colombia como reivindicación para la normalización de la diversidad sexual e igualdad de género.

Acceder a la entrevista L. N. Palacios

Nidia Quintero       

Politóloga con especialización en Economía. Tiene un máster en Ciencia Política de la Universidad de los Andes. Tiene experiencia en temas de violencia, derechos humanos, gestión, análisis y manejo de información. Ha trabajado en entidades públicas y de la sociedad civil en Colombia. Ha participado en proyectos con entidades del Estado, proyectos de investigación y ha sido consultora en temas de evaluación de inversiones sociales, evaluación de políticas públicas e investigación de temas socio-económicos y de violencia. Trabajó durante 2 años en la Unidad para las Víctimas participando en el inicio de la creación de la entidad. Actualmente estudia un máster en Administración Pública en la Robert F. Wagner Graduate School of Public Service, de la Universidad de Nueva York.

Acceder a la entrevista N. Quintero

Vicenç Fisas    

Vicenç Fisas (Barcelona, 1952). Director de la Escuela de Cultura de Paz de la Universidad Autónoma de Barcelona. Doctor en Peace Studies por la Universidad de Bradford (R.U.). Autor, desde 2006, de los Anuarios de Procesos de Paz, además de unos 30 libros sobre conflictos, desarme y negociaciones en conflictos armados. Colabora en la construcción de la paz en Colombia desde hace 20 años.

Acceder a la entrevista V. Fisas