Descentralización y políticas sociales en América Latina
Interrogar la actualidad, n.º 1
Los procesos de descentralización se han generalizado en América Latina durante las últimas décadas, al mismo tiempo que en la mayoría de los países se producían grandes transformaciones en el ámbito social. Los trabajos presentados en este volumen constituyen una revisión, desde diferentes perspectivas, de los problemas y dificultades generados por la descentralización de las políticas sociales en América Latina, en el contexto de los grandes cambios políticos y económicos producidos en la región a partir de mediados de los años ochenta. Ante las valoraciones iniciales excesivamente optimistas sobre la descentralización y contra las críticas de carácter negativo y pesimista que se han planteado en algunas ocasiones, en este libro se identifican numerosos problemas para el desarrollo y consolidación de las políticas sociales descentralizadas, pero que no son, de ninguna manera obstáculos insuperables para su desarrollo. Constituyen, contrariamente, estímulos para el aprendizaje en la formulación y gestión de nuevas políticas públicas, en el entorno territorial mucho más complejo que ha aparecido en la región los últimos años.
Con las contribuciones de Jacint Jordana (profesor titular de Ciencia Política, Universitat Autònoma de Barcelona), Juan Ariel Bogiaccini (Universidad Católica del Uruguay, Montevideo), Xavier Bonal (Universitat Autònoma de Barcelona), Enrique Cabrero Mendoza (Centro de Investigación y Docencia Económicas, México), Núria Cunill (Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, Caracas), Fernando Filgueira (Universidad de la República, Montevideo), Sonia Fleury (Escola Brasileira de Administraçao Publica e de Empresas de la Fundaçao Getulio Vargas, Río de Janeiro), Rolando Franco (Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Santiago de Chile), Philip Oxhorn (McGil University, Montreal), Fernanda Potenza dal Maestro (Magíster en Administración y Políticas Públicas, Universidad de San Andrés, Buenos Aires), Fabián Repetto (Coordinador Residente del Programa Nacional INDES, Guatemala) y Carlos Sojo (FLACSO – Costa Rica, San José)
ISBN: 978-84-87072-37-6