Programa Ciudades Globales de CIDOB: Puesta en marcha del Observatorio Global de la Inteligencia Artificial Urbana

Noticia GOUAI

El pasado miércoles 20 de julio, el centro Ca l’Alier acogió la puesta en marcha del Observatorio Global de la Inteligencia Artificial Urbana (GOUAI), una iniciativa liderada por el Programa Ciudades Globales de CIDOB, en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona, cuyo principal objetivo es profundizar en la investigación y difundir las mejores prácticas en la aplicación ética de la inteligencia artificial en las ciudades. El GOUAI, por sus siglas en inglés, está impulsado por las ciudades de Barcelona, Londres y Ámsterdam en el marco de la Coalición de Ciudades por los Derechos Digitales, y cuenta también con la participación de ONU-Hábitat.

El Observatorio Global de la Inteligencia Artificial Urbana, una herramienta para asegurar una transformación digital justa y ética en las ciudades

En un clima marcado por la digitalización y el uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), surge la necesidad de reflexionar sobre si el uso de herramientas algorítmicas hace de las ciudades espacios más abiertos y participativos, facilitando intercambio entre las administraciones locales y los ciudadanos, y ayudando en el ejercicio de la democracia. En este contexto, el Programa Ciudades Globales de CIDOB, junto con las ciudades de Barcelona, Amsterdam y Londres, en colaboración con ONU-Hábitat y dentro del marco de la Coalición de Ciudades por los Derechos Digitales, lanzó el Global Observatory of Urban Artificial Intelligence (GOUAI) para monitorizar buenas prácticas y generar investigación aplicada sobre humanismo tecnológico y ética digital que pudieran ser de inspiración para las ciudades a la hora de diseñar las políticas públicas, y de referencia a la hora de lanzar los suyos proyectos de IA. 

El pasado miércoles 20 de julio, en el Centro Ca l’Alier, el GOUAI presentó su web y su primer proyecto: el Atlas de la Inteligencia Artificial Urbana

Atlas de la Inteligencia Artificial Urbana

El Atlas de la Inteligencia Artificial Urbanaes un repositorio de iniciativas que implican el uso de sistemas de inteligencia artificial desde una perspectiva ética en distintas ciudades del mundo. El objetivo del Atlas es reconocer los esfuerzos de automatización y digitalización en las ciudades, y convertirse en una herramienta de consulta para los investigadores, los responsables políticos locales y el público en general interesado en la IA. Más de la mitad de los proyectos que recoge el Atlas –actualmente 108 proyectos de 35 ciudades– pertenecen a ciudades miembros de la Coalición de Ciudades por los Derechos Digitales. Atlas está concebido como un proyecto colaborativo y todas las iniciativas que recoge han sido clasificadas según los principios éticos del GOUAI. 

Democracia algorítmica o democratizar el algoritmo

El acto de presentación del GOUAI contó con unas palabras de bienvenida a cargo de Pol Morillas, director de CIDOB, y Michael Donaldson, comisionado de Innovación Digital, Administración Electrónica y Buen Gobierno del Ayuntamiento de Barcelona. Posteriormente, tuvo lugar una mesa redonda para analizar, desde el debate humanístico y práctico, cómo replantear la integración de la inteligencia artificial en el entorno urbano y cómo hacerlo desde la sociedad civil. Esta mesa estuvo moderada por Marta Galcerán, investigadora del Programa Ciudades Globales de CIDOB y responsable del GOUAI, y contó con la participación de Michael Donaldson, comisionado de Innovación Digital, Administración Electrónica y Buen Gobierno del Ayuntamiento de Barcelona; Lydia Prinsen, directora del programa CTO Team del Ayuntamiento de Ámsterdam, y Milou Jansen, coordinadora de la Coalición de Ciudades por los Derechos Digitales. Para finalizar el acto, Daniel Innerarity, catedrático de Inteligencia Artificial y Democracia del Instituto Europeo de Florencia, y Carina Lopes, directora del Digital Future Society Think Tank de Mobile World Capital Barcelona, ​​conversaron sobre los límites y los riesgos de la democracia algorítmica, moderados por Carme Colomina, investigadora principal de CIDOB. 

→ Consulta el vídeo de presentación del Observatorio Global de la Inteligencia Artificial Urbana (GOUAI) en el canal de YouTube de CIDOB.