Presentación Anuario Internacional CIDOB 2018

Noticia presentación anuario CIDOB 2018

La vigésimo octava edición del Anuario Internacional CIDOB 2018 ha dedicado su habitual espacio Perfil de País a Francia

El pasado viernes 13 de julio a las 12h en la sede de CIDOB tuvo lugar el acto de presentación del Anuario Internacional CIDOB 2018, que en esta edición ha dedicado una especial atención a la deriva social y política de Francia, marcada por la llegada del presidente Emmanuel Macron al Palacio del Elíseo y su voluntad de dar un nuevo empuje al país galo, y de resultas, al enrevesado proceso de construcción europea.  

El presidente de CIDOB, Antoni Segura, dio la bienvenida al acto, que también contó con la participación del director general de Asuntos Multilaterales y Europeos, Isidre Sala, en representación de la conselleria de Acción Exterior de la Generalitat de Catalunya. Como historiador de formación, Segura se refirió al contexto político que rodeó el mayo francés de 1968, del que este año se conmemoran 50 años, y que en opinión de todos los participantes fue un momento disruptivo para el propio país y por la manera en que la sociedad civil expresa sus protestas ante sus gobernantes también en los países desarrollados. Segura mencionó el mayo francés, pero también la primavera de Praga, o la lucha por los derechos civiles en EEUU, como ejemplos de hitos a recordar y tener presentes por su relevancia histórica. Por su parte, Isidre Sala destacó el prestigio de CIDOB en el análisis y la reflexión sobre la política y las relaciones internacionales reafirmando el apoyo de las instituciones catalanas a la tarea que lleva a cabo.  

La parte central del acto se centró en un debate sobre la actualidad francesa, que contó con la participación de Shahin Valle, exasesor de Emmanuel Macron en materia económica y su contacto con el Consejo Europeo cuando Macron ocupó la cartera de economía en el gobierno de François Hollande. Su contraparte en la discusión fue el subdirector de investigación de CIDOB e investigador senior para Europa, Pol Morillas, con quien intercambió visiones y opiniones sobre la proyección de Francia tanto en el interior como en política exterior, así como la vigencia de la herencia de la Francia imperial personalizada en el General Charles de Gaulle y la ambición europea de la actual presidencia de Macron. Valle incidió en la importancia que tuvo su "promesa de reforma" en la victoria en el ámbito doméstico, y que Macron también proyecta la Unión Europa, con vistas a empujar de nuevo el proceso europeo gracias a las energías depositadas en lubricar el motor franco-alemán. En este sentido, citó las elecciones al parlamento europeo de mayo de 2019 como el "momento clave" para dirimir la vocación europeísta del gobierno francés. Como retos principales para Macron, Valle señaló la elección de Trump en los EEUU y el viraje extremista de la derecha francesa, que provoca tensiones en la agenda doméstica en un momento en que la izquierda francesa está debilitada y no compite realmente para la implementación de una agenda más social.  

El debate contó con diversas reflexiones en clave de contexto histórico desde el prisma periodístico por parte de la excorresponsal de TV3 en París, Montserrat Besses, quien a partir de una anécdota recogida en las memorias del General De Gaulle, destacó los muchos cambios que ha experimentado la figura de la presidencia de la república, la relación con la figura del primer ministro, el papel y el poder de los medios de comunicación, así como la sociedad francesa en su conjunto, que se muestra dividida en multitud de cuestiones y que parece que actualmente sólo el fútbol y las victorias de la selección son capaces de recoser.  

La crisis del liberalismo internacional en el Anuario 2018  

El director de CIDOB, Jordi Bacaria, presentó los contenidos del Anuario CIDOB, que además de Francia, invita a la reflexión de cuestiones clave de la agenda internacional como la crisis del orden liberal internacional y la pugna entre las grandes potencias para liderar una nueva hegemonía del poder mundial, o el auge de los populismos, síntoma ineludible de una crisis de la democracia representativa tradicional. Otros temas incluidos en la presente edición son el primer año de la nueva Administración Trump, la implementación del Brexit y la crisis europea, la cronificación de los conflictos en Oriente Medio y sus consecuencias, la estrategia de proyección de poder de Rusia hacia el exterior, los impactos tan cercanos del terrorismo internacional, así como sus causas, y los pasos dados por China en el escenario global, entre otros.  

Este año el Anuario incluye un capítulo especial dedicado a las ciudades globales –coincidiendo con el lanzamiento del Programa Ciudades Globales del CIDOB–, y al municipalismo internacional, convertido ya en actor de primera magnitud de la agenda internacional.   

El Anuario 2018 cuenta casi con un centenar de artículos de diversos autores y autoras invitados y de prestigio internacional, como Kishore Mahbubani, John Ikenberry, Joseph Nye, Judy Dempsey, Raquel Rolnik, Timothy Garton Ash o Carmen Romero, entre otros. También se incluyen los análisis de los expertos de CIDOB sobre cada una de sus regiones y áreas de especialización.  

Publicado desde 1990, el Anuario CIDOB ofrece en su tradicional versión en papel y también a través de su propio espacio web www.anuariocidob.org.