El Santander-CIDOB Future Leaders Forum se consolida como espacio de encuentro de futuros líderes con una tercera edición dedicada a la autonomía estratégica digital de la Unión Europea

Noticia

El Santander-CIDOB Future Leaders Forum se ha celebrado esta mañana a las 12h en un acto en línea retransmitido en directo a través del Canal de YouTube de CIDOB. En el encuentro han participado Pol Morillas, director de CIDOB, y Cristina San José, directora de Datos del Grupo Santander. Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha sido la encargada de clausurar el evento. Durante el encuentro se ha presentado la Lista Santander-CIDOB 35 under 35 que este año reconoce el trabajo de 35 jóvenes talentos, de 35 años o menos, con potencial para convertirse o ejercer como futuros líderes en el ámbito de la política digital y la ciberseguridad. En la jornada también han participado los integrantes de las dos ediciones anteriores de la lista.

Esta mañana se ha celebrado la conferencia del Santander-CIDOB Future Leaders Forum, un programa de colaboración entre Banco Santander y CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs) para futuros líderes globales, que ha dedicado su tercera edición a debatir sobre cuáles deben ser los próximos pasos de la Unión Europea (UE) en la búsqueda de su autonomía estratégica digital, qué papel debe desempeñar la ciberseguridad, o qué impacto tendrá la nueva Ley de Datos en el panorama tecnológico europeo. 

Durante el acto, el director de CIDOB, Pol Morillas, ha puesto en valor el Future Leaders Forum en su empeño “por detectar y promover el diálogo entre futuros líderes globales en diferentes ámbitos sociales y económicos que marcarán la agenda internacional, con un foco especial en aquellos temas que conectan la tecnología, la digitalización, la gobernanza global y la geopolítica”. En relación con la temática de la conferencia, ha subrayado “la necesidad de la Unión Europea de avanzar hacia una autonomía estratégica y alcanzar la soberanía digital, frente a otras potencias digitales, en un entorno marcado por los rápidos cambios de la digitalización, el retorno de la geopolítica y la creciente preocupación por la interdependencia y su instrumentalización”. 

Por su parte Cristina San José, directora de Datos del Grupo Santander, ha señaladoque “más que una oportunidad, Europa tiene ya una necesidad de definir el papel que quiere jugar en la economía digital –y ese papel va a depender en gran medida de la postura que adopte en datos e inteligencia artificial. No creo que esa postura deba pivotar entre ser pro-negocio o pro-ciudadano: la clave está en incentivar aquellos casos de uso en los que dichas nuevas tecnologías son buenas para ambos”. 

Tras las dos intervenciones iniciales, José Ignacio Torreblanca, director de ECFR Madrid, y Carme Colomina, investigadora sénior de CIDOB, han debatido sobre cuestiones como cuáles deben ser los próximos pasos de la UE en la búsqueda de su autonomía estratégica digital y el papel que debe desempeñar la ciberseguridad dentro de la misma, el impacto de la nueva Ley de Datos en el panorama tecnológico europeo, y el difícil equilibrio de la UE entre su voluntad de desarrollar una autonomía digital estratégica, dependiente de cantidades masivas de datos, a la vez que avanza hacia una política regulatoria a favor del derecho a la privacidad de sus ciudadanos.     

A continuación, Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, quien ha dado apoyo a esta iniciativa desde la primera edición, ha subrayado en su discurso de clausura que "para ser garantista, la innovación tecnológica debe avanzar en consonancia con los valores y principios democráticos de la UE. Atraer, retener y fomentar el talento europeo son condición necesaria para que las nuevas tecnologías disruptivas evolucionen dentro de nuestras fronteras. Por ello, es fundamental que contemos con un liderazgo solvente y con visión de futuro. Un talento multidisciplinar, que trascienda las fronteras entre las ciencias tecnológicas y las sociales, y que sepa interpretar la digitalización como un proceso transversal con implicaciones sociales y éticas sin precedentes". 

Para finalizar, ha tenido lugar la parte privada del Fórum, un espacio de networking para los integrantes de la tercera edición, así como ediciones pasadas del Future Leaders Forum

Lista Santander-CIDOB 35 under 35: 35 voces de jóvenes líderes en política digital y ciberseguridad

En el transcurso del acto, el director de CIDOB, Pol Morillas, ha presentado la lista Santander-CIDOB 35 under 35 formada por 35 jóvenes líderes, de 35 años o menos, en el ámbito de la política digital y la ciberseguridad –19 mujeres y 16 hombres de 22 países distintos de América del Norte, Europa y Asia– que actualmente trabajan en organizaciones de la sociedad civil, gobiernos públicos, organizaciones internacionales, el mundo académico, medios de comunicación, think tanks, bufetes de abogados y empresas tecnológicas. El director ha felicitado a los 35 jóvenes seleccionados, que junto a los de las dos ediciones anteriores forman una comunidad creciente de más de 100 jóvenes líderes y profesionales. “Voces inspiradoras, llamadas a seguir transformando e influyendo en el presente y el futuro de las relaciones internacionales, la tecnología y la sociedad global”.   

Los jóvenes talentos que integran la Lista Santander-CIDOB 35 under 35 también han compartido ideas y opiniones en forma de cápsulas de vídeo, que ya están disponibles para su consulta en abierto. Además, se publicará un CIDOB Briefing que recogerá las conclusiones del Santander-CIDOB Future Leaders Forum.  

>> Visiona la tercera edición de la conferencia Future Leaders Forum aquí

>> Visiona las capsulas de vídeo de la tercera edición de la Lista Santander-CIDOB35 under 35 aquí