Valérie Plante

La primera alcaldesa de Montreal, Valérie Plante, de 43 años, saltó a la esfera política partiendo de un activismo comunitario volcado en la lucha contra las inequidades sociales. Dinámica, carismática y especialmente sensible a los problemas de las jóvenes y las mujeres, a finales de 2016 ascendió al liderazgo del partido local Projet Montréal y en noviembre de 2017 resultó elegida para dirigir el Ayuntamiento de la principal ciudad francófona de Quebec y Canadá, y la segunda del mundo occidental después de París. Con ella al frente del consistorio, Montreal pasa a ser también la urbe más populosa de América del Norte regida por una mujer. Su programa municipal, ajustado a unos esquemas de desarrollo urbano sostenible, protección social y gobierno abierto, persigue expandir la red de transporte público, rebajar la tasación de la vivienda y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

(Nota de actualización: esta biografía fue publicada el 10/11/2017. Valérie Plante fue reelegida para un segundo mandato como alcaldesa de Montreal en las elecciones municipales del 7/11/2021).

Nacida y criada en un entorno puramente francófono del interior noroccidental de Quebec contiguo a Ontario, parte de su educación escolar transcurrió en la provincia anglófona vecina para luego instalarse en Montreal, en cuya Universidad obtuvo sendas titulaciones en Antropología (1997) y Museología (2001). Hasta su apuesta por la función política, la joven canalizó su fuerte vocación de servicio a la comunidad en la acción social de base, el movimiento sindical, la animación cultural y el mundo de las ONG.

Activismo en múltiples terrenos
Así, durante ocho años, Plante dirigió la Red Nacional y Comunicaciones de la Fondation Filles d'Action, una entidad sin afán de lucro, con sede en Quebec pero operativa en todo Canadá, dedicada a gestionar programas de apoyo y capacitación para niñas, adolescentes y mujeres jóvenes de contextos desfavorecidos. También, dio asesoría de comunicación al sindicato quebequés Alliance du personnel professionnel et technique de la santé et des services sociaux (APTS), y realizó colaboraciones con el Festival international de nouvelle danse (FIND) y diversas instituciones museísticas de Montreal. Fuera de estos marcos, fue un rostro habitual en campañas de movilización popular como las que protestaban por la subida de las matrículas universitarias y las explotaciones de fracking.

En 2013 Plante decidió unirse a Projet Montréal, un partido de ámbito local creado en 2004 por defensores del medio ambiente y simpatizantes socialdemócratas. Con un repertorio de propuestas encuadradas en el ecologismo, el urbanismo sostenible, la protección social y la participación ciudadana, Projet Montréal, bajo el liderazgo del arquitecto y planificador urbano Richard Bergeron, venía teniendo una presencia creciente en el Ayuntamiento de la, con 1,7 millones de habitantes, segunda ciudad de Canadá por detrás de Toronto (en 2002 la población de la urbe cruzada por el río San Lorenzo ganó de golpe medio millón de habitantes por la absorción de 27 municipios independientes de la Isla de Montreal, algunos de los cuales se desanexionaron más tarde). Esta influencia en la política municipal se redobló en las votaciones de noviembre de 2013, que supusieron el estreno de Plante como concejala adscrita a la circunscripción de Sainte-Marie del distrito (arrondissement) de Ville-Marie.

El suyo fue uno de los 20 puestos de edil ganados entonces por la agrupación, erigida en la oposición oficial al consistorio que encabezaba el alcalde Denis Coderre, en el ámbito federal miembro del Partido Liberal de Canadá. En 2014, en paralelo a su cargo municipal, Plante se integró en el Consejo Directivo del Broadbent Institute, un think tank de Ottawa conocido por la importa progresista de sus programas de investigación y formación de líderes. Asimismo, estuvo vinculada al Groupe Femmes, Politique et Démocratie (GFPD), otra ONG, radicada en la ciudad de Quebec y en su caso centrada en el empoderamiento de las mujeres para la acción ciudadana.

La suma de las experiencias adquiridas, por un lado, en la labor comunitaria de calle, trabajando estrechamente con colectivos y personas, y brindando asistencia a hijas de familias desestructuradas, madres solteras, mujeres víctimas de la violencia doméstica e inmigrantes, y, por otro lado, desde las instituciones locales, formando parte del consejo municipal y fiscalizando la gestión del equipo de gobierno del alcalde Coderre, hizo de Plante una figura confiada y carismática, muy bien valorada en los círculos por los que se movía y en su partido, aunque para el grueso de los montrealeses seguía siendo una perfecta desconocida tres años después de su entrada en el Ayuntamiento.

Las elecciones municipales de 2017: "Valérie a la Mairie"
En diciembre de 2016 Plante ganó la competición interna para cubrir el puesto de líder de Projet Montréal, vacante desde 2014 (en el ínterin, venía haciendo las funciones Luc Ferrandez) a raíz de la renuncia de Bergeron, quien había expresado su decepción por los fracasos consecutivos en las elecciones a alcalde de 2005, 2009 y 2013. Meses más tarde, la concejala opositora lanzó su postulación para batirse con Coderre en las votaciones a primer edil que tocaban el 5 de noviembre de 2017. La ironía asomó en su propaganda de campaña, al desplegar unos carteles en los que se proclamaba "L'Homme de la situation". El caso era que Montreal nunca había tenido una mairesse titular elegida en las urnas, si bien estaba el registro en 2012 de Jane Cowell-Poitras, una concejala independiente que por unos días había ejercido como alcaldesa en funciones.

La abanderada de Projet Montréal, en aplicación del manifiesto del partido que subrayaba la noción de ciudad amable con peatones y ciclistas, y donde el tráfico rodado fuera menos invasivo, presentó un plan de construcción de una nueva línea del servicio de transporte rápido Montreal Metro, cada vez más afectado por la sobrecarga de pasajeros: se trataba de la Línea Rosa, que conectaría la ciudad baja con los distritos de Montréal-Nord y Lachine. Además, el Ayuntamiento pondría en marcha una nueva red de autobuses exprés provista de 300 vehículos. La visión de Plante de un Montreal "en movimiento", con vecindarios "asequibles, seguros y dinámicos", requería dejar de cobrarles a las familias con hijos la tasa municipal a la adquisición de vivienda de segunda mano, impopular impuesto de Quebec conocido localmente como la taxe de Bienvenue o la welcome tax.

Estas medidas recibieron la crítica del alcalde aspirante a la reelección, por parecerle excesivamente costosas e inviables. Claro que el propio Coderre venía concitando acusaciones de manirroto, por destinar mucho dinero a proyectos, en particular deportivos, de dudosa conveniencia o utilidad, como la reciente celebración, con motivo del 375 aniversario de la fundación de la ciudad, del campeonato ePrix de Fórmula E.

Plante replicó quejándose de que su contrincante dejaba un fuerte déficit en el presupuesto municipal pese a la excelente coyuntura económica, pero esta inquietante situación financiera no la iba a disuadir de sus planes de alivio fiscal a las familias. La personalidad y las propuestas de la líder opositora sedujeron a los montrealeses, que el 5 de noviembre dieron la alcaldía a Plante con un sorprendente 51,4% de los votos. Además, Projet Montréal consiguió una mayoría absoluta de 34 concejales sobre 65.

El cambio de guardia en el Ayuntamiento iba a tener lugar el 16 de noviembre. Entonces, Plante podría suceder a Coderre también como responsable del área para América del Norte de la Red Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales y Regionales (también conocida como Ciudades y Gobiernos Locales y Regionales, CGLU, con sede central en Barcelona), una sección regional estructurada en torno a la Fédération canadienne des municipalités (FCM), así como en la presidencia del Consejo de Administración de la Asociación Mundial de las Grandes Metrópolis (Metrópolis), con Secretariado General en la capital catalana también.

Valérie Plante, quien siempre que puede se desplaza en bicicleta antes que en coche, está casada con el economista y sindicalista Pierre-Antoine Harvey, padre que es de sus dos hijos.

(Cobertura informativa hasta 10/11/2017)