Li Keqiang

El XV Comité Central del Partido Comunista de China, inaugurado en noviembre 2012, elevó a la condición de número dos del régimen a Li Keqiang, un economista del círculo del ex secretario general Hu Jintao bregado en la gestión provincial y nacional. Esta última la desarrolló Li desde 2008 siendo primer viceprimer ministro a las órdenes de Wen Jiabao, período en el que fue séptimo en la nomenclatura del restringido Comité Permanente del Buró Político del PCC. En marzo de 2013 la Asamblea Popular Nacional eligió a Li para suceder a Wen como primer ministro, el primero nacido después de la proclamación de la República Popular en 1949, del Consejo de Estado o Gobierno Central.

Este experto en econometría y estadísticas, partidario esclarecido del mercado de características chinas (el cual, siguiendo la ortodoxia denguista, excluye el cuestionamiento del monopolio dictatorial del poder del PCC y cualquier liberalización política, a la vez que mantiene trabas férreas a la libertad informativa), así como anglófono, viene formando un tándem dirigente claramente desnivelado con el secretario general y presidente de la República, Xi Jinping, el miembro más destacado de la generación de los tataranietos de Mao Zedong, cuyo protagonismo y liderazgo aumentan de día en día.

En un nivel más discreto trabaja Li, quien sin embargo tiene la responsabilidad de ejecutar el mayor reto que se ha impuesto el PCC: el de cambiar la estructura productiva de la que ya es la primera potencia económica del planeta (si se mide su PIB a paridad de poder adquisitivo) para reducir el peso de las exportaciones, vulnerables en coyunturas de crisis prolongada como la actual, y desarrollar la demanda interna y el consumo de la emergente clase media. Una mudanza socioeconómica de enorme calado que Beijing considera imprescindible para mantener los exigentes niveles de crecimiento, últimamente a la baja; así, en 2014, la economía china solo avanzó un 7,4%, el menor ritmo en 24 años y peligrosamente cerca de la tasa simbólica del 7%, por debajo de la cual, tal es el temor de los jerarcas, el orden social correría serios riesgos.


Las "reformas profundas" anunciadas por el primer ministro chino, que van de la mano de una guerra total a la corrupción caiga quien caiga, suponen abordar también la corrección de los enormes desequilibrios en el reparto de la renta nacional, lo que para Li pasa por acelerar el éxodo poblacional del campo a la ciudad, mejorar los servicios sociales, reducir al mismo tiempo el peso del Estado en la economía y actuar decisivamente contra el gravísimo problema de la contaminación ambiental, que adquiere dimensiones catastróficas. De puertas al exterior, Li Keqiang ha destacado su papel en la profundización de las relaciones con India.

(Nota de actualización: esta biografía fue publicada el 12/3/2015. Li Keqiang fue reelegido por la XIII Asamblea Popular Nacional para un segundo período de cinco años como primer ministro de la República Popular China el 18/3/2018 . El 11/3/2023 la XIV APN eligió como sucesor en la jefatura del Gobierno a Li Qiang. Li Keqiang abandonó también el Comité Permanente, el Buró Político y el Comité Central del PCC tras el XX Congreso celebrado el 16-22/10/2022. Li Keqiang falleció el 27/10/2023 a los 68 años de edad).

1. Economista y dirigente provincial de la tercera generación de seguidores de Deng Xiaoping
2. Entrada en el Comité Permanente del Partido y sucesor potencial de Hu Jintao
3. Ascenso a la segunda posición del PCC tras el XVIII Congreso y a la jefatura del Gobierno en 2013

1. Economista y dirigente provincial de la tercera generación de seguidores de Deng Xiaoping

Li Keqiang nació en 1955 en un entorno urbano de la provincia oriental de Anhui, donde su padre era funcionario local del Partido Comunista. El joven terminó la educación secundaria en Hefei, la capital provincial, en 1974. En aquellos días, la Revolución Cultural desatada por Mao Zedong en 1966 daba sus últimos coletazos tras haber sumido a la República Popular China en la violencia y el caos, y Li fue enviado a trabajar en el campo en el distrito de Fengyang. En la comuna de Damiao se incorporó al PCC y no tardó en destacar como jefe del equipo local de producción y estudioso del pensamiento maoísta.

Según parece, Li rehusó los consejos de su padre, que le ofrecía colocarle en el aparato administrativo de Anhui para labrarse una carrera de funcionario de provincias, quizá no de altos vuelos pero sí al menos segura y libre de presiones competitivas, y a cambio optó por recibir una formación superior en Economía en la Universidad de Beijing, donde inició los estudios en 1978. Las ambiciones del joven de hacerse con un sitio en los cuadros técnicos del aparato central del PCC se vieron favorecidas por el triunfo del reformismo posmaoísta de Deng Xiaoping, quien para ejecutar el programa de cambios sociales y económicos abiertos a la economía de mercado necesitaba apoyarse en toda una nueva generación de jóvenes comunistas bien instruidos y con mentalidad pragmática.

En la Universidad pekinesa, Li fue recorriendo los escalafones de la Liga de la Juventud Comunista (LJC) del PCC, organización de masas permeable a las ideas reformistas en la que siguió los pasos de Hu Jintao, otro prometedor oficial identificado con el denguismo, pero de una generación mayor. En 1982 ingresó en el Secretariado de la LJC en la Universidad, en 1983 fue nombrado director de departamento académico, secretario general de la Federación China de Estudiantes y miembro suplente del Secretariado del Comité Central de la LJC, y en 1985 adquirió la condición de miembro pleno de esa última instancia.

Desde finales de los años ochenta y hasta la primera mitad de los noventa, es decir, el período delimitado por la caídas en desgracia en la cima del PCC de los líderes reformistas Hu Yaobang y Zhao Ziyang por las protestas estudiantiles que desembocaron en la matanza de Tiananmen, y la superación del ostracismo internacional bajo la Secretaría General de Jiang Zemin, Li estuvo muy pendiente de su currículum académico, enriquecido con una maestría y un doctorado en Economía. Su tesis doctoral de 1995, tutelada por el prestigioso economista de la Universidad de Beijing Li Yining, uno de los principales teóricos del nuevo capitalismo chino, fue galardonada con el premio Sun Yefang. Paralelamente, Li prosiguió su trayectoria ascendente en la LJC, llegando al vértice de la organización en mayo de 1993 con la obtención del puesto de primer secretario del Comité Central, en sustitución de Song Defu (quien a su vez había sucedido a Hu Jintao en 1985). Este puesto político iba parejo de la presidencia de la Universidad de la Juventud de Ciencias Políticas. En el lustro que siguió, participó como delegado en la VIII Asamblea Popular Nacional, el Parlamento de la República Popular China.

El acceso del economista al Comité Central del PCC, directamente como miembro pleno y no como miembro suplente, se produjo en el XV Congreso del Partido, discurrido del 12 al 18 de septiembre de 1997 y que supuso las reelecciones de Jiang Zemin como secretario general y de Li Peng, por unos meses más primer ministro, como número dos del Comité Permanente del Buró Político. En junio de 1998 Li se despidió de la Secretaría de la LJC, transferida a Zhou Qiang, para asumir un triplete de funciones en la dirección provincial de Henan, las de vicesecretario del Comité del PCC, gobernador en funciones, sustituyendo al secretario Ma Zhongchen, y director del Cuartel para el Control de las Inundaciones del Río Amarillo.

El 6 de febrero de 1999 Li se hizo con la titularidad de la gobernación de Henan, convirtiéndose a sus 43 años en el más joven capitoste provincial de la República Popular, y en diciembre de 2002, al mes de ser reelegido en el Comité Central por el XVI Congreso, cónclave que supuso la sucesión de Jiang Zemin por Hu Jintao en la Secretaría General, reemplazó a Chen Kuiyuan como secretario del Comité Provincial del Partido. El 18 de enero de 2003 traspasó el cargo de gobernador a Li Chengyu, pero durante casi dos años más siguió siendo la máxima autoridad del Partido en Henan, como secretario del Comité Provincial y de paso presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Provincial.

El paso de Li por la dirección de Henan se tradujo en una mejora de las cifras económicas de una provincia, cuna de la civilización china, que a pesar de su elevada densidad de población acusaba un fuerte retraso en relación con las regiones de la costa y otras del interior. Sin embargo, el punto de partida había sido tan bajo que cuando Li abandonó el mando provincial a finales 2004, el PIB por habitante de Henan seguía estando por debajo de la media provincial. Además, Li hubo de hacer frente a una secuencia catastrófica de incendios forestales y su imagen entre la población quedó resentida por un grave caso de negligencia sanitaria, el contagio del virus del sida a muchas personas a las que se habían hecho transfusiones de sangre contaminada. Li cambió la Secretaría del Comité de Henan por la de Liaoning, situada más al norte, el 13 de diciembre de 2004. Liaoning, en la parte sur de Manchuria abierta al mar, era una provincia rica y, a diferencia de la agrícola y minera Henan, un importante centro fabril e industrial. Aquí, Li fue gobernador durante tres años y se volcó en un proyecto de desarrollo del tráfico marítimo basado en la interconexión portuaria en las costas manchúes.


2. Entrada en el Comité Permanente del Partido y sucesor potencial de Hu Jintao

Los resultados, tangibles en el terreno económico, de las gestiones provinciales de Li, junto con su condición, seguramente más determinante que aquellos méritos objetivos, de protegido desde la década de los ochenta del ahora secretario general Hu, permitieron a Li hacer el gran salto a la cúpula del PCC en octubre 2007. El 19 de ese mes, el Comité Central salido del XVII Congreso lo eligió miembro del Buró Político de 25 miembros así como del más restringido Comité Permanente, de nueve miembros. En la instancia suprema del PCC, Li fue listado jerárquicamente en séptimo lugar, por detrás de Hu Jintao (secretario general, presidente de la República y presidente de las Comisiones Militares Centrales del Partido y del Estado), Wu Bangguo (presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional), Wen Jiabao (primer ministro), Jia Qinglin (presidente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política Popular), Li Changchun (director del Comité Central de Orientación Ética y Construcción Cultural) y Xi Jinping, nuevo primer secretario del Secretariado Central, presidente de la Escuela del Partido del Comité Central y responsable del Grupo Central de Liderazgo para la Construcción del Partido.

Li y Xi, debutantes en el Comité Permanente junto con He Guoqiang (número ocho) y Zhou Yongkang (número nueve) superada la cincuentena de edad, fueron identificados por los observadores como dos potenciales sucesores de Hu, que de acuerdo con las pautas de renovación generacional tendría que abandonar la Secretaría General en 2012. Por afinidad personal, podría interpretarse que Li, dos años más joven que Xi —lo que no le había impedido entrar en el Comité Central cinco años antes que él—, estaría en mejores condiciones de reemplazar a Hu en su momento, pero su perfil, de gestor económico muy pragmático, casaba mejor con el puesto de primer ministro. Además, Xi, un pequeño príncipe del régimen medrado a la sombra de Jiang Zemin, prestigiado por sus jefaturas del Partido en Zhejiang y Shanghai, luego con una mayor exposición pública, y bien identificado con la lucha contra la corrupción y la educación ideológica de cuadros, estaba un puesto por delante en la nomenclatura comunista, prelación que para la mayoría de los observadores resultaba determinante.

Las especulaciones sobre quiénes iban a ser los herederos de Hu Jintao, en las jefaturas del Partido y del Estado, y de Wen Jiabao, en la jefatura del Gobierno, en la próxima década dieron paso a una práctica certeza al constituirse la XI Asamblea Popular Nacional en marzo de 2008. Entonces, mientras que Xi fue hecho vicepresidente de la República, Li adquirió la condición de principal lugarteniente de Wen al elegirle los diputados, el día 17, primer viceprimer ministro del Consejo de Estado, o Gobierno Popular Central, en sucesión de Wu Yi, en esos momentos la mujer con más poder en China. Flanqueándole en el Gobierno había otros tres viceministros, Hui Liangyu, Zhang Dejiang y Wang Qishan.

Como mano derecha de Wen Jiabao, Li asumió una amplia cartera de responsabilidades gubernamentales tocantes a los ámbitos económico, financiero, industrial, energético, de infraestructuras, medioambiental y sanitario, entre otros. De entrada, lideró los grupos sectoriales relativos a la Reforma del Sistema de Salud, la Coordinación del Proyecto del Trasvase Hídrico Sur-Norte (megaproyecto, en curso desde hacía muchos años, para irrigar el norte de China con las aguas canalizadas del río Yangtzé) y la Coordinación del Proyecto de la Presa de las Tres Gargantas (el mayor complejo hidroeléctrico del mundo, en el curso medio-bajo del Yangtzé a su paso por Hubei).

El dirigente chino se estrenó también en las relaciones internacionales. Su puesta de largo en este terreno la puso su participación en el Foro de Davos de 2010, donde Li expuso la visión oficial del Gobierno de Beijing sobre el desarrollo sostenible, el cambio climático y la economía globalizada. En sus declaraciones y discursos pronunciados dentro y fuera del país, Li subrayaba una serie de nociones en torno a una cuestión clave: la perentoria necesidad que tenía China, país con 1.300 millones de habitantes, de profundizar o perfeccionar las reformas para asegurar el mantenimiento en el futuro de unas tasas de crecimiento económico altas, no inferiores al 7% anual, pues un ritmo más suave podría poner en peligro el orden social. Con ese fin, había que acelerar los procesos de urbanización e industrialización, construir una gran clase media con capacidad consumista y acceso a una riqueza nacional mejor distribuida, y moderar el peso de las exportaciones en el PIB.


3. Ascenso a la segunda posición del PCC tras el XVIII Congreso y a la jefatura del Gobierno en 2013

El XVIII Congreso del PCC, celebrado del 8 al 14 de noviembre de 2012 al cabo de varios meses de desasosiego político espoleado por el monumental escándalo del miembro del Buró Político Bo Xilai, se saldó para Li con la subida de la séptima a la segunda posición en la lista del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central. El nuevo secretario general en lugar de Hu pasó a ser, como ya había quedado meridianamente claro en los últimos tiempos, Xi Jinping. A pesar de que tras los congresos XVI y XVII el número dos de la jerarquía del Partido (Wu Bangguo) no había presidido el Gobierno sino la Asamblea, y que el primer ministro había sido el número tres (Wen Jiabao), en esta ocasión nada hacía suponer que dichos oficiales, Li y Zhang Dejiang, no fueran a invertir los papeles.

En efecto, el 15 de marzo de 2013, luego de colocar a Xi en la Presidencia de la República, el primer plenario de la XII Asamblea Popular Nacional, por 2.940 votos a favor, tres en contra y seis abstenciones, eligió a Li para presidir como primer ministro el Consejo de Estado, donde pasó a ser también el secretario en representación del Partido, y en la jornada posterior aprobó la composición ministerial del nuevo Gabinete, donde destacaba las novedades de Wang Yi en Exteriores, el general Chang Wanquan en Defensa y Lou Jiwei en Finanzas. El plantel de viceprimeros ministros fue enteramente renovado: en el puesto de primer viceprimer ministro Li dejó paso a Zhang Gaoli, y los otros tres titulares fueron Liu Yandong, Wang Yang y Ma Kai.

Li Keqiang está casado con Cheng Hong, profesora de inglés en la Universidad Capital de Economía y Negocios. La pareja ha tenido una hija.

(Cobertura informativa hasta 1/4/2013)