Cristian Zamora Matute

Cuenca, la tercera ciudad de Ecuador con más de 300.000 habitantes, eligió en febrero de 2023 para el puesto de alcalde a Cristian Zamora, un ingeniero que desde 2014 ya venía fungiendo de concejal en la capital de la provincia de Azuay. Edil con fama de afable en el trato personal y a la vez de "implacable" en la denuncia de las irregularidades detectadas en la municipalidad, su programa incide en los siguientes temas: la solución de los problemas viales; el control y transparencia de la contratación pública; la captación de inversiones industriales con alianzas público-privadas; el desarrollo de una economía baja en carbono y respetuosa con el medio ambiente (lo que incluye la prohibición de la minería metálica con riesgo para las fuentes hídricas); y la asunción por las autoridades cantonales de la atención y vigilancia de la población reclusa, medida que según él irá en beneficio de la seguridad ciudadana. "Sin planificación no hay un futuro certero. Queremos transformar la ciudad", explicó durante la campaña electoral Zamora, que en mayo tomó posesión de la alcaldía de la llamada "Atenas del Ecuador".

Cristian Zamora Matute cursó la escuela en el colegio jesuita Unidad Educativa Borja y luego Ingeniería Industrial en la Universidad de Cuenca, por la que se licenció en 2005. Durante la carrera trabajó en varias empresas industriales de su ciudad y una vez graduado tomó un primer contacto con la gestión municipal desde la labor de secretario particular del entonces alcalde, Marcelo Cabrera. En 2007 se desplazó a Monterrey, México, para profundizar su capacitación.

En los cinco años siguientes, Zamora formó parte de los grupos de investigación del Center of Integrated Manufacturing Systems y de la EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey (ITESM/Tec), en cuyo campus obtuvo una maestría en Ciencias con especialización en Sistemas de Productividad y Calidad, una diplomatura en Gobierno y Políticas Públicas, y el doctorado en Ciencias Administrativas, este último preparado también en la École Polytechnique Fédérale de Lausana, Suiza. Su alto rendimiento académico le hizo merecedor de varias becas del Tec y del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías del Gobierno Federal de México (CONACYT). Una vez concluida esta etapa formativa, Zamora destinó un período profesional a la docencia en el Centro de Estudios Cristóbal Colón de Veracruz, México, y en su alma máter cuencana, así como a la consultoría y el emprendimiento privados en el ramo agroalimentario.

En las votaciones seccionales de 2014 salió elegido concejal en Cuenca por el movimiento Igualdad. En este su primer mandato municipal, Zamora, acompañando de nuevo al alcalde Marcelo Cabrera, estuvo involucrado sobre todo en las áreas de transportes, comunicaciones, agua potable y saneamiento. Pertenecer al oficialismo no le frenó a la hora de denunciar presuntas irregularidades en la administración de la municipalidad, actitud fiscalizadora que abrió grietas insolubles en sus relaciones con Cabrera. En 2019 fue reelegido, esta vez en la lista conjunta de los movimientos Participa y Juntos Podemos. El concejal mantuvo su línea crítica de señalamientos, en adelante dirigidos a la gestión del alcalde Pedro Palacios, del Movimiento Nueva Generación, hasta granjearse el apelativo de "denunciólogo"; lejos de desagradarle, Zamora aceptó este título como una auténtica carta de presentación personal.

En 2021 el ingeniero se dio de alta en el partido Izquierda Democrática, histórica formación de la política ecuatoriana y de la que ya había sido militante en su juventud, hasta que la colectividad se desvaneció de la provincia de Azuay. Precisamente en estos momentos, la Izquierda Democrática, dejando atrás un período de profunda crisis por las divisiones internas y los pésimos resultados electorales, retomaba vuelo (resurrección que a la postre iba a resultar fugaz) con su tercera posición en la Asamblea Nacional de Ecuador.

En septiembre de 2022 Zamora dejó la concejalía para preparar su candidatura a la alcaldía cantonal tras las banderas de la Izquierda Democrática, presidida en estos momentos por Enrique Chávez, y con el respaldo del también centroizquierdista Movimiento MOVER, la anterior Alianza PAIS del correísmo reformulada en un sentido más moderado por Lenín Moreno, presidente de la República en el período 2017-2021.

Bajo el eslogan de ¡Atrévete! Juntos por el Cambio, Zamora llevó a las elecciones seccionales de 2023 un programa focalizado en los serios problemas de movilidad vial que aquejaban a Cuenca y que el candidato consideraba agravados tras la adquisición de 42 fotorradares fijos de carretera por el equipo de gobierno de Palacios, en virtud de un contrato de adquisición con la empresa Movil Technology que Zamora consideraba irregular. El aspirante a alcalde rechazaba que el control del exceso de velocidad del tráfico rodado dependiera de estos equipos, generadores automáticos de multas, así que propugnaba desactivarlos en favor de las campañas de educación vial. El opositor consideraba asimismo imprescindible integrar los sistemas urbanos del autobús y el tranvía —primer tren ligero moderno de Ecuador— con la unificación de los lectores de validación de los títulos de transporte.

Otra de sus prioridades era la seguridad ciudadana en el terreno delincuencial ("seré un alcalde de mano dura", prometió). Aquí, planteaba que el cantón, dotándose de los recursos presupuestarios necesarios, tomase bajo su jurisdicción a las denominadas Personas Privadas de Libertad (PPL), es decir, los reclusos de los Centros de Privación de Libertad administrados por el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI). Él, como alcalde, no permitiría el traslado a la Cárcel de Turi (escenario de una masacre de 20 internos a causa de un enfrentamiento entre bandas en abril de 2022) de PPL desde otras provincias, para lo cual construiría dos puestos de retenes para verificar los accesos y salidas del centro penitenciario. La construcción de hospitales y de un Centro Tecnológico Municipal orientado a los estudiantes sin acceso a la universidad eran otros puntos de su plan.

Contra pronóstico, Zamora se alzó vencedor de las elecciones seccionales del 5 de febrero de 2023 con un ajustado 18,58% de los votos, apenas un punto de ventaja sobre su inmediato perseguidor, el alcalde en ejercicio Pedro Palacios. La liza municipal, librada también por Adrián Castro (Democracia Sí), Paúl Carrasco (Renovación Total) y Roque Ordóñez (Revolución Ciudadana), estuvo de hecho muy equilibrada. En el conjunto de Ecuador, la Izquierda Democrática, otra vez en horas muy bajas, quedó en un remoto decimocuarto puesto en cuota de votos, llevándose solo 10 de las 221 alcaldías en juego y una de las 23 prefecturas. El 14 de mayo Zamora tomó posesión de la Alcaldía de Cuenca con un mandato de cuatro años.

(Cobertura informativa hasta 22/9/2023)